Un día como hoy 17 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 17 de noviembre es el 321.º (tricentésimo vigesimoprimer) día del año. Quedan 44 días para finalizar el año.

Más vale buena esperanza que ruin posesión.

Refrán

DÍA DE LA NEUTRALIDAD PERPETUA, ACTIVA Y NO ARMADA DE COSTA RICA
DÍA MUNDIAL DE LA PREMATURIDAD
DÍA DE ACCIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
DÍA INTERNACIONAL DE LOS ESTUDIANTES
DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE PULMÓN
DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO
DÍA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN
DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE SMITH MAGENIS
Es un desorden por retardo mental de grado variable, trastornos del sueño, anomalías esqueléticas y cráneo-faciales, comportamiento autoagresivo, retraso motor y del habla.

Costa Rica

1606 – Fray Juan de Ortega regresa a Santiago de Talamanca con el cargo de Guardián de los Conventos de Tierra Adentro.

1855 – Periódico filibustero «El Nicaragüense» publica la lista de militares filibusteros acantonados en Granada en la que figuran como «principlaes oficiales nativos» Máximo Jerez, José María Valle, Buenaventura Selva y seis más.

1856 – Se recrudece la batalla de Masaya entre filibusteros y centroamericanos. 2

1865 – Se otorga el reconocimiento a Meliton Luxan como Encargado de Negocios de España en Costa Rica.

1873 – Nace en Cartago el Pbro. Manuel Araya.

1885 – Federico Velarde anuncia la instalación de un telar en San José.

1890 – Banco de la Unión toma el nombre de Banco de Costa Rica.

1905 – Muere José María Ureña Mora, fundador de Santa María de Dota.

1928 – Muere el maestro de maestros Omar Dengo.

Omar Dengo Guerrero

1939 – Muere en San Isidro de Coronado el sacerdote Rubén Fernández, gran propulsor de esa parroquia.

1983 – El presidente Luis Alberto Monge proclama la Neutralidad Perpetua, Activa y No Armada de Costa Rica.

2005 – La Asamblea Legislativa aprobó la Ley reguladora del referendo, que permite a los ciudadanos presentar algunos proyectos a conocimiento de los diputados.

Globo

WALTER RALEIGH

1603 – En Londres, el explorador, escritor y cortesano Walter Raleigh va a juicio por traición.

CANAL DE SUEZ

1869 – En Egipto se inaugura el Canal de Suez, que une el mar Mediterráneo con el Mar Rojo.

SOCIEDAD TESÓFICA

1875 – Helena Petrovna Blavatsky y Henry Steel Olcott, fundan en Nueva York (EE.UU.) la Sociedad Teosófica, que tiene por objeto el conocimiento de Dios que se revela a través de la naturaleza. Esta sociedad adquirirá gran renombre e influencia en Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, pero en las primeras décadas del siglo XX caerá en descrédito.

MENCHEVIQUES

1903 – En el Imperio Ruso, el Partido Obrero Socialdemócrata se divide en mencheviques (‘minoría’) y bolcheviques (‘mayoría’).

SALT I

1969 – En Helsinki ―en el marco de la Guerra Fría― negociadores estadounidenses y soviéticos se reúnen para comenzar las negociaciones SALT I para limitar el número de armas nucleares de ambos lados.

MOUSE

1970 – En EE.UU., el Stanford Research Institute, patenta el ratón, dispositivo informático para que usar un ordenador resulte más sencillo. El invento es de Douglas Engelbart, que trabaja allí y por el que sólo recibirá un cheque de 10.000 dólares.

EVA PERÓN

1974 – Llegan al país los restos de María Eva Duarte de Perón, que la dictadura militar de 1955 había incautado ese año para mantenerlos ocultos, primero en distintos lugares de Buenos Aires y luego en el Cementerio Maggiore de Milán (Italia). Los restos de “Evita” descansan hoy en la bóveda de la familia Duarte en el cementerio porteño de la Recoleta.

CHECOSLOVAQUIA

1989 – En una manifestación se reúnen en Praga (Checoslovaquia, que a partir del 1 de enero de 1993 será República Checa) 15 mil estudiantes para rendir homenaje a Jan Opletal, joven asesinado en 1939 durante la ocupación nazi. A la marcha pacífica se suman muchos ciudadanos hasta ser acordonados por la policía que interviene brutalmente, con el resultado de 600 personas heridas. Se inicia así la llamada «Revolución de Terciopelo», que concluirá con el advenimiento de la democracia.

MACEDONIA DEL NORTE

1991 – Tras haber formado parte de la antigua Yugoslavia desde la Segunda Guerra Mundial, la República de Macedonia proclama su independencia, como así consta en su Constitución aprobada en la misma fecha. Grecia se opone al nombre del nuevo Estado y, en 1994, impondrá un bloqueo económico que levantará en septiembre de 1995 cuando la nueva República cambia su nombre a Macedonia del Norte.

APARTTHEID

1993 – En Sudáfrica acaba el dominio de la minoría blanca (apartheid) con la firma de una Constitución interina.

FRANCIA

2018 – Se inicia el movimiento de los chalecos amarillos.

COVID-19

2019 – En Wuhan, China aparece el primer caso conocido de la enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2.

Trivia

El ketchup solía venderse como medicina. Se creía que era un remedio para la indigestión.

-o-

La nariz se calienta cuando mientes.

-o-

Algunos peces pueden toser. Tosen para eliminar partículas y bacterias de sus branquias.

-o-

La pizza hawaiana se inventó en Canadá.

-o-

Se necesitan una media de 50 lametones para terminar una bola de helado.

Cultura 365

HISTORIA

La peste negra

La peste negra, también conocida como muerte negra, mató a un tercio de la población europea entre los años 1347 y 1350. Originaria de Asia, la enfermedad se extendió a una velocidad devastadora. En las miserables ciudades de la Europa medieval, las víctimas sobrevivían por lo general sólo unos días después de manifestarse los primeros síntomas (vómitos, diarrea y tumores negros en la piel).

En muchas ciudades, la plaga no sólo mató a gran cantidad de gente, sino que también acabó con la ley y el orden, dejando a una civilización entera al borde del colapso. El escritor Giovanni Boccaccio describió en su famosa obra El Decamerón (escrita entre 1370 y 1371) los efectos de la plaga sobre la próspera ciudad italiana de Florencia:

«Con este sufrimiento y miseria en nuestra ciudad, la autoridad de las leyes humanas y divinas casi ha desaparecido, pues, como el resto de 1, ‘» hombres, los pastores y los administradores de la ley han muerto o están enfermos o encerrados con sus familias, y su labor queda sin realizar […] Cualquiera podía así hacer lo que le viniera en gana.»

Las consecuencias de la peste sobre la sociedad europea fueron profundas. Muchos cristianos enfurecidos echaron la culpa de la epidemia a los judíos, y los pogromos que siguieron a la muerte negra se cuentan entre los peores episodios de antisemitismo de la historia.

Numerosos europeos comenzaron también a cuestionarse las enseñanzas de la Iglesia católica y el orden político existente. ¿Cómo pudo permitir Dios una enfermedad tan cruel? Algunos ciudadanos desilusionados se metieron en sectas marginales como los flagelantes (llamados así porque solían azotarse a sí mismos). Declinó el respeto por la Iglesia. Muchos historiadores creen que la peste acabó con el orden feudal de la Edad Media y abrió el camino para la llegada del Renacimiento.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. Los científicos siguen debatiendo sobre qué enfermedad fue, la causa de la muerte negra. La candidata más aceptada, la peste bubónica, aún existe, pero puede ser tratada sin dificultad con antibióticos.
  2. Aunque casi todo aquel que se vio expuesto a la peste en la Edad Media murió, alrededor del 5% de las víctimas sobrevivió a la epidemia, y algunos incluso pudieron evitar el contagio. Los científicos creen en la actualidad que estaban protegidos por una rara combinación genética que aumentaba su resistencia a la bacteria.
  3. Tras la muerte negra, hicieron falta cuatro siglos para que la población europea volviera a alcanzar los niveles previos al año 1347.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 16 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *