Camilo Rodríguez Chaverri TTengo profundo amor y profunda admiración por Nicaragua. He recorrido todo su territorio. He fotografiado más de mil templos católicos nicaragüenses. Siempre que fui, lo hice en vehículo, y me sentí sumamente seguro. Es más, durante muchos años dije que me sentía más inseguro en algunas calles …
Leer más »Reflexiones sobre la Corte Interamericana
William Méndez Garita La Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José fue acordado el 22 de noviembre de 1969 y entró en vigencia el 18 de Julio de 1978. Con la Convención nacen dos instrumentos protectores de derechos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte …
Leer más »Guerra comercial: Es un asunto de clase, no de país
Dean Baker Existe un error fundamental en el modo que tanto Donal Trump y sus críticos hablan normalmente sobre comercio exterior. Lo hacen un asunto de un país contra otro país, planteando la cuestión de si China, Canadá o cualquier otro socio comercial están tratando a los EEUU de manera …
Leer más »Del derecho procesal al sustantivo
William A. Méndez Garita La entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral y –dentro de poco- del Código Procesal Civil, nos brinda la oportunidad de estudiar dos casos en los que podemos hacer una relación entre derecho Sustantivo y Procesal. El derecho Procesal (del latín “processus, precessum» ir hacia …
Leer más »La reforma tributaria y las pensiones de lujo
Efrén Arauz C. El tema es recurrente, hace décadas se habla del mismo pero de las palabras a los hechos no se pasa, y en esta Administración no es la excepción, solo de eso se habla, sin embargo, no es una tarea fácil, se requiere el apoyo de todas las …
Leer más »El traslado de diferencias a la CIDH
William Mendez Garita Las fuentes del derecho, la doctrina, la jurisprudencia, las normas nacionales, el derecho internacional público y de los derechos humanos fueron puntos de partida para el análisis de la Opinión Consultiva OC-24/17 emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La opinión consultiva le brindó a …
Leer más »Reflexiones para la Comisión de Reforma del Estado recién nombrada
Carlos Manuel Echeverría Esquivel Como ciudadano interesado y con pleno derecho, puntualizo en este ensayo, algunas reflexiones sobre la Comisión en el título nombrada y que acertadamente el Señor Presidente instalara iniciando su administración, lo que como veremos, es un detalle importante. Comisiones de Reforma del estado ha habido muchas, …
Leer más »Liberación Nacional da pena ajena
Gilberto Jeréz ¿Qué será lo que nos une como liberacionistas? ¿Principios, valores, proclamas, ideología, medicinas, escándalos, el yo antes del nosotros, teorías y posiciones liberales, sensible epidermis, deseos de liderato, pobreza? De todo como en un bazar Chino. Pero me temo que no anda la cosa por ahí. Grupos por …
Leer más »Justicia restaurativa y penas alternativas
William Alberto Méndez Garita Frente a las corrientes que proponen únicamente la cárcel como la solución a los conflictos con la ley, podríamos tener opciones inteligentes como la justicia restaurativa y las penas alternativas. Esto significa un nuevo paradigma en el derecho costarricense, los operadores del derecho y la cátedra …
Leer más »