Recopilación Carlos Revilla
El 23 de septiembre es el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto día del año. Quedan 99 días para finalizar el año.
No hay clavo tan fuerte que pueda detener la rueda de la fortuna.
Miguel de Cervantes. (1547-1616) Escritor español.
DÍA INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS DE SEÑAS
DÍA INTERNACIONAL DE LA BISEXUALIDAD
DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS
Trastorno neurológico del movimiento en las extremidades inferiores que causa hormigueo, dolor, picor y sensación de tensión, en especial durante periodos de relajación.
1710 – Muere en México, Rodrigo Arias Maldonado, gobernador de Costa Rica (1662-l664), conocido como Marqués de Talamanca y Fray Rodrigo de la Cruz.
1716 – Muere en México Rodrigo Arias Maldonado, ex-Gobernador de Costa Rica, conocido como Marqués de Talamanca 5 y Fray Rodrigo de la Cruz.
1738 – Como parte de los contratiempos de la expedición del Gobernador Francisco Carrandi Menán al atlántico se cayó un árbol matando al mulato Miguel Chavarría; lesionando a otro llamado Diego Bonilla y quebrándole las costillas a Tomás Barahona.
1809 – El Gral. José María Cañas, futuro Héroe de la Campaña Nacional, nace en Suchiloto, El Salvador.
1838 – Aparece el primer número de la Aurora de la Constituyente de Costa Rica.
1842 – Autoridades civiles, militares y el clero reconocen como Jefe Supremo Provisorio a José María Alfaro.
1852 – Se decreta sustancial aumento de sueldo a todos los empleados públicos.
1856 – Llegan a Granada de Nueva York 200 reclutas para William Walker.
1857 – Ezequiel Gutiérrez Iglesias se salva milagrosamente del cólera.
1880 – Tomás Guardia emite un decreto disolviendo a la Asamblea Constituyente; se arresta a varios ciudadanos y confinan a Julián Volio a San Ramón.
1904 – Se concede propiedad a los pobladores del valle El General que tuviesen los terrenos cultivados y cercados.
1906 – Se realiza en La Sabana la primera competencia formal de Base Ball entre los equipos San José y Artesanos.
1911 – Sale el primer número del semanario religioso-social «La Nave» bajo la dirección del presbítero Jorge Volio.
1927 – Se decreta empréstito de cinco millones de colones para la pavimentación de las calles de San José.
1937 – Muere Cleto González Víquez, presidente de la República de 1906-10 y de 1928-32. Fue arquitecto de una de las promisorías etapas de la historia de la Democracia. Reasumió la construcción del Ferrocarril al Pacífico, dejándolo casi terminado; dotó de puentes y cañerías a varios lugares del país y levantó en San José un hermoso edificio para la Biblioteca Nacional.
1963 – Asume interinamente la Presidencia, Carlos Sáenz Herrera.
NEPTUNO
1846 – En Europa los astrónomos Urbain Le Verrier (francés) y John Couch Adams (británico) descubren el planeta Neptuno. Johann Gottfried Galle (alemán) verificó el descubrimiento.
SIGMUND FREUD
1939 – Murió a la edad de 83 años muere en Londres el médico neurólogo austríaco Sigmund Freud, considerado “el padre del psicoanálisis” y uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX.
ITT CHILE
1971 – En Chile, el Gobierno popular chileno del presidente Salvador Allende interviene la compañía telefónica estadounidense ITT. Esta empresa conspirará con la CIA y con el secretario de Estado Henry Kissinger para derrocar al presidente constitucional socialista.
PERÓN
1973 – En Argentina, Juan Domingo Perón —quien fue presidente constitucional entre 1946 y 1955, y quedó proscrito desde el golpe de Estado que lo derrocó en 1955— es electo presidente con el 62 % de los votos.
PABLO NERUDA
1973 – Murió Pablo Neruda, escritor chileno, premio nobel de literatura en 1971. Había nacido en 1904.
RAINBOW WARRIOR
1985 – El gobierno francés admite la implicación de los Servicios Secretos Franceses en el hundimiento del Rainbow Warrior, barco insignia de Greenpeace, ocurrido el 10 de julio del mismo año.
ARMENIA
1991 – En Armenia, un país montañoso que no posee salida al mar, dos días después de la celebración de un referéndum en el que la inmensa mayoría ha apoyado la autodeterminación, se produce oficialmente la autoproclamación de independencia de la URSS.
MARTE
1999 – Se pierde contacto con la sonda espacial Mars Climate Orbiter al entrar en la atmósfera de Marte, tiempo después se llegó a la conclusión que fue por un error de traducción de medidas (entre millas y kilómetros). La sonda tenía como objetivo estudiar la atmósfera marciana.
FIREFOX
2002 – Se pone en circulación la primera versión del navegador web Mozilla Firefox (Phoenix 0.1).
ANDROID
2008 – Sale al mercado oficialmente el sistema operativo Android para smartphones.
COLOMBIA
2015 – El Gobierno colombiano y las FARC alcanzan en La Habana un acuerdo histórico sobre justicia trasnacional y desarme
THOMAS COOK
2019 – El grupo de viajes Thomas Cook, con 178 años de historia, entra en suspensión de pagos tras fracasar las negociaciones de emergencia con su principal accionista.
LUKASHENKO
2020 – El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, es investido para su sexto mandato.
El nombre más popular del mundo es Muhammad.
-o-
Los hombres son mucho más propensos a ser daltónicos que las mujeres.
-o-
El récord mundial de introducir pajillas para beber en la boca a la vez es de 650.
-o-
Malala Yousafzai fue la persona más joven en ganar un Premio Nobel, con solo 17 años.
-o-
Peggy Whitson tiene el récord de más paseos espaciales: ha realizado diez misiones fuera de la Estación Espacial Internacional.
Cultura 365
LITERATURA
Homero
Las historias que contó Homero en la Ilíada y la Odisea llevan tanto tiempo formando parte de los cimientos de la cultura occidental que resultan ineludibles incluso en la actualidad. Del caballo de Troya al cíclope, del talón de Aquiles a los cantos de sirena, estos elementos perduran en nuestra literatura y lenguaje diario cerca de 3000 años después de haber sido escritos estos dos relatos épicos.La Ilíada y la Odisea son poemas épicos, extensas obras en verso escritas en griego que probablemente eran leídas o cantadas en voz alta y que fueron transmitidas oralmente de generación en generación antes de quedar fijadas en letra escrita. El papel exacto que desempeñó Homero en este proceso sigue siendo un misterio, y de hecho se discute aún si realmente existió. En cualquier caso, los expertos creen que ambas obras fueron creadas alrededor del siglo VIII a. C. en Jonia, una zona de la antigua Grecia que hoy en día forma parte de la costa mediterránea de Turquía.
La llíada cuenta las hazañas de Aquiles, Agamenón, Héctor y otro puñado de héroes durante la guerra entre Troya y Acaya (Grecia). Según el mito, el conflicto se desencadenó al secuestrar el príncipe troyano Páris a Helena de Esparta, la mujer más bella del mundo, y llevársela a su tierra para convertirla en su esposa. La obra comienza en el noveno año de guerra y se centra en la furia del guerrero griego Aquiles, explorando su combinación de grandeza y puntos flacos determinantes. Homero lo cuenta empleando esas evocadoras imágenes («aurora de dedos rosados», «mar oscuro como el vino») que han hecho merecidamente famoso este poema.
La Odisea es una secuela de la llada y narra las aventuras del héroe griego Odiseo (Ulises en latín) en su viaje de vuelta a casa y a los brazos de su esposa, Penélope, tras la guerra de Troya. Tarda diez años en lograrlo, sobre todo porque enfada al dios del mar, Poseidón, que hace todo lo posible para entorpecer su regreso. Usando su ingenio y con la ayuda de la diosa Atenea, Odiseo termina por volver a su casa en Ítaca y dar cuenta de los muchos pretendientes que le han salido a su fiel esposa.
Más allá de las dudas sobre su autoría, estas dos obras tuvieron una enorme influencia tanto cultural como a nivel práctico en la vida cotidiana de la antigua Grecia. Era habitual que se memorizaran de principio a fin. Aunque la edad dorada griega declinó alrededor del año 100 a. C., las obras de Homero sobrevivieron al paso del tiempo hasta el punto de inspirar poemas épicos en la antigua Roma, como la Eneida de Virgilio.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- Aunque se creía que la guerra de Troya había sido tan sólo una leyenda, descubrimientos arqueológicos en Turquía a finales del siglo XIX sugieren que el relato puede tener cierta base histórica.
- La famosa frase que describe a Helena de Troya como «el rostro que lanzó mil barcos al ataque» no pertenece a la Iliada sino a la obra de Christpher Marlowe, Doctor Fausto (1604).
Basado en el libro 365 días para se más culto