¿Es la ascendencia de un candidato un factor clave para ganar una elección presidencial?
Por Federico Mata Herrera (Miembro de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas)
Por razones de espacio y tiempo solo se publicarán los principales candidatos a la presidencia de la República, y en algunos no se incluirán los cuadros genealógicos, aunque se pueden consultar en el trabajo completo en formato Pdf, con todos los candidatos.
Lineth Saborío Chaverri
Las otras líneas de ascendencia sí se han podido documentar, una de ellas proviene de la familia Segura de Desamparados, descendiente del sevillano Juan de Segura, quien llegó a Cartago hacia 1602 y fue señor de la encomienda de Caraquibi1 en el Valle de Aserrí. A continuación se citan los descendientes de su sexto nieto Manuel Segura Segura, casado hacia 1820 con Antonia Fallas Vargas:
La candidata desciende de una rama de la numerosa familia Jiménez radicada en San José en la cual está el también candidato Fabricio Alvarado Muñoz. Provienen de Policarpo Jiménez Vargas y María Mora Quirós casados el 6 de agosto de 1810 en San José:
Un dato inusual en este tipo de estudios es el parentesco con dos reconocidos futbolistas: Keylor Navas y Bryan Ruiz, quienes conjuntamente con la candidata son descendientes de Jesús Ureña Mora, casado con Dolores Cerdas Vargas el 10 de setiembre de 1827 en Desamparados, ambas relaciones son de primos cuartos, mientras que los deportistas son primos sextos entre sí.
Por el lado materno la candidata Saborío Chaverri desciende de familias asentadas en los cantones de Sarchí y Grecia. Una de ellas es la Alpízar, fundada en Costa Rica por el teniente Amaro Martín de Alpízar, originario de la ciudad de Huelva, quien se asentó en la ciudad de Heredia a inicios del siglo XVIII1. Su tataranieto Pedro Alpízar Zumbado casó el 12 de noviembre de 1849 en Alajuela con Manuela Zamora Castro, entre cuya progenie se encuentra la esposa del también candidato Rolando Araya Monge:
La candidata Saborío Chaverri está casada con su primo cuarto Roger Carvajal Bonilla, pues ambos descienden de Nicolás Jiménez Herrera, casado en Alajuela el 14 de febrero de 1838 con Cecilia Castro Quesada, a continuación se consignan los descendientes de esta familia:
El señor Carvajal Bonilla también es descendiente por dos líneas distintas de Ambrosio Alfaro Godínez y su esposa María Lorenza López Herrera, esta rama que incluye a los presidentes Bernardo Soto Alfaro (1885-1889) y Daniel Oduber Quirós (1974-1978), ya fue desarrollada en el capítulo del candidato Oscar López Arias.
La simbología utilizada en las tablas es la siguiente: P Presidente de la República, L integrante del Poder Legislativo, E integrante del Poder Ejecutivo, J integrante del Poder Judicial y T integrante del Tribunal Supremo de Elecciones.
En esta serie de artículos se estudian las ascendencias de los candidatos a la elección del año 2022. Si bien este estudio no servirá para predecir un ganador, si es un medio para conocer sus relaciones de parentesco con otros miembros de la clase política, entendida ésta como personas que han ocupado cargos en los Supremos Poderes, lo cual se ilustra con tablas genealógicas que comprenden las últimas cinco generaciones con referencia al postulante presidencial, lo que implica que las personas citadas tienen un parentesco hasta un grado de primos cuartos.