Leonardo Garnier En medio del escepticismo y hasta el pesimismo que ha embargado al país en los últimos meses, quiero decir que la propuesta que anunciaron ayer el presidente de la República, don Carlos Alvarado y el presidente de la Asamblea Legislativa, don Eduardo Cruickshank, merece algo más que una …
Leer más »El acuerdo de Escazú y la carga de la prueba ambiental
Mario Peña Chacón El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información Ambiental, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú, firmado por 24 países de la región, ratificado por Uruguay, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y …
Leer más »Planificación y mercado
Progresemos Carlos Manuel Echeverría Esquivel No lo podía creer, pero me dio mucho gusto que una persona de tanta reputación y de opinión tan sensata como el doctor Roberto Artavia Loría expresara recientemente que Costa Rica necesita planificar, es quizás reflejo de un punto de inflexión en el ideario económico …
Leer más »El tamaño de la economía y la competitividad del país también son importantes
Roberto Dobles roberto.dobles@gmail.com Costa Rica ha venido aumentando aceleradamente el déficit fiscal y el endeudamiento público, a pesar del reciente aumento en los impuestos. De acuerdo con la información públicamente disponible, el tercer presupuesto extraordinario del 2020 va a aumentar el déficit financiero a un 11,7% del PIB, lo cual …
Leer más »La milla extra de la No Violencia
William Alberto Méndez Garita Es más que coincidencia, en el contexto de lo que ocurre en Costa Rica, que sea el 2 octubre -fecha del cumpleaños de Mahatma Gandhi- que se celebre a nivel internacional el día de la No Violencia. Al ver los hechos más recientes del país, debo …
Leer más »¡La hora del reverdecer!
Kattia Rivera Nuestro partido es la siembra de una historia costarricense que se enrumba a 70 años, en el sello de 200 años de democracia. Su terreno se preparó en 1948. Su vivero se trabajó desde 1940 en el Centro para el Estudios de los Problemas Nacionales. Desde ahí, por …
Leer más »¿Es posible el fin de la especie humana? (III)
Leonardo Boff Finalmente, buscando radicalidad nos preguntamos: ¿ cómo ve la teología cristiana esta cuestión de una eventual extinción de la especie humana? Primero situemos la pregunta en su tradición histórica, pues no es la primera vez que los seres humanos se plantan seriamente esa pregunta. Siempre que una cultura …
Leer más »El PLN y el síndrome de Tobruk
Bazar digital Carlos Revilla M. Tobruk es una ciudad-puerto en el este de Libia, dentro de la región de la Cirenaica, cerca de la frontera con Egipto. A comienzos de la Segunda Guerra Mundial, Libia era una colonia italiana y Tobruk se convirtió en lugar de importantes batallas entre los …
Leer más »Hasta para poner el candado…
Luis Fernando Acuña Dice una vieja maldición china Que vivas en tiempos interesantes y no te des cuenta de ello hasta que hayan terminado». Ciertamente estoy viviendo los tiempos mas interesantes de mi vida, y dichosamente me estoy dando cuenta de ellos, además conforme mi más firmes convicciones trato desde …
Leer más »