Silvia Ribeiro La trasnacional Apple alcanzó la semana pasada un valor de mercado de 2 billones de dólares, es decir 2 millones de millones de dólares. Duplicó el valor de sus acciones de marzo a agosto 2020 gracias a la pandemia. Se convirtió en la empresa con mayor valor de …
Leer más »Blog Layout
Carencias del cambio generacional
Progresemos Carlos Manuel Echeverría E. Me ha dolido mucho la agresión verbal y espiritual a la que innecesaria e injustificadamente sometió uno de nuestros diputados al Ministro Salas, faltándole el respeto a quien como persona por su alto cargo y el profesionalismo con el que lo ha desempeñado, no se …
Leer más »El primer holocausto
Eugenia Zamora Chavarría En días recientes los medios de comunicación informaron de la muerte, en un incendio, de una familia senegalesa, dos niños y tres adultos, quienes habían emigrado recientemente a Denver, Colorado. La policía local tiene en curso una investigación, pues, en el lugar de los hechos, tres encapuchados …
Leer más »Gales, tradición celta y pueblos de pintoresca belleza
Por Alexandra Frank (dpa) Una sencilla pieza de vajilla, como un vaso o un plato, puede traer numerosos recuerdos a la memoria. La desencadenante en este caso fue una taza de porcelana. En una exposición de Cefyn Burgess, artista y diseñador textil galés, se exhibían cuadros, tapices, coloridos cojines y …
Leer más »¿Afectarán los precios del petróleo la recuperación económica post covid-19?
Roberto Dobles roberto.dobles@gmail.com Al ser la energía una capacidad esencial para que se pueda realizar trabajo y movimiento en un país, sus precios son determinantes para impulsar u obstaculizar el desarrollo económico y social y la calidad de vida de las personas, según éstos sean bajos o altos respectivamente. El …
Leer más »2001: Odisea del espacio
Bazar digital Carlos Revilla Maroto Es una película de culto británica-estadounidense del género ciencia ficción dirigida por Stanley Kubrick y estrenada el 3 de abril de 1968. Marcó un hito por su estilo de comunicación visual, sus revolucionarios efectos especiales, su realismo científico y sus proyecciones vanguardistas. Es en toda …
Leer más »Los indices de la crisis en Costa Rica: antes y después de la pandemia
Ágora Guido Mora A lo largo de los últimos 20 años, la sociedad costarricense se ha visto sometida a la aplicación de un modelo de desarrollo que abrió nuestra economía; la vinculó a las tendencias globales e incrementó paulatinamente la canasta de productos y servicios que ofrecemos al mercado internacional. …
Leer más »El derecho a no leer
Pandemia Yayo Vicente El artículo 129 de nuestra Constitución Política establece que “[…] Nadie puede alegar ignorancia de la ley, […]”. En los demás campos, cada uno es libre de ejercer el “derecho a no leer” y aún así puede hacer uso del “derecho de opinión”. Son prerrogativas democráticas. Aunque …
Leer más »Rafael Angel Calderón Guardia, nombre para la Ciudad Científica, en el 80 aniversario de la UCR
Pizarrón Vladimir de la Cruz vladimirdelacruz@hotmail.com La Universidad de Costa Rica hoy cumple 80 de fundada, de creada, en el Gobierno Reformista del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Se ha discutido si fue creada, fundada, o reabierta, dándole continuidad a la Universidad de Santo Tomás que se había fundado el …
Leer más »Para salir de la crisis
Pandemia Yayo Vicente No existen fórmulas mágicas para salir adelante de semejantes crisis, así en plural, pues se trata de una reforzando a la otra. Veníamos arrastrando una crisis económica, encima nos toca vivir una crisis sanitaria y se incorporan a la fiesta la crisis social y política. Todas se …
Leer más »