Liberación ha sabido interpretar el signo de los tiempos

Editorial

Editorial

El Partido Liberación Nacional ha dado un giro que pocos esperaban y que muchos reclamaban: ha sabido leer el signo de los tiempos. En la conformación de su papeleta de diputados y de la fórmula presidencial, el partido histórico de Costa Rica ha dejado claro que entendió que la ciudadanía exige renovación, seriedad y respuestas concretas a los problemas más urgentes.

La primera señal es inequívoca: la mayoría de candidatos a diputado son jóvenes y ninguno repite. La decisión rompe con la práctica del continuismo y apuesta por un relevo generacional que refresca el rostro del partido en la Asamblea Legislativa. En un escenario político donde la desconfianza hacia las mismas figuras ha crecido, esta movida tiene un profundo valor simbólico y estratégico.

No menos significativa es la selección de las dos vicepresidencias, ocupadas por mujeres expertas en seguridad y en agricultura. Se trata de un gesto inteligente y audaz, pues coloca en el centro del debate nacional dos de las mayores preocupaciones de la población. Más que un simple reparto de cargos, es una declaración de prioridades.

Vale la pena subrayar que la criticada “vieja guardia” no tuvo protagonismo en este proceso. El PLN parece haber entendido que su credibilidad depende de mostrar independencia frente a los liderazgos del pasado y de abrir espacio a nuevas voces. Y la nueva Asamblea Nacional, compuesta por cerca de 200 delegados que representan a todo el país, es la mejor muestra de esa apertura y de la vocación integradora que dio origen al partido.

Liberación Nacional carga con el peso de la historia, con sus luces y sombras. Pero en esta ocasión ha demostrado que también puede cargar con el futuro. Frente a un electorado desencantado y una política fragmentada, ha dado un paso hacia la renovación y la pertinencia. El tiempo dirá si sabrá sostener esa apuesta. Por ahora, lo cierto es que el partido ha enviado una señal clara: no se aferra al pasado, sino que busca interpretar, con realismo y audacia, el signo de los tiempos.

Revise también

Alaska: La última frontera

Nuevo libro revela la historia y los secretos de Alaska

El escritor costarricense Carlos Revilla Maroto presenta un libro que recorre la historia, la cultura …

Un comentario

  1. Caelos Cantillo A

    Tendran que cambiar la dirigencia de base que es la.misma en todos los.pueblos y es la que chanquetea. Porque el resto es a dedo, imposiciones que a la dirigencia no comparte

Responder a Caelos Cantillo A Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *