Desde La Mina 2.0 Mauricio Castro Salazar mauricio.castro@costarricense.cr La semana pasada hice una fila en una presa de más de una hora en 500 m, cuando me acercaba al semáforo, como a unos 100 mt vi dos carros de la policía de tránsito. Conforme me acerqué más al semáforo habían …
Leer más »Blog Layout
¡Bravo ministra!
Monólogos con Pelé * Lina Barrantes Castegnaro ¿Cuándo se convirtió la cultura en un placer elitista? Las grandes familias del renacimiento italiano —como los Medici— practicaban el mecenazgo. Era muy apropiado que ricos y poderosos (¿sinónimos?) contrataran obras y patrocinaran artistas para disfrutar del arte. Incluso en sus Palacios muchas veces los …
Leer más »Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes
Desde mi perspectiva José Francisco Bolaños Arquín Con una población muy reducida, transcurría el año de 1816 y ante el deseo de un grupo de vecinos de la Villa de San José de contar con un templo en la zona, se organizaron para recoger el dinero; una vez que lo …
Leer más »La historia de una de las ideas más peligrosas jamás pensada: la teoría de la evolución
Santiago Sánchez-Migallón (XATACA) La teoría de la evolución por selección natural propuesta por Charles Darwin en El Origen de las especies es una de las teorías más revolucionarias de la historia, tanto, que más de un siglo después de ser propuesta, aún suscita polémicas y arduos debates y, a pesar …
Leer más »Reflexiones de Fe – La eternidad
Vía costarricense Johnny Soto Zúñiga En estos días de reflexión, un tema de suma importancia para todos los seres humanos es preguntarse por el concepto de “eternidad”; que va relacionado con la creación del Universo, de nuestro mundo, de los seres vivientes en esta tierra. Para los que somos teístas, …
Leer más »Las “pérdidas” de los Figueres
Bazar digital Carlos Revilla Maroto Hace unos días leí un supuesto análisis de las razones de la perdida de Figueres en la reciente convención del Partido Liberación Nacional, publicado en un periódico digital llamado elmundo.cr, al que siempre se le ha notado el sesgo contra Figueres. En cuanto al análisis, …
Leer más »El Salvador: el levantamiento de 1932
Por Erik Ching A finales de enero de 1932, un suceso extraordinario en El Salvador dejó una profunda cicatriz en la mente de la nación. En esa fecha, unos cuantos miles de campesinos en rebeldía se levantaron y atacaron aproximadamente una docena de municipalidades en el occidente salvadoreño, asesinando entre …
Leer más »Era del Antropoceno
Juan Carlos del Olmo El Informe Planeta Vivo 2016, presentado recientemente por WWF, confirma la senda insostenible y ciega por la que camina la humanidad. El análisis revela que, para satisfacer sus necesidades actuales, la humanidad está consumiendo una cantidad de recursos naturales equivalente a 1,6 planetas y que, de …
Leer más »El amargo triunfo de Desanti
Albino Vargas Barrantes La filosofía política que representó en algún momento de la contemporánea historia patria el pensamiento de la verdadera Socialdemocracia está hoy en cualquier otra parte, menos en el Partido Liberación Nacional (PLN). Los hermanos Arias Sánchez, don Óscar y don Rodrigo, han retomado el control político-hegemónico del …
Leer más »9 de abril de 1948: el Bogotazo y sus consecuencias
Por Leonardo Ixim El asesinato del líder popular colombiano Jorge Eliécer Gaitán Ayala el 9 de abril de 1948 marcó un hito en la historia de Colombia y la conflictividad entre las clases en una de las sociedades más desiguales del continente; no solo por sus consecuencias inmediatas, el Bogotazo, …
Leer más »