Classic Layout

Johnny Soto

El retorno de Arévalo en Guatemala

Vía costarricense Johnny Soto Zúñiga Contra los pronósticos electorales de las pasadas elecciones nacionales del 25 de junio de 2023, el candidato presidencial del partido político Movimiento Semilla, César Bernardo Arévalo de León, sociólogo, diplomático y escritor, diputado en el Congreso de Guatemala, pasó a la segunda ronda electoral que …

Leer más »

La reforma política

Y usted… ¿qué opina? Fernando Berrocal La Asamblea Legislativa, como poder competente para hacer las reformas estructurales que necesita Costa Rica, deberían entrar en un período de reflexión sobre el agotamiento de nuestro modelo POLITICO y la necesidad de algunas reformas de fondo. También la sociedad civil organizada y los …

Leer más »
Anecdotario Nacional

Anecdotario Nacional

DON FERNANDO BORGES trabajó la mayor parte de su vida en el diarismo nacional. Sus periódicos favoritos, y a los cuales sirvió sinceramente, fueron: «La Información» y «La Tribuna». Es autor del interesante libro: «La Historia del Teatro en Costa Rica». Suyas fueron las monografías de muchos pueblos de la …

Leer más »
Anecdotario Nacional

Anecdotario Nacional

QUÉN no conoció en Costa Rica al poeta colombiano Lisi­maco Hoyos?; se le encontraba todas las mañanas sentado en un poyo del Parque Morazán y a la sombra de un árbol de níspero; y por las tardes en las salas de lectura de la Biblioteca Nacional. Tenía por costumbre visitar …

Leer más »
Anecdotario Nacional

Anecdotario Nacional

MAX JIMENEZ HUETE fué de los primeros en revo­lucionar en Costa Rica la poesía. Aparte de ser Max Jiménez Huete un hombre de gran fortuna, fué también un bohemio elegante. Su mayor satisfacción era reunir a sus amigos y agasajarlos espléndidamente. Viajó por toda Europa y América. París, Viena, New …

Leer más »

Nunca un silencio cómplice

Manuel Damián Arias Monge Si bien es cierto, desde que gobierna Rodrigo Chaves, la sociedad costarricense, merced a la demagogia, el populismo y la manipulación del actual titular del ejecutivo, se ha polarizado, de manera que hay expresiones políticas cada vez menos coherentes con la normalidad democrática y con el …

Leer más »