Shutterstock / Nicoleta Ionescu Isabel Ruiz-Mora, Universidad de Málaga y Alejandro Álvarez-Nobell, Universidad de Málaga La sociedad española muestra un claro consenso en que el capitalismo, como modelo socioeconómico, necesita una profunda transformación hacia un sistema que se preocupe más por las personas y el planeta: 7 de cada 10 …
Leer más »Guatemala: ¿25 años de paz?
Ricardo Sáenz de Tejada El aniversario del fin de la guerra interna en Guatemala pasó desapercibido. Parte de la ciudadanía prefiere hablar con amarga ironía de los «recuerdos de paz». Las esperanzas de derechos, paz e igualdad se disiparon frente a la corrupción, el neoliberalismo, las redes criminales y un …
Leer más »Vehículos eléctricos: ¿Solución o un nuevo engaño?
Pedro Pozas Terrados Primero fue el coltán, el mineral imprescindible para nuestros teléfonos móviles, ordenadores, armas teledirigidas… necesario para su funcionamiento y que sin embargo el 80% de ese mineral compuesto es extraído en la República Democrática del Congo (RDC), en minas a cielo abierto que son verdaderos campos de …
Leer más »Editorial: terror y poder en Nicaragua
En 1884, el Presidente Jose Santos Zelaya, construyó en la loma de Tiscapa, una fortaleza, es la primera edificación que se construye ahí. Durante el mandato de José María Moncada, se construye ahí mismo un palacio presidencial, con todo tipo de lujos, incluyendo unos leones de piedra a su entrada, …
Leer más »Afganistán y la sombra de Srebrenica: ¿se puede confiar en la comunidad internacional?
Imagen aérea de las tumbas de civiles asesinados, hombres y jóvenes, víctimas de la agresión y el genocidio serbios en Srebrenica. Dotshock/Shutterstock Carmen Rocío García Ruiz, Universidad Loyola Andalucía El 11 de julio de 1995, un sonriente Ratko Mladic entró en Srebrenica, al mando de sus milicias serbo-bosnias. Sin esconder …
Leer más »Espionaje de Gobiernos a periodistas y opositores con el programa Pegasus
Por Marc Bassets – El País Varios Estados autoritarios usaron supuestamente este ‘software’ para espiar parte de una lista de 50.000 números de teléfono, según una investigación del consorcio Forbidden Stories Es un nuevo paso en la vigilancia de opositores y periodistas independientes por parte de regímenes más o menos …
Leer más »El ‘apartheid’ vacunal es un espejo del capitalismo neoliberal
Joan Benach La pandemia no sólo está generando un gran impacto mundial en pobreza, enfermedad y muerte sino también una gran desigualdad en la vacunación. A mediados de abril, se habían aplicado más de 900 millones de dosis de vacunas, pero los países ricos recibieron el 85% por sólo el …
Leer más »Oscar Arias no grato
Manuel Carballo Quintana A lo largo de sus 52 años de existencia, uno de los grandes objetivos del Centro de Estudios Democráticos de América Latina ha sido contribuir por los esfuerzos de lograr y mantener la paz en la región Particularmente a principios de la década de los años 80, …
Leer más »El negacionismo, el gatopardismo y el transicionismo
Por Boaventura de Sousa Santos* La pandemia del nuevo coronavirus ha puesto en tela de juicio muchas de las certezas políticas que parecían haberse consolidado en los últimos cuarenta años, especialmente en el llamado Norte global. Las principales certezas fueron: el triunfo final del capitalismo sobre su gran competidor histórico, …
Leer más »