Blog Layout

George Sand, una escritora censurada

George Sand, una escritora censurada

Retrato de George Sand por Auguste Charpentier, entre 1837 y 1839. Les Musées de la Ville de Paris Caterina Riba Sanmartí, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya and Carme Sanmarti Roset, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya George Sand (1804-1876) es el seudónimo de Aurore Dupin, …

Leer más »

Anecdotario Nacional

Anecdotario Nacional

CONTABA el periodista Antonio Zelaya Castillo, conocido popularmente por el «Yunque Zelaya», que durante la segunda administración del Licenciado don Cleto González Víquez, al llegar los alzados de la «Asonada de Grecia» a la plaza principal de la población, se encomendó a cada uno de ellos determinada actividad inicial, correspondiéndole …

Leer más »

Chile: se deshizo el espejismo

Enrique Gomariz

Enrique Gomáriz Moraga Hay veces que uno detesta haber acertado en el análisis. Ese amargo sabor de boca me deja el resultado del plebiscito sobre la nueva Constitución en Chile este pasado 4 de septiembre. No me ha gustado que la derrota de los partidarios de su aprobación haya sido …

Leer más »

Anecdotario Nacional

Anecdotario Nacional

CUANDO en Costa Rica empezaban a tomar vuelo los deportes, muy especialmente el fútbol y las gentes comenzaban a volverse locas con los encuentros internacionales, un redactor de uno de los diarios más importantes de San José, Ramón Caldera, se le acercó al sabio Profesor don Elías Jiménez Rojas, y …

Leer más »

Anecdotario Nacional

Anecdotario Nacional

CAMINO hacia el Banco Nacional de Costa Rica, el Doctor Antonio A. Facio Ulloa, figura prestigiosa de la medicina en Costa Rica, se encontró con un individuo que, al saber que este distinguido galeno había resultado favorecido con $ 50,000.00 (cincuenta mil dólares), premio mayor de la lotería de Panamá, …

Leer más »

¿Y sabe qué? ¡Hay azúcar y azúcar!

Remy Leroux

Crónicas interculturales Por Remy Leroux Monet En Europa, y en especial en Francia, el cultivo de la remolacha es cosa bastante común. Es frecuente poder observar amplias extensiones en el campo ocupadas por ella. Personalmente, como urbano-parisino de cuatro generaciones, es de las pocas plantas que logro reconocer. Nació su …

Leer más »