Classic Layout

Anecdotario Nacional

Anecdotario Nacional

DEL Presidente de la República, don Otilio Ulate, habría que contar por millares las anécdotas. Desde pequeño asombraba a sus familiares con sus salidas ingeniosas. En cierta ocasión unas damitas de nacionalidad italiana ofrecieron en su lujosa y confortable residencia del Barrio de Amón, una comida a José Rafael Peralta …

Leer más »
Anecdotario Nacional

Anecdotario Nacional

EL pueblo de Alajuelita, puede decirse, le debe la mayor parte de su progreso, al desaparecido Canónigo Monseñor Enrique Kern, que por muchos años fue cura párroco de ese lugar. Algo que llamaba poderosamente la atención de las gentes, eran las barbas del ilustre prelado. Cuentan que el Licenciado Gómez, …

Leer más »
Anecdotario Nacional

Anecdotario Nacional

EL clamor de los pobres empleados públicos para que se les conceda un aguinaldo en la época gastona de diciembre de cada año, viene desde hace muchos años. Pero como siempre resulta que el Gobierno no tiene plata, hay que padecer necesidades y anhelar venturas con la misma paciencia, ogaño …

Leer más »
Anecdotario Nacional

Anecdotario Nacional

Con sus lenguas barbas tiradas sobre sus hombros y divididas en dos partes, recorría la República repartiendo personalmente sus “hojitas sueltas”, sin temerle a los gobiernos que atacaba y fraguando al mismo tiempo revoluciones para derrocarlos. Se le conocía por un hombre de un valor temerario. Su carácter era suave …

Leer más »
Vladimir de la Cruz

Rodrigo Arias debe continuar en Presidencia de Asamblea Legislativa

Pizarrón Vladimir de la Cruz vladimirdelacruz@hotmail.com la estructura organizacional del Estado costarricense tenemos los Poderes Públicos, el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y, por asimilación, al Tribunal Supremo de Elecciones, que en teoría política y constitucional se desempeñan como pesos y contrapesos entre sí, no solo por el ejercicio y …

Leer más »
Manuel Carballo

Escuadrones de la muerte

Política entre bastidores Manuel Carballo Quintana La proyección internacional del Centro de Estudios Democráticos de América Latina (CEDAL) se debió fundamentalmente al apoyo financiero de la Fundación Friedrich Ebert (FES), de Alemania. Por 40 años se mantuvo una relación estrecha y permanente con 22 partidos políticos de Latinoamérica, incluyendo organizaciones …

Leer más »