El artículo señala las distintas alternativas económicas que pueden surgir durante y después de la pandemia. Una es la ultraderecha representada por Trump en EEUU, y que también tiene su versión europea, incluida la española. La otra sería un Frente Popular que no es probable, debido a que las izquierdas no disponen de una gran mayoría que apoye la transformación identificada con los frentes populares del pasado. Y la tercera es la alternativa basada en una amplia alianza de fuerzas políticas y movimientos sociales que exijan un cambio profundo, dando prioridad al bien común sobre los intereses financieros y económicos de una minoría de la ciudadanía, lo que requiere una mayor intervención pública que potencie lo social y reconvierta la industria para optimizar dicho bien común. El artículo muestra como ejemplo de la necesidad de este cambio la industria farmacéutica.
Leer más »Solidaridad, la fórmula de Nueva Zelanda para vencer el brote de coronavirus
Por Telma Luzzani (Voces del Mundo) La primera ministra neozelandesa Jacinda Ardern anunció que en su país logró frenar el contagio comunitario de COVID-19. «Estamos ya del otro lado de esta terrible pandemia, pero debemos estar atentos», sostuvo Esteban Espinoza, trabajador social residente en Auckland. Nueva Zelanda regresa ahora a …
Leer más »Europa: En plena crisis, apuesta al día después
Sergio Ferrari Berna, Suiza.-Seriamente tocada por los efectos devastadores del COVID-19 -en vidas y en caída productiva- Europa reflexiona sobre el mañana. Y empieza a transitar, sin recetas y sobre la base de “prueba-error”, una transición en cámara lenta a la normalidad perdida. Sabiendo, casi con certeza, que ese día …
Leer más »¿Habemus OCDE? Ya casi, pero… no será gratis
Por Esteban O. Mora Martínez Costa Rica aprueba último comité y finaliza trabajo técnico de adhesión La historia de la adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) inicia en la Administración Chinchilla Miranda 2010-2014, pero no es sino hasta el 9 de abril …
Leer más »Diputada Nicolás se enfrenta a Rocío Aguilar por fondos del ROP
San José, 27 abr 2020 (CPNews).- La diputada del Partido Liberación Nacional, Franggi Nicolás, rebatió esta tarde la posición de la Superintendenta de Pensiones, Rocío Aguilar, quien se opone a la entrega del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) a los trabajadores, en forma total o parcial. “Hoy Rocío Aguilar …
Leer más »Tres escenarios para explorar posibilidades en el horizonte después de la crisis del Covid-19
Alain Bihr La crisis desatada por la pandemia de Covid-19 tiene un carácter doblemente global: es a la vez mundial y multidimensional (no es solamente sanitaria, sino también económica, social, política, ideológica, psicológica, etc.). Dado este carácter, desestabiliza profundamente el poder capitalista en sus diversos componentes, desafiándolo a renovarse, inventando …
Leer más »La economía del petróleo y el clima (en tiempos de pandemia)
Eduardo Giordano Desde el comienzo de esta crisis económica, vinculada a la crisis sanitaria por covid19, hemos visto vertiginosas caídas de las bolsas, e incluso alguna suspensión de las cotizaciones en Wall Street; el derrumbe del valor de las compañías aéreas y del fabricante de aviones Boeing, y de otros …
Leer más »Bernal Jiménez: El Ministro de Hacienda desconoce su misión
San José, 24 abr 2020 (CPNews).- El economista Bernal Jiménez manifestó que el actual ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, desconoce la misión que debe cumplir al frente de ese importante cargo, cuando afirma que el país está quebrado y no puede hacerle frente a la deuda de 1.95 billones de …
Leer más »El mazo y el baile desde la perspectiva costarricense
Ideas para un diálogo nacional que facilite la reactivación económica y social sin arriesgar la estrategia de supresión del contagio y fortalecer la capacidad de respuesta del Sistema de Salud costarricense. Este documento es parte del esfuerzo de varios equipos de miembros de facultad e investigadores del INCAE Business School …
Leer más »