Luis Alejandro Álvarez Mora Escribimos hace un mes que era ya inexcusable que la Sala Constitucional no resolviera las Acciones de Inconstitucionalidad relacionadas con el tema del matrimonio igualitario, uniones de hecho y los derechos civiles y patrimoniales implícitos en la tutela de tales derechos. No pudimos evitar el asombro …
Leer más »Derecho consuetudinario y pueblos originarios
William Méndez Garita En oportunidades debemos tener más cerca la realidad humana para descubrir el significado de las normas. Hablar de los derechos de los pueblos originarios (indígenas) de Costa Rica no será igual en el futuro tras la experiencia de los dos últimos años con la organización Oropopo (lechuza …
Leer más »Encriptación basada en hardware: la solución al crimen informático
Oscar Martínez Hoy en día uno de los activos más importantes de las empresas después de las personas es su información. Invertimos en alarmas, vigilancia, seguros, seguridad perimetral, etc. pero ¿Cómo invertimos en proteger nuestros datos? robos, virus, ataques informáticos, fallos humanos, esto puede provocar la pérdida de datos indispensables …
Leer más »La revolución de los DDHH ambientales y los derechos de la naturaleza
Mario Peña Chacón En los últimos tiempos, tanto a nivel global como regional, hemos venido experimentando lo que se podría denominar una verdadera revolución en materia de derechos humanos ambientales y de derechos de la naturaleza. En relación a los primeros, en setiembre del 2017, el presidente francés Emmanuel Macron, …
Leer más »Derecho y ciudades amigables
William Méndez Garita El tema se puede dividir en dos secciones: la primera, atañe al derecho a vivir en ciudades amigables y la segunda, a las normas usuales sobre urbanismo. Dentro del marco legal costarricense como normas nominadas (Artículos 21 y 50 CP) se establece que la vida humana es …
Leer más »Apuntes sobre el estado del aparato estatal costarricense
Carlos Manuel Echeverría Esquivel El 20 de julio recién pasado, la calificadora financiera Fitch Ratings de Nueva York, le dio al ICE una calificación BB, con perspectiva negativa, contrastante con la costarricense a escala nacional, AAA, que es no la deseable, todos sabemos de la situación financiera del país, pero …
Leer más »Quince mil millones
Luis Alejandro Álvarez Mora El sector fiel al Presidente, aquellos que le dieron el voto el cuatro de febrero, han aplaudido las piruetas del Ministro de Educación durante su visita a un centro escolar. Las encuentran muy “cool” y su título de Harvard, para ellos es suficiente, automáticamente le califica …
Leer más »El término ‘anexión’, una imprecisión histórica con el partido de Nicoya
‘Anexión’, una palabra ambigua. Al celebrarse el 191.° aniversario de la incorporación del partido de Nicoya, surge la duda de cómo denominarla. Arnaldo Rodríguez Espinoza arnaldo682@gmail.com Históricamente, la palabra “anexión” se ha usado para denotar la inclusión de un territorio en el de otro Estado empleando la fuerza o las …
Leer más »Debate sobre la creación o interpretación de normas
William Méndez Garita Con motivo del artículo titulado “Reflexiones sobre la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, publicado en la revista Cambio Político, surgieron atinadas recomendaciones para desarrollar los siguientes temas: ¿Pueden las Cortes (Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Europea de Derechos Humanos) crear derechos o solo interpretarlos?, …
Leer más »