Ricardo Sancho Ch. En semanas recientes hemos presenciado la rivalidad de dos crisis irreverentes con la especie humana: el cambio climático y la pandemia del coronavirus. Las dos crisis tienen mucho en común, su capacidad destructiva del progreso humano, el severo impacto económico y el que gran parte de su …
Leer más »Importancia del emprendedurismo y mipymes en la reactivación económica
Desde mi perspectiva José Francisco Bolaños A. La pandemia del covid-19 está llevando al mundo a una fuerte recesión económica y Costa Rica no se escapa de ello. Ante esta realidad es evidente el fuerte incremento del desempleo, la pobreza y el cierre de miles de negocios, que se venía …
Leer más »Contradicciones de la pandemia
Cuaderno de Vida Gustavo Elizondo Fallas En medio de este mundo vuelto al revés por la pandemia, con los relojes caminando hacia atrás como en la película “La curiosa historia de Benjamín Button”, con regresos al pasado como cuando Christopher Reeve viajó al año 1930 en “Dile al tiempo que …
Leer más »¿Habemus OCDE? Ya casi, pero… no será gratis
Por Esteban O. Mora Martínez Costa Rica aprueba último comité y finaliza trabajo técnico de adhesión La historia de la adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) inicia en la Administración Chinchilla Miranda 2010-2014, pero no es sino hasta el 9 de abril …
Leer más »El Colegio de Ciencias Económicas insta a que se convoque a una concertación nacional
Carta abierta al señor Presidente de la República Señor Carlos Alvarado Presidente de la República Estimado señor Presidente: Con anterioridad a la crisis sanitaria, económica y social causada por el COVID-19, el crecimiento económico se venía ralentizando desde el año 2017, el desempleo abierto había llegado a 12% en 2020, …
Leer más »Rebrotes
Por Yayo Vicente Cuando vemos los números que nos anuncia cada día el Ministro de Salud, Dr. Daniel Salas, no queda más que alegrarse con los magníficos resultados. La curva se aplanó, en eso los números no engañan, veamos: Un logro que muchos países lo desean, desde lo más ricos …
Leer más »Huelgas inquilinarias y sindicatos de desocupados
Pizarrón Vladimir de la Cruz Las luchas sociales, las de los movimientos obreros y de trabajadores, tienen muchas formas de manifestarse y de realizarse. La historia universal, latinoamericana y costarricense es rica en estas experiencias de luchas. Los movimientos sindicales, y sus luchas, surgieron especialmente en la segunda mitad del …
Leer más »¿Nos estamos preparando para poder acceder exitosamente a la nueva realidad que surgirá después de la crisis actual?
Roberto Dobles roberto.dobles@gmail.com La severidad de los daños a la economía nacional provocados por la crisis sanitaria creada por el coronavirus va a depender de muchos factores, incluyendo su intensidad y su duración. La solución a la crisis sanitaria es y debe seguir siendo la gran prioridad, y en Costa …
Leer más »Numerología y magia negra: El pulular de los expertos en tiempos de pandemia
Juan José Romero Era un caluroso y húmedo día de abril, hará unos 15 años, en una reunión sobre malaria, en la hoy Universidad EARTH, cuando se me acercó un caballero, cuyo nombre no recuerdo, y se presentó como el “Dr. Fulano”, epidemiólogo de la Región X del Ministerio de …
Leer más »