Un día como hoy 18 de setiembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 18 de septiembre es el 260.º (ducentésimo sexagésimo) día del año. Quedan 103 días para finalizar el año.

Su divisa era ésta: todo lo que merece ser hecho, merece también ser bien hecho.

André Maurois (1885-1967) Novelista y ensayista francés.

DÍA INTERNACIONAL DE LA IGUALDAD SALARIAL
DÍA MUNDIAL DE LAS PLAYAS
DÍA MUNDIAL DE LA QUIROPRAXIA
DÍA MUNDIAL DE LA ÉTICA MÉDICA
DÍA MUNDIAL DEL BAMBÚ
DÍA MUNDIAL DEL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA
DÍA INTERNACIONAL DEL VENTILADOR
DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE PITT-HOPKINS
Afección genética poco frecuente que causa problemas respiratorios, problemas estomacales y convulsiones. Los niños con PTHS también tienen tono muscular bajo (les lleva más tiempo alcanzar ciertos hitos del desarrollo, como rodar y sentarse).

Costa Rica

1502 – Cristóbal Colón llega a Costa Rica en su cuarto y último viaje.

1527 – Es nombrado Pedro de Alvarado Gobernador y Capitán General de Guatemala con jurisdicción en todo Centroamérica.

1682 – Censo agrícola realizado en Matina revela existencia de 78,500 árboles de cacao en 55 haciendas.

1687 – Francisca Sánchez acusa a su marido José Quesada de haber empeñado a dos de sus esclavos al Alférez Alonso Matheo y haber vendido otro a Pedro Alvarado.

1743 – Es presentado para Obispo de Nicaragua y Costa Rica, Isidro Marín Bullón.

1758 – Toma posesión como Gobernador Manuel Soler.

1782 – Juan Manuel Corral, cura de Heredia pide permiso al Obispo Tristán de erigir una iglesia de ayuda de parroquia cerca de los barrios de La Lajuela, Ciruelas, Targuases, Puas y Río Grande.

1808 – Capitán General de Guatemala informa al Gobernador de Costa Rica, que el costarricense Pablo Alvarado Bonilla publicó una hoja suelta sediciosa, por la que fue llevado a la cárcel.

1816 – Se recibe nota de la Universidad de León en la que participan la instalación del Centro de estudios el 24 de Agosto pasado. El ayuntamiento de Cartago contestó el 5 de Octubre de 1816.

1824 – Se instituye en Cartago el Tribunal de la Fe bajo la dirección del Vicario Pedro Alvarado.

1833 – Costa Rica secunda la idea de celebrar una reunión en El Salvador para resolver los problemas de Centro América.

1844 – Muere el Pbro. José Francisco Peralta.

1855 – Vapor Sierra Nevada llega a San Juan del Sur con grupo de filibusteros.

1856 – Ejército aliado al mando del salvadoreño Ramón Belloso marcha sobre Managua.

1857 – Gobierno advierte al de Nicaragua que ha ordenado al Sr. Cauty que tome el fuerte de San Carlos para impedir el ingreso de aventureros.

1870 – Nació en San José Alberto Echandi Montero, distinguido hombre público y Benemérito de la Patria.

Alberto Echandi Montero

1941 – Se firma el tratado limítrofe entre Costa Rica y Panamá, conocido como Echandi Montero-Fernández Jaén, realizado durante la administración del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia.

Tratado de Límites Costa Rica-Panamá

1944 – René Picado Michalski asume por dos días la Presidencia de la República.

René Picado Michalski

2008 – El Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), creó por decreto dos nuevas categorías para la protección de áreas marinas en el país.

Globo

INCENDIO MOSCÚ

1812 – Se extingue el incendio de Moscú, provocado por los ciudadanos para impedir la entrada de Napoleón y sus tropas. Se estima que tres cuartas partes de la ciudad de Moscú fueron destruidas por el fuego.

INCIDENTE DE HASHODA

1898 – Tiene lugar el conocido como «incidente de Fashoda», un enfrentamiento entre las fuerzas imperialistas británicas y francesas en África, provocado por la ocupación de un pequeño puesto avanzado en Fashoda (Sudán) por los franceses.

THE NEW YORK TIMES

1851 – En Estados Unidos los periodistas estadounidenses Henry Raymond y George Jones fundan en la ciudad de Nueva York el diario The New York Times, uno de los más influyentes del mundo. Lleva ganados 125 premios Pulitzer de Periodismo. En 1856, Raymond fundó la agencia internacional de noticias Associated Press.

GRAF ZEPPELIN

1928 – En Alemania vuela por primera vez el Graf Zeppelin.

MANCHURIA

1931 – Con el pretexto de una explosión en la línea férrea, Japón invade Manchuria (China), zona rica en minerales y abundantes materias primas, declarándola, en febrero de 1932, como nación independiente con el nombre de Manchukuo y estableciendo un régimen títere para que sea gobernada conforme a los intereses imperialistas de Japón.

FIDEL CASTRO

1960 – Fidel Castro llega a Nueva York como el jefe de la delegación de Cuba ante las Naciones Unidas.

https://youtu.be/hFDubadWUhM

UNAM

1968 – En México, 10 000 soldados del ejército ocupan la Ciudad Universitaria de la UNAM, deteniendo a varios estudiantes y líderes del movimiento estudiantil. Hay varios muertos y desaparecidos.

JIMI HENDRIX

1970 – A la edad de 27 años muere en Londres el músico, cantante y compositor estadounidense Jimi Hendrix (James Marshall Hendrix), considerado uno de los mejores y más influyentes guitarristas de la historia del rock.

INTERNET

1998 – Es creada la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números.

ESCOCIA

2014 – En Escocia se realiza un referéndum de independencia del Reino Unido.

Trivia

Los perros guía deben aprender a orinar y defecar cuando se les ordena.

-o-

La Casa Blanca tiene la friolera de 35 baños.

-o-

Las etiquetas adhesivas que vienen en la fruta son seguras para comer.

-o-

Si se calienta un imán, dejará de ser magnético.

-o-

En Estados Unidos, solo los miembros oficiales de las tribus nativas americanas aceptadas pueden poseer legalmente plumas de águila.

-o-

Durante el 11-S, una perra guía llamada Roselle condujo a su dueña ciega por 78 tramos de escaleras, salvándole la vida.

Cultura 365

CIENCIA

El efecto invernadero

La expresión «efecto invernadero» se usa para describir dos fenómenos científicos. El primero es el proceso completamente natural por el que la atmósfera evita que el calor se escape al espacio, un mecanismo mediante el cual la temperatura media en la superficie de la Tierra se mantiene en unos acogedores 15 grados centígrados.

Cuando la energía del Sol llega a la superficie terrestre, en parte es absorbida por ésta, calentándose así la tierra, y en parte es reflejada de nuevo al espacio. El vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano y otros gases de la atmósfera (conocidos, en su conjunto, como gases de efecto Invernadero) atrapan parte de esa energía saliente, actuando como si fueran la superficie de cristal de un invernadero. Sin ellos, el planeta sería demasiado frío para ser habitable.

Pero la expresión «efecto invernadero» sirve también para referirse al incremento de esos mismos gases que se ha registrado en el último siglo y que puede haber contribuido al calentamiento global. La temperatura de la superficie terrestre ha aumentado algo más de medio grado en ese período, y sobre todo en las dos últimas décadas, según la Academia de las Ciencias estadounidense. El año más caluroso jamás registrado fue 1998. Al mismo tiempo, los gases de efecto invernadero, los que retienen el calor, han aumentado notablemente. El dióxido de carbono en la atmósfera se ha elevado hasta el 30% desde antes de la revolución industrial, y el nivel de metano es más del doble.

Pero lo que quizá sea más importante, también hay más agua en la atmósfera. A medida que los polos se han ido derritiendo, el nivel del mar ha ascendido entre 10 y 20 centímetros, lo que ha incrementado las precipitaciones un 1 %. Esto puede desencadenar un círculo vicioso: más agua en la atmósfera implica más calor atrapado en la superficie; a medida que esto sucede, los polos se van derritiendo más rápidamente, lo que aumenta el volumen de los océanos y lleva aún más vapor de agua a la atmósfera, y así indefinidamente.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. Los científicos de la agencia estadounidense para la protección del medio ambiente estiman que la temperatura global de la superficie terrestre aumentará entre 0,5 y 2 ,5 grados en el próximo medio siglo, y el nivel del mar se elevará 60 centímetros en la costa norteamericana.
  2. Informes recientes de la NASA prevén que si se mantiene el ritmo actual al que se derriten los polos durante el verano, el Ártico puede quedarse sin nada de hielo para finales de siglo.
  3. El dióxido de carbono que satura la atmósfera de Venus provoca, un tremendo efecto invernadero, un ciclo que se realimenta y que eleva la temperatura de la superficie hasta niveles en los que el plomo se derrite. Marte casi no tiene atmósfera, y por tanto tampoco efecto invernadero, y en parte es por eso por lo que es tan frío.
  4. El efecto invernadero fue descubierto en 1824 por Joseph Fourier.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Lago Baikal

Destinos del mundo sorprendentes

Lago Baikal │ Siberia, Rusia La mayor reserva de agua dulce en la Tierra -excluyendo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *