Carta abierta al presidente Carlos Alvarado Muy honorable señor presidente: Con nuestros muy atentos saludos, y esperando se encuentre muy bien, nos dirigimos a usted, en nuestra doble condición de ciudadanas y ciudadanos costarricenses y profesionales de la economía, para manifestarle, con todo respeto, lo siguiente: 1) Reconocemos y apoyamos …
Leer más »Classic Layout
Oaxaca, una perla en el Pacífico mexicano poco conocida por los extranjeros
Por Kathrin Wesolowski (dpa) Los turistas que viajan a México suelen visitar Cancún o Ciudad de México, pero desde el punto de vista paisajístico y cultural la región de Oaxaca es como mínimo igual de diversa e interesante, además de uno de esos lugares pocos conocidos fuera del país, pero …
Leer más »El mazo y el baile desde la perspectiva costarricense
Ideas para un diálogo nacional que facilite la reactivación económica y social sin arriesgar la estrategia de supresión del contagio y fortalecer la capacidad de respuesta del Sistema de Salud costarricense. Este documento es parte del esfuerzo de varios equipos de miembros de facultad e investigadores del INCAE Business School …
Leer más »Arte antiguo: La Victoria de Samotracia
Por Ana Laura Berdugo Ulate Grecia, Período Helenístico Contexto histórico El período helenístico es la etapa de mayor esplendor y expansión en la historia de la antigua Grecia. Cronológicamente inicia con la muerte de Alejandro Magno en el 323 A. C. (por eso a este período también se le conoce …
Leer más »Cuentos para crecer: El ingenioso sapo
El ingenioso sapo ~España~ Cuentan que, hace mucho, una zorra y un sapo se encontraron en un terreno baldío y decidieron sembrarlo a medias para recoger una buena cosecha de trigo. Fijaron fecha, y llegado el día, el sapo fue a buscar a la zorra para comenzar la tarea. —Comadre, …
Leer más »Test, test, test
Por Yayo Vicente Quiero explicar mi posición en contra de “TEST-TEST-TEST” que abogan especialistas reconocidos y hasta algunas organizaciones de renombre. Recomendación que interpreta la gente, la saca de contexto y la convierte en la “bala de plata” para acabar con esta tragedia en que nos metió el COVID-19. Una …
Leer más »Síndrome de Stendhal: Sentir el arte al extremo
Ana Laura Berdugo Ulate El síndrome de Stendhal se da cuando una persona siente mareos, taquicardia, vértigo, temblor, sudoración y otros síntomas de ansiedad cuando una persona está expuesta a obras de arte particularmente bellas o cuando están expuestas varias obras en un mismo lugar. También sucede cuando la persona …
Leer más »Vietnam apuesta por arte propagandístico para combatir el coronavirus
«Quedarte en casa es amar tu país», señala la cándida frase de un cartel que representa un trabajador sanitario con una mascarilla, cuya mano se enlaza con la de un ciudadano vietnamita común. El cartel diseñado por el artista Le Duc Hiep, que reside en Ciudad Ho Chi Minh, se …
Leer más »Nuevas aventuras de un tico en Suiza durante el coronavirus
Desde La Mina v2.0 Mauricio Castro Salazar mauricio.castro.salazar@gmail.com Antes de que aprendiera a manejar el miedo y que supiera lo de las colonias y su atracción al virus, estaba una tarde viendo las noticias en la Televisión Suiza —utilizando la opción “en francés” y no la de “en alemán” porque …
Leer más »Agrogeopolítica y soberanía alimentaria en el siglo XXI
Mauricio Ramírez Núñez y Juan Carlos Chacón Redondo “Estamos fritos, no hay gente que mire geopolíticamente”. Pepe Mujica La geopolítica, al igual que la geografía, son saberes estratégicos para la toma de decisiones. Esta primera, fue considerada durante el siglo XX como una ciencia maldita, ya que fue el instrumento …
Leer más »