Recopilación Carlos Revilla
El 22 de agosto es el 234.º (ducentésimo trigésimo cuarto) día del año. Quedan 130 días para finalizar el año.
El cambio es ley de vida. Cualquiera que sólo mire al pasado o al presente, se perderá el futuro.
John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) Político estadounidense.
DÍA MUNDIAL DEL FOLCLORE
DÍA INTERNACIONAL DEL BOOKTUBER
Creadores de contenido de YouTube que realizan y suben vídeos relacionados con libros, lo que promueve la lectura.
DÍA MUNDIAL DE LA LECHE VEGETAL
DÍA DEL BAO
El Bao es un bollo o panecillos hecho a vapor y forma parte de la gastronomía China.
1562 – El Cabildo de Garcimuñoz pide que separe a Costa Rica de la Diócesis de Nicaragua.
1607 – Acusan al Gobernador Juan Ocón por la comisión de varios delitos.
1829 – Se dicta por el Congreso Federal el infame decreto de expulsión perpetua de los reos políticos.
1842 – Tras un asalto es muerto a balazos el General Enrique Rivas.
1848 – Congreso nombra en sustitución de Juan Rafael Mora en la vice-presidencia de Estado a Manuel José Carazo pero este se negó a aceptar el nombramiento.
1855 – Regresa a Liberia el comisionado Macedonio Esquive! sin haber obtenido respuesta del Gobierno de Nicaragua a una importante nota remitida por el de Costa Rica.
1856 – Ancla en San Juan del Sur el buque filibustero Granada comandado por el Capitán Callender Irvin Fayssou.
1862 – Padre Francisco Calvo dirige comunicación a la logia Cruz Austral Nº 5 de el Callao, manifestando su intención de establecer la masonería en Costa Rica y solicitando le sea concedido el grado de Maestro.
1870 – Se informa haber remitido a la Santa Sede un memorial en el que consta el establecimiento de cementerios destinados a los no católicos.
1888 – Es habilitado el puerto de Ballenas.
1888 – Se establece el sitio donde se va a erigir el monumento a Juan Santamaría, en la ciudad de Alajuela.
1920 – Muere el destacado hombre público Ezequiel Gutiérrez Iglesias.
1971 – En San Isidro de El General los miembros de dos cooperativas se unieron para fundar la Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza de Pérez Zeledón (COOPEALIANZA R. L.), una de las más exitosas del país.
2005 – El Gobierno sancionó la Ley de certificados, firmas digitales y documentos electrónicos, con el propósito de agilizar las transacciones públicas e incentivar las tecnologías de la información.
JAMES COOK
1770 – James Cook adquiere la costa este de Australia a la que denomina Nueva Gales del Sur en nombre de Jorge III de Inglaterra.
HAITÍ
1791 – Inicia la Revolución haitiana.
CLAUDE DEBUSSY
1862 – Nació Claude Debussy, compositor francés. Falleció en 1918.
CRUZ ROJA
1864 – Con la firma del Convenio de Ginebra se crea en esa ciudad suiza la Cruz Roja Internacional con el objetivo de asistir a víctimas de conflictos bélicos.
DENG XIAOPING
1904 – Nació Deng Xiaoping, político chino. Falleció en 1997.
RAY BRADBURY
1920 – Nace en Waukegan (EE.UU.) Ray Bradbury, escritor estadounidense de ciencia ficción, que ganará prestigiosos premios y será autor de «Crónicas Marcianas» y «Fahrenheit 451» entre otras muchas novelas y relatos de gran éxito. Falleció en 2012.
BBC
1932 – En Londres (Reino Unido), la BBC realiza sus primeros experimentos con la televisión.
NEW DEAL
1934 – En Estados Unidos, un grupo de empresarios trata de seducir al general Smedley Butler (1881-1940) para derrocar a Franklin Delano Roosevelt. Afirman que el New Deal diseñado por el presidente para reactivar el país no le hace bien a la clase empresaria.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
1944 – Holocausto de Kedros, en Creta, por las tropas alemanas.
PERÓN-EVITA
1951 – En la avenida Nueve de Julio, en Buenos Aires (Argentina) se realiza el Cabildo Abierto del Justicialismo para presentar a Perón-Evita, la Fórmula de la Patria. Sin embargo, Evita Perón renuncia a participar en la fórmula presidencial (para la reelección del presidente Perón).
ISLA DEL DIABLO
1952 – En la Guyana Francesa, la colonia penal de la Isla del Diablo es cerrada definitivamente.
CHARLES DEGAULLE
1962 – Intento fallido de asesinato contra el presidente Charles de Gaulle.
ARGENTINA
1972 – En la Base Aeronaval Almirante Zar (Patagonia argentina) la Armada Argentina asesina a 16 militantes de organizaciones armadas de izquierda (Masacre de Trelew).
KISSINGER
1973 – El presidente norteamericano Richard Nixon nombra secretario de Estado a Henry Kissinger.
COMANDANTE CERO
1978 – A las órdenes de Edén Pastora, conocido como el «Comandante Cero», rebeldes sandinistas ocupan el Palacio Nacional en Managua, Nicaragua, reteniendo a más de 1.000 rehenes durante dos días, para oponerse al gobierno dictatorial de Somoza
MUNCH
2004 – En el Museo Munch de Oslo (Noruega), dos cuadros del expresionista Edvard Munch, El grito y Madonna, son robados a plena luz del día y a mano armada.
BIELORRUSIA
2020 – En Bielorrusia, el mandatario Alexandr Lukashenko ordena al Ejército reforzar la defensa de “la integridad territorial” en medio de la crisis civil que se vive en el país.
Se ha filmado a los keas, un tipo de loro nativo de Nueva Zelanda, utilizando deliberadamente ramitas para activar trampas para armiños y ratas. Los científicos finalmente concluyeron que las aves lo hacen simplemente porque les gusta el sonido que hacen las trampas cuando se cierran.
-o-
La reina Ana estaba tan hinchada cuando murió en 1714 que tuvo que ser enterrada en un ataúd cuadrado.
-o-
Se cree que actualmente hay hasta un millón de perros en Estados Unidos que figuran como beneficiarios principales en los testamentos de sus dueños.
-o-
El número que más se encuentra en el inglés escrito es el uno. El segundo es el dos, pero el tercero es el cero.
-o-
Marie Curie fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel, la primera persona en ganar dos veces el Premio Nobel y la única persona en la historia en ganar un Premio Nobel en dos campos científicos diferentes. Ganó el premio de Física en 1903 y el de Química en 1911.
Historias locas
LA GRAN FIGURA
La reina Victoria se casó con su amado, el príncipe alemán Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, en una fastuosa ceremonia celebrada en la Capilla Real del Palacio de St. James, en Londres, el 10 de febrero de 1840. Como era de esperar, la boda fue un acontecimiento grandioso y uno de los más esperados de la época. Victoria era una monarca muy popular entre el pueblo británico y, dado que el interés y el respeto por la familia real y su imperio estaban en su punto álgido en el siglo XIX, toda Inglaterra se unió en apoyo a la joven reina. Miles de simpatizantes se alinearon en las calles de Londres y se enviaron tarjetas, regalos y homenajes a la reina y a su nuevo consorte desde todos los rincones del Reino Unido. Y, como verdadera muestra de lo popular y respetada que era la reina Victoria, su boda también resultó muy influyente: rompió con la tendencia de la época de llevar vestidos de novia en tonos pastel y, en su lugar, lució un sencillo vestido de novia blanco brillante. Desde entonces, los vestidos de novia blancos han seguido siendo la tradición para las novias que se casan por primera vez.Sin embargo, entre todas las celebraciones y regalos enviados a la reina Victoria el día de su boda, quizás uno de los más notables fue el que un grupo de ganaderos le preparó en el extremo suroeste de Inglaterra.
Cuando se supo que la reina iba a casarse, una alianza de granjeros de dos pueblos, East y West Pennard, en el condado de Somerset, decidió unir fuerzas y producir para ella el bloque de queso cheddar más grande del mundo. En junio de 1839, un equipo de 50 lecheras locales ordeñó a 750 vacas lecheras y utilizó su leche para elaborar un enorme queso cheddar de 567 kilogramos, que se colocó en un molde octogonal de caoba de 2,7 metros de ancho. A medida que el queso se endurecía y maduraba, para garantizar que fuera realmente apto para el consumo de una reina, se le estampó y grabó el escudo de armas real.
Para la boda de la reina Victoria al año siguiente, el queso había madurado lo suficiente como para ser transportado a Londres y fue presentado a su alteza real el 10 de febrero de 1840, de una manera adecuadamente ostentosa. No solo se le obsequió con el queso cheddar más grande del mundo, sino que dos músicos locales habían compuesto una canción sobre el esfuerzo de los granjeros, que interpretaron para la reina mientras se descubría el queso en el palacio.
Al parecer, la reina apreció mucho los esfuerzos de los granjeros de Pennard, pero al probar un trozo del queso, según se dice, anunció que prefería un cheddar con un sabor más maduro y se negó a comer más. Sin embargo, eso la dejó algo perdida sobre qué hacer con un queso cheddar octogonal de 2,7 metros que no le apetecía especialmente comer.
Finalmente, se decidió que el queso récord debía enviarse de gira por el reino de la reina Victoria, por lo que el enorme queso cheddar se volvió a empaquetar y se llevó por todo el Reino Unido para ser exhibido en varios lugares. Cualquiera que deseara venir a ver el bloque de queso más grande del mundo tenía que comprar una entrada, y el dinero recaudado con la venta de entradas se donó posteriormente a diversas causas benéficas en nombre de la reina. Al parecer, el queso tuvo una gran acogida entre el público británico, que (quizás con razón) nunca había visto nada parecido.
Una vez finalizada la gira, se empezaron a hacer los preparativos para devolver el queso a su legítima propietaria, pero la reina Victoria, como era de esperar, no estaba muy interesada en recuperarlo. En su lugar, se envió de vuelta a Somerset, donde sus productores discutieron sobre qué hacer con el bloque de queso, ahora considerablemente viejo, bastante seco y dañado.
Como resultado, a pesar de haber sido apto para la realeza, el queso cheddar más grande del mundo tuvo un final ignominioso: simplemente se rompió y se utilizó para alimentar a los cerdos de los granjeros.
Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»