Freddy Miranda Castro Desde que las sociedades humanas dejaron de creer que la legitimidad de los gobernantes venía directamente de un Dios supremo, cuyo mediador eran los jerarcas de las religiones que decían representarle en la tierra, se vieron obligadas establecer nuevos pactos para garantizar la convivencia colectiva mediante Constituciones. …
Leer más »Las dudas acerca de los datos sobre mortandad por Covid-19
Enrique Gomáriz Moraga Prácticamente en todos los países afectados por la pandemia por Covid-19 se ha producido un momento en que sectores de la población han puesto en duda las cifras oficiales sobre sus efectos sanitarios (afectados, fallecidos, hospitalizados, recuperados, etc.). La estimación de sobremortandad emitida por el Instituto Nacional …
Leer más »Pandemia y la agenda 2030
Darner A. Mora No hay duda que estamos frente a una crisis de salud mundial sin precedentes, al menos durante los últimos 100 años; según las Naciones Unidas es más que eso, pues representa una crisis humana de gran magnitud. La enfermedad del “Covid-19”, ocasionada por el nuevo coronavirus “SARS …
Leer más »Manifiesto contra el racismo y la discriminación
Consejo de Gobierno Ampliado de la República de Costa Rica CONSIDERANDO: Que el cruel homicidio del ciudadano afroamericano George Floyd, el 25 de mayo de 2020 en la ciudad de Minneapolis, ha consternado a millones de personas alrededor del mundo, quienes han manifestado su enérgica condena por los actos violentos …
Leer más »Cuidar del espíritu en tiempos de la Covid-19
Leonardo Boff Tratamos anteriormente en este blog de cómo cuidar de nuestro cuerpo y cómo cuidar de nuestra psique en el contexto de la Covid-19. Como somos cuerpo-mente-espíritu, falta abordar cómo cuidar de esta última dimensión, la más excelente de todas, el espíritu. Lo mismo que hicimos con el concepto …
Leer más »Análisis de género de la pandemia por Covid-19
Enrique Gomáriz Moraga Resulta sorprendente la relativa ausencia de análisis de género sobre la pandemia provocada por la Covid19. ¿Tendrá algo que ver con el hecho de que la mayoría de las victimas son hombres? Tal vez me equivoque, pero es muy probable que, si la mayoría de víctimas fueran …
Leer más »La calidad del agua en el lavado de manos
Darner A. Mora Lograr que “el lavado de manos con agua y jabón sea un hábito automático en hogares, escuelas y comunidades alrededor del mundo”, es un reto planteado por UNICEF/OMS, debido a que es un eficiente mecanismo de prevención de enfermedades infecciosas entéricas y respiratorias. Por este motivo, constituye …
Leer más »Carta a Rosario Murillo
A Rosario Murillo, con cariño, de Fabian Medina Doña Rosario, me dirijo a usted porque Daniel Ortega, dictador que en teoría controla Nicaragua, está ausente y las pocas veces que ha aparecido en televisión luce desorientado, como si estuviese ya en otro mundo, no sé si por la edad, por …
Leer más »Modelos de desescalada: un estudio comparado
Enrique Gomáriz Moraga En todos los países afectados por la pandemia por Covid-19 se encara, de una forma u otra, la necesidad de pasar del confinamiento social a la recuperación de algún tipo de normalidad, sobre todo para no acentuar la gravedad de la crisis económica que aparece como consecuencia …
Leer más »