William Méndez Garita Por años he defendiendo -con vehemencia y sin cansancio- el derecho a la libertad de expresión, la libertad de la prensa (de los periodistas y los medios), el derecho a la libertad de culto, religión e inclusive el derecho a no profesar ninguna creencia. La causa de …
Leer más »Progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales
William Méndez Garita La Convención Americana sobre Derechos Humanos conocida como Pacto de San José, (Capítulo III, Artículo 26) establece el desarrollo progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales. Una pregunta que se debe intentar responder es si existe o no la real posibilidad de un desarrollo progresivo de …
Leer más »Mi último adiós para un amigo como no hay dos
Armando Vargas Araya Palabras en las honras fúnebres celebradas en el templo de San Juan Bosco, San José, 10 de agosto de 2018. Familiares y amigos de nuestro entrañable Manuel Enrique López Trigo, nos congregamos para dar gracias a Dios por la vida espléndida de este ser extraordinario, con quien …
Leer más »Derecho consuetudinario y pueblos originarios
William Méndez Garita En oportunidades debemos tener más cerca la realidad humana para descubrir el significado de las normas. Hablar de los derechos de los pueblos originarios (indígenas) de Costa Rica no será igual en el futuro tras la experiencia de los dos últimos años con la organización Oropopo (lechuza …
Leer más »La revolución de los DDHH ambientales y los derechos de la naturaleza
Mario Peña Chacón En los últimos tiempos, tanto a nivel global como regional, hemos venido experimentando lo que se podría denominar una verdadera revolución en materia de derechos humanos ambientales y de derechos de la naturaleza. En relación a los primeros, en setiembre del 2017, el presidente francés Emmanuel Macron, …
Leer más »Apuntes sobre el estado del aparato estatal costarricense
Carlos Manuel Echeverría Esquivel El 20 de julio recién pasado, la calificadora financiera Fitch Ratings de Nueva York, le dio al ICE una calificación BB, con perspectiva negativa, contrastante con la costarricense a escala nacional, AAA, que es no la deseable, todos sabemos de la situación financiera del país, pero …
Leer más »El término ‘anexión’, una imprecisión histórica con el partido de Nicoya
‘Anexión’, una palabra ambigua. Al celebrarse el 191.° aniversario de la incorporación del partido de Nicoya, surge la duda de cómo denominarla. Arnaldo Rodríguez Espinoza arnaldo682@gmail.com Históricamente, la palabra “anexión” se ha usado para denotar la inclusión de un territorio en el de otro Estado empleando la fuerza o las …
Leer más »Debate sobre la creación o interpretación de normas
William Méndez Garita Con motivo del artículo titulado “Reflexiones sobre la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, publicado en la revista Cambio Político, surgieron atinadas recomendaciones para desarrollar los siguientes temas: ¿Pueden las Cortes (Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Europea de Derechos Humanos) crear derechos o solo interpretarlos?, …
Leer más »Del derecho procesal al sustantivo
William A. Méndez Garita La entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral y –dentro de poco- del Código Procesal Civil, nos brinda la oportunidad de estudiar dos casos en los que podemos hacer una relación entre derecho Sustantivo y Procesal. El derecho Procesal (del latín “processus, precessum» ir hacia …
Leer más »