Recopilación Carlos Revilla
El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año. Quedan 45 días para finalizar el año.
No todo lo que es oro reluce, ni toda la gente errante anda perdida.
J. R. R. Tolkien (1892-1973) Escritor británico.
Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.
DÍA INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO
Conmemora el día en que el flamenco fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
DÍA MUNDIAL DE LA CETRERÍA
Arte tradicional de entrenar y cazar con aves rapaces, como halcones o águilas, para capturar presas silvestres.
DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LA VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO
1710 – Es consagrado en Oaxaca el Obispo de Nicaragua y Costa Rica, Monseñor Benito Garret y Arlovi.
1757 – Recibe las ejecutoriales como Obispo de Nicaragua y Costa Rica fray Mateo Navia Bolaños.
1827 – Llegan a Liverpool los hermanos Mariano y José María Montealegre, futuro Presidente de Costa Rica.
1847 – Se concede medalla al Doctor José María Castro con el considerando que es para eternizar la memoria de su Libertador.
1849 – Congreso acepta la renuncia del Presidente José María Castro Madriz cuando ya tenía el resultado de las elecciones que nominaban a Juan Rafael Mora como Vice-presidente, cargo que estaba vacante.
1849 – Procecente del Golfo de Fonseca desembarca del navío de guerra inglés Gorgona en el puerto de San José el cónsul británico Federico Chatfield.
1849 – El Dr. José María Castro M., Presidente de la República, presentó la renuncia al Congreso, presionado por los militares.
1853 – Alejandro Humboldt dirige carta a Juan Rafael Mora recomendando a Alejandro Frantzuis y al doctor Karl Hoffmann.
1856 – Se inicia la segunda sangrienta batalla de Masaya entre filibusteros y centroamericanos.
1878 – Se acuerda la construcción de un llamado «Teatro Nacional», que no se llevó a cabo y que iba a estar situado en el Parque de la Estación.
1933 – Muere en Marshalltown, lowa, USA, el periodista Henry Parkhurst, inventor del filibustero de ficción Clinton Rollins.
1942 – Muere en Boaco, Nicaragua, el padre José Nieborowski que fue misionero en Térraba y Boruca.
2008 – Por primera vez en la historia, un Presidente de de la República Popular de China arribó al país, al tocar suelo nacional Hu Jintao.
PUERTO RICO
1493 – En el mar Caribe, Cristóbal Colón llega a la isla de Puerto Rico.
TÚPAC AMARU
1780 – En Cuzco (Perú), el líder revolucionario inca Túpac Amaru II proclama la abolición de la esclavitud por vez primera en América. El 18 de mayo del año siguiente será ejecutado mediante desmembramiento y decapitación.
CATARATAS VICTORIA
1855 – El explorador inglés David Livingstone, descubre las cascadas del Zambeze a las que los nativos llamaban «humo que truena» y Livingstone dio el nombre de cataratas Victoria, en honor a la reina Victoria.
EASTMAN
1885 – En EE.UU., George Eastman logra impresionar imágenes en papel cubierto de bromuro de plata, marcando el camino a los rollos fotográficos. El papel, que se utiliza sólo como soporte provisional para la emulsión, se despega después del revelado, dejando una película negativa delgada.
CANAL DE PANAMÁ
1904 – Estados Unidos compra a Panamá, por 40 millones de dólares, todos los derechos sobre el Canal de Panamá.
HUNGRÍA
1918 – En Hungría se proclama la república.
RUSIA
1920 – En Rusia termina la guerra civil iniciada en 1918.
BATALLA DEL EBRO
1938 – En España ―en el marco de la guerra civil española― termina la decisiva Batalla del Ebro, la más larga y cruenta de toda la guerra, en la que el ejército republicano dejó 10 000 muertos y 20 000 prisioneros.
UNESCO
1945 – En Londres (Reino Unido), los representantes de 44 países acuerdan crear la UNESCO.
PALOMA MENSAJERA
1946 – En los Estados Unidos, una paloma mensajera es condecorada por sus servicios de mensajería durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
HABANA VIEJA
1979 – La Unesco proclama Patrimonio de la Humanidad a la Habana Vieja y las fortalezas circundantes, al celebrar la ciudad el 460.º aniversario de su fundación.
MÉXICO
2009 – Sentencia histórica del Caso González y otras (Campo Algodonero) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizando al Estado de México de feminicidio por primera vez.
FLAMENCO
2010 – Se declara el Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
ARTEMIS I
2022 – Se lanza el vuelo Artemis 1 en el cohete SLS del Programa Artemis de la NASA el programa que pretende llevar de nuevo a los humanos hacia la Luna.
Un grupo de ranas se llama ejército.
-o-
Los seres humanos comparten el 50 % de su ADN con un plátano.
-o-
Hay 31 557 600 segundos en un año.
-o-
Un hipopótamo puede correr más rápido que un ser humano.
-o-
El corazón humano late alrededor de 115 000 veces al día.
Cultura 365
RELIGIÓN
El Templo y el Arca de la Alianza
El rey Salomón construyó el primer templo judío en Jerusalén en el siglo X a. C. con tres propósitos principales en mente: que se convirtiera en eje central de la fe judía en Israel; que fuera un lugar en el que sacrificar animales en honor a Dios; y, por último, que sirviera para guardar el Arca de la Alianza, con los Diez Mandamientos entregados a Moisés en el monte Sinaí en su interior.El templo original del rey Salomón, erigido durante uno de los períodos de mayor riqueza de la historia de Israel, fue destruido en el año 586 a. C. por el gobernante babilonio Nabucodonosor II, que saqueó el recinto y, presumiblemente, se llevó el Arca de la Alianza y los Diez Mandamientos. Además, los judíos fueron desterrados de la parte sur de Israel, conocida como la tierra de Judá.
Cuando regresaron del exilio, reconstruyeron el templo. Tardaron 11 años en levantarlo, estuvo listo en el año 515 a. C. Prosperó durante cinco siglos. Alrededor del año 19 a. C. el rey Herodes el Grande puso en marcha un ambicioso proyecto de expansión, que incluía un enorme muro de contención alrededor de todo el recinto. El templo permaneció de esta forma hasta el final del siglo I d. C.
A finales de ese siglo empezaron a crecer las tensiones entre judíos y romanos. Por entonces, una décima parte del Imperio romano estaba formado por judíos, y muchos de los que no lo eran respaldaban a este colectivo (si no se unían era por el requisito de la circuncisión). Aunque las relaciones entre unos y otros eran generalmente tranquilas, un grupo de zelotes se rebeló en el 66 d. C. Los gobernantes romanos, temerosos de que se extendiera la revuelta, destruyeron en respuesta Jerusalén y el segundo templo. Así comenzó la diáspora de los judíos fuera de Israel.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- El Monte del Templo, emplazamiento de los dos primeros edificios, es considerado el lugar más sagrado del judaísmo, aunque también es de enorme importancia para el cristianismo y el islam. La mezquita de Al-Aqsa y la Cúpula de la Roca, construidas ambas en el siglo V, son el tercer lugar sagrado en importancia para los musulmanes.
- Pare del muro de contención del rey Herodes sobrevivió a la destrucción de los romanos y aún sigue en pie; se lo conoce como el Muro occidental o Muro de las Lamentaciones. Se trata de un lugar sagrado objeto de peregrinación.
Basado en el libro 365 días para se más culto
Cambio Político Opinión, análisis y noticias


