Recopilación Carlos Revilla
El 21 de agosto es el 233.º (ducentésimo trigésimo tercer) día del año. Quedan 132 días para finalizar el año.
El recuerdo es la presencia invisible.
Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.
DÍA INTERNACIONAL DEL CATEQUISTA
DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DYRK 1A
Se caracteriza por una discapacidad intelectual que incluye un deterioro del desarrollo del habla y un trastorno del espectro autista.
1610 – Ante la inminente llegada de soldados españoles, los nativos levantan el sitio a Santiago de Talamanca.
1780 – Feliciano Francisco Hagedeorn, corregidor de Nicoya prohíbe la llegada de canoas para la extracción de caracol púrpura a los sitios reservados para los costarricenses.
1782 – Obispo Esteban Lorenzo Tristán dona 150 pesos para establecer una clase de latín en la escuela de Cartago.
1811 – Florencio del Castillo interviene a favor de los indios en las Cortes de Cádiz.
1823 – La Asamblea Constituyente de fas Provincias Unidas del Centro de América adopta oficialmente la Bandera Azul y Blanca, como homenaje a los próceres argentinos San Martín y Belgrano.
1830 – Gobierno nombra a Rafael Francisco Osejo catedrático de Filosofía.
1835 – Diputado Nicolás Ulloa propone proyecto de un impuesto de 25 centavos por cada pasaporte para fundar un periódico oficial.
1841 – Se otorga reconocimiento a Pedro Obarrio como agente confidencial de Panamá en Costa Rica.
1856 – Se emite decreto para solicitar un empréstito por medio millón de pesos en el extranjero.
1856 – Se crea el cantón II de la provincia de Alajuela: San Ramón, por ley número 2.
1856 – Prohíben a los empíricos que trabajaron durante la epidemia de cólera que sigan ejerciendo la medicina.
1859 – El Presidente Juan Rafael Mora Porras y allegados arribaron al puerto de La Unión, en El Salvador, donde se estableció y explicó a las autoridades, principalmente al Presidente Gerardo Barrios, los pormenores del derrocamiento de que fue víctima.
1892 – Unión Católica organiza una ovación en honor al Presidente José Joaquín Rodríguez, oficiada por el Obispo Bernardo Augusto Thiel.
1896 – Muere en Masaya el periodista costarricense Rigoberto Cabezas, fundador del 1er. diario de Nicaragua.
1923 – Por ley número 170, se crea el cantón VIII de la provincia de Guanacaste: Tilarán.
1926 – Francisco Mendiola es reconocido como Cónsul General de Haití en Costa Rica.
1929 – Por ley número 209, se crea el cantón XVIII de la provincia de San José: Curridabat.
1935 – Se extiende el reconocimiento a Yoshiatsu Hori como Embajador Extraordinario de Japón.
1935 – Se funda la Escuela de Aviación «Alas Ticas» de Pedro lvanoff Bogomoloff.
1949 – El Deportivo Saprissa ingresó a primera división del fútbol nacional. Había sido fundado en el barrio Los Ángeles de San José, el 16 de julio de 1935.
1959 – En la ciudad de San José, donde había nacido el 22 de octubre de 1901, murió monseñor Rubén Odio Herrera, Arzobispo de San José (el tercero en la historia así como el sexto obispo de Costa Rica).
1989 – Se reveló que la Organización de Municipalidades y Gobiernos Locales de América Latina, declaró a la ciudad de Grecia de Alajuela, como la más limpia de América Latina luego de un exhaustivo estudio que se hizo al respecto.
GUSTAVO III
1772 – Gustavo III de Suecia completa su golpe de Estado y establece una nueva Constitución tras la cual se convierte en un déspota ilustrado.
GUILLOTINA
1792 – El político monárquico Luis David Collenot-d’Angremont es ejecutado en Francia, primera vez que se emplea la guillotina para un delito político durante la Revolución Francesa.
EMILIO SALGARI
1862 – Nace en la ciudad italiana de Verona el escritor, marino y periodista Emilio Salgari, creador de grandes novelas de aventuras cuyos personajes más populares son el pirata Sandokan y el Corsario Negro, que alimentaron la inaginación de millones de lectores en todo el mundo.
MONA LISA
1911 – El italiano Vincenzo Peruggia, exempleado del Museo del Louvre de París, roba de allí la pintura La Mona Lisa (La Gioconda), de Leonardo Da Vinci. La pintura fue recuperada dos años y cuatro meses después con la captura de Peruggia, quien adujo que solo pretendía devolver la obra de Da Vinci a “su verdadera patria”, Italia.
https://youtu.be/TpfC37RkgFo
TROTSKI
1940 – Un día después de ser herido en un atentado, a la edad de 60 años muere en Ciudad de México el dirigente marxista León Trotski (Lev Davídovich Bronstein), uno de los líderes de la Revolución Rusa. Estaba exiliado y perseguido por el régimen soviético de Josef Stalin, quien había ordenado su asesinato.
EXILIO ESPAÑOL
1945 – En la ciudad de México se constituye el Gobierno español en el exilio, presidido por José Giral.
HAWÁI
1959 – Hawái se convierte en el 50.º (quincuagésimo) estado de los Estados Unidos de América.
CHECOSLOVAQUIA
1968 – Ocupación soviética de Checoslovaquia.
FILIPINAS
1983 – Benigno Aquino, el líder opositor al dictador Ferdinand Marcos, es asesinado en el aeropuerto de Manila cuando regresaba de su exilio en Estados Unidos.
USAIN BOLT
1986 – Nace en el distrito de Trelawny (Jamaica), el exatleta jamaiquino Usain Bolt, ganador de once títulos mundiales y ocho olímpicos como velocista. Bolt es uno de los siete atletas que han ganado títulos en todas las categorías del atletismo.
LETONIA
1991 – Letonia se independiza de la Unión Soviética.
LIBIA
2011 – En Libia, las fuerzas rebeldes irrumpen en Trípoli y combaten contra las tropas del régimen por el control de la capital. La OTAN bombardea el cuartel general de Gadafi y un aeropuerto en Trípoli. Al día siguiente controlarán la casi totalidad de la capital y tres de los hijos de Gadafi serán capturados por las fuerzas sublevadas. El líder libio huirá pero resultará capturado y muerto en octubre.
Buzz Aldrin reclamó 33 dólares en gastos de negocios por su viaje de ida y vuelta de Houston a la Luna.
-o-
El mortero que une las piedras de la Gran Muralla China estaba hecho de arroz.
-o-
Las pelotas de golf estaban originalmente hechas de madera.
-o-
La mayor parte de la red ferroviaria del metro de Londres se encuentra en realidad sobre el nivel del suelo.
-o-
El 28 de abril de 1930, la radio BBC interrumpió su boletín informativo habitual de las 8:45 p. m. para que el locutor anunciara: «No hay noticias». Ese día no se había producido ninguna noticia de interés, por lo que la BBC emitió 15 minutos de música de piano en su lugar.
Historias locas
LO QUE TE GUSTE
En 2016, una organización ecológica con sede en el Reino Unido llamada Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural (NERC) invitó a sus miembros y al público británico en general a poner nombre a la última adquisición de su flota de buques de investigación: un buque de investigación polar de última generación valorado en unos 200 millones de libras (330 millones de dólares).El buque, que se construiría en Liverpool, era esencialmente un laboratorio flotante que el NERC utilizaría en su trabajo continuo de estudio de los efectos del cambio climático en las regiones polares. Entusiasmado por lo que este buque aportaría a su trabajo, el Consejo anunció con entusiasmo su campaña #NameOurShip en las redes sociales y cedió al público la tarea de bautizar el buque. Sin embargo, como suele ocurrir en estas situaciones, quizá el público no era el más indicado para decidir.
Poco después del lanzamiento de la campaña, un periodista de la BBC llamado James Hand, que trabajaba para una emisora de radio en las Islas del Canal de la Mancha, comentó en tono de broma que el barco debería llamarse «Boaty McBoatface», en referencia a un popular meme de Internet en el que aparecía un búho de un zoológico británico, al que los visitantes del zoológico habían decidido bautizar como «Hooty McOwlfce». Sin embargo, la pregunta de Hand se hizo muy popular entre los oyentes de la emisora y, cuando se anunció su popularidad en Internet, «Boaty McBoatface» cobró vida propia.
Probablemente para disgusto del NERC, «Boaty McBoatface» comenzó rápidamente a obtener la mayoría de los votos en su encuesta #NameOurShip, y cuando la votación llegó a su fin, «Boaty McBoatface» seguía siendo el favorito de la campaña. Finalmente, el público se pronunció: se contaron los votos y el nuevo y muy publicitado buque de investigación del Consejo, de unos 200 millones de dólares, se llamaría RSS Boaty McBoatface.
Sin embargo, por mucho que al público le gustara la idea, llamar «Boaty McBoatface» a un buque de investigación tan importante no era una buena idea. Como resultado, el NERC decidió aceptar los resultados de la encuesta, pero tomar cartas en el asunto.
En lugar de «Boaty McBoatface», el Consejo decidió quedarse con el segundo nombre más popular en la encuesta pública y bautizar su barco en honor al legendario locutor y naturalista Sir David Attenborough. En un merecido homenaje, la decisión del NERC se anunció pocos días antes del 90.º cumpleaños de Sir David.
«Me siento verdaderamente honrado por esta decisión y espero que todos los que sugirieron un nombre se sientan igual de inspirados para seguir los progresos del barco mientras explora nuestras regiones polares», declaró Sir David en ese momento. «He tenido el privilegio de explorar los océanos más profundos del mundo junto a increíbles equipos de investigadores, y con este nuevo barco de investigación polar podrán llegar más lejos y descubrir más que nunca».
Por su parte, sin embargo, el NERC era plenamente consciente de que no podía ignorar por completo la opinión del público.
«La campaña «Nombra nuestro barco» del NERC ha involucrado al público en la misión del barco a gran escala», comentaron en ese momento, «y estamos muy agradecidos por el apoyo y el entusiasmo mostrados por el público al contribuir a bautizar nuestro nuevo buque de investigación como RSS Sir David Attenborough».
«También estamos muy contentos», continuaron, «de reconocer la elección popular general, al bautizar uno de los vehículos robóticos del barco como Boaty McBoatface».
El RRS Sir David Attenborough, como se le conoció finalmente, fue botado tres años más tarde, en 2019. A bordo se encontraba Boaty McBoatface, un sumergible autónomo especializado similar a un submarino, utilizado para realizar investigaciones y experimentos en aguas árticas. Ambos buques continúan monitoreando el paisaje polar bajo la dirección del NERC hasta el día de hoy.
Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»