Nobel de química para material capaz de capturar CO₂

Distinguieron a tres científicos por crear estructuras metalorgánicas capaces de almacenar gases y obtener agua en zonas áridas

Nobel Química
La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi «por el desarrollo de estructuras metalorgánicas». @NobelPrize / X

Tres investigadores recibieron el Premio Nobel de Química 2025 por crear materiales moleculares con cavidades internas capaces de absorber dióxido de carbono y extraer agua del aire. El Comité Nobel destacó que estas estructuras, conocidas como metalorgánicas, permiten almacenar gases contaminantes en volúmenes diminutos sin perder estabilidad, lo que representa una contribución significativa ante desafíos ambientales.

Durante la ceremonia celebrada el 8 de octubre en Estocolmo, Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química, explicó que los materiales desarrollados pueden funcionar «como habitaciones de un hotel, de modo que las moléculas huéspedes pueden entrar y salir nuevamente del mismo material». Añadió: «Puede almacenar enormes cantidades de gas en un volumen diminuto».

Uno de los materiales reconocidos, MOF-5, permitió al equipo de investigación de Omar Yaghi capturar vapor de agua del aire nocturno en el desierto de Arizona. Según el comité, al calentarse con la luz solar matutina, fue posible recolectar el agua absorbida previamente.

El comité también señaló que estas construcciones pueden emplearse para «captar agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas», funciones que abren posibilidades en el tratamiento de sustancias contaminantes y gases de efecto invernadero.

Richard Robson, de la Universidad de Melbourne, inició esta línea de investigación en los años setenta. Al utilizar bolas de madera para representar átomos, descubrió que la ubicación de los orificios determinaba propiedades clave. En los años ochenta, demostró que era posible construir estructuras moleculares estables con grandes cavidades usando cobre.

Susumu Kitagawa, profesor en la Universidad de Kioto, desarrolló a partir de esos hallazgos nuevas estructuras porosas. En 1992 presentó su primera propuesta formal. Cinco años después, logró sintetizar un material capaz de absorber y liberar gases como metano, nitrógeno y oxígeno.

Yaghi, quien migró desde Jordania a Estados Unidos durante su juventud, diseñó en la Universidad Estatal de Arizona la estructura MOF-5. El comité informó que «un par de gramos de MOF-5 cubren un área tan grande como un campo de fútbol». Esta estructura, incluso vacía, puede resistir temperaturas de hasta 300 grados Celsius sin colapsar.

Finalmente, el galardón incluye una dotación económica de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a cerca de un millón de dólares estadounidenses. En los dos años anteriores, el Nobel de Química fue entregado a trabajos en inteligencia artificial aplicada a proteínas y al desarrollo de puntos cuánticos utilizados en pantallas y diagnóstico médico.

NotiPress

Revise también

pusc

Unidad acusa al PLN de bloquear el congreso

Según el PUSC el PLN bloquea avance del proyecto de Jornadas 4×3 y mantiene paralizado …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *