El historietista argentino más famoso y su mejor creación, Mafalda, convivieron únicamente por nueve años. Después de 1973, cuando dejó de dibujar la tira, Quino continuó haciendo otras ilustraciones y se convirtió, sin quererlo, en una suerte de vocero de la niña y sus posturas críticas de la política argentina. …
Leer más »Cáucaso, la guerra más anunciada del mundo
Guadi Calvo Otra vez el Cáucaso es foco de la atención mundial, otra vez Azerbaiyán y Armenia se acercan a una guerra, que, de estallar en toda la línea, será difícil que se contenga en sus fronteras. Como una mancha de aceite o mejor dicho de petróleo, las noticias recorrieron …
Leer más »Crear un Estado palestino sigue siendo una quimera
Por Roberto Savio Después de la caída del Imperio otomano al finalizar la Primera Guerra Mundial, el Reino Unido recibió el mandato de la Liga de Naciones para administrar Palestina. La gestión de Londres fue poco eficaz, en parte, por las promesas contradictorias que hicieron a los árabes, a los …
Leer más »Economía con visión de futuro: apuntes y una valoración personal
Ocean Castillo Loría El pasado 24 de septiembre, el Movimiento: “Esperanza Nacional”, encabezado por Claudio Alpízar Otoya, realizó un primer conversatorio, bajo el título: “Economía con visión de futuro”. En él, participaron: el periodista, Fernando Fernández como moderador; los economistas: William Hayden Quintero; Leiner Vargas y Manuel Zúñiga García, así …
Leer más »Bielorrusia: ¿el principio de qué fin?
Catherine Samary La sexta reelección de Alexander Lukashenko, el 9 de agosto pasado, estuvo precedida y seguida por protestas popular alentadas por la brutalidad policial en un contexto de fraude y de puesta en cuestión de la vieja red de protección social. El autócrata bielorruso, después de múltiples tensiones con …
Leer más »Estados Unidos: ¿por qué importa el voto latino?
Santiago Rodríguez Rey El voto latino podría ser clave en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos. Hay cuatro aspectos a tener en cuenta: la construcción del muro en la frontera con México, el impacto del huracán María, la problemática en torno a los centros de detención de inmigrantes en …
Leer más »Alternativa socialdemócrata a la propuesta del Gobierno al FMI
Bernal Jiménez Monge Tal como lo esperaba, ha habido de parte de los diversos sectores del país, un justo rechazo, unánime, a la sección impositiva de la futura propuesta del Gobierno al FMI. La misma, solo considera una finalidad recaudatoría fiscal, sin tener en cuenta sus efectos sociales perversos sobre …
Leer más »Naomi Klein: «Cada vez que la normalidad vuelve gana el virus, eso es lo que estamos viendo»
Por María Daniela Yaccar Para Naomi Klein la normalidad no es otra cosa que una «crisis permanente», por ende nada más errado que volver ciega y rápidamente a ella. La escritora, periodista y activista canadiense cree que este es un momento para detenerse y aprender las «lecciones» que deja la …
Leer más »¿De dónde salió el “trumpismo”?
Sheri Berman Un libro reciente desvía el centro de atención del ‘lado de la demanda’ de buena parte del análisis del populismo a la ‘oferta’ de un Partido Republicano plutócrata y cada vez más a la derecha. Este mes de noviembre celebrarán los Estados Unidos sus elecciones más cruciales en …
Leer más »