Genealogía: José María Villalta Flórez-Estrada

¿Es la ascendencia de un candidato un factor clave para ganar una elección presidencial?

Por Federico Mata Herrera (Miembro de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas)

Por razones de espacio y tiempo solo se publicarán los principales candidatos a la presidencia de la República, y en algunos no se incluirán los cuadros genealógicos, aunque se pueden consultar en el trabajo completo en formato Pdf, con todos los candidatos.

José María Villalta Flórez-Estrada

José María Villalta. Crédito: Web

Aunque se puede decir que el apellido paterno del candidato es bastante común en Costa Rica, poco se ha estudiado sobre su origen, por ejemplo en los trabajos de Monseñor Sanabria sólo se citan dos matrimonios Villalta en Cartago y una docena en su obra inconclusa sobre las genealogías de San José. Por medio de esta última obra, se tiene que la persona más antigua de este linaje es el sargento Mateo de Villalta, quien casó en San José el 25 de mayo de 1752 con María Micaela Cascante. El genealogista Mauricio Meléndez estima que la ascendencia podría llegar un par de generaciones más atrás hasta el español Francisco de Villalta. El entorno familiar más cercano del candidato proviene del matrimonio de Leandro Villalta Solís y su prima hermana María de la Luz Retana Villalta, casados el 4 de mayo de 1838 en San José:

José María Villalta Flórez-Estrada

La abuela paterna del candidato Villalta-Flórez Estrada es de apellido Salazar y los problemas para determinar el origen de esta familia son similares a los apuntados con respecto al apellido Villalta. Los parientes más cercanos al postulante son descendientes de María Ildefonsa Salazar Acuña, en donde estaca el esposo de la actual Primera Vicepresidenta de la República Epsy Campbell Barr, según se menciona a continuación:

José María Villalta Flórez-Estrada

El árbol genealógico de don José María Villalta se remonta por otra rama hasta Santiago Morales Paz, guatemalteco que se estableció en Costa Rica en la primera mitad del siglo XIX y casó con la josefina María Carlota Vargas Barrantes. Dentro de este grupo familiar se observa a la actual diputada por Alajuela María Inés Solís Quirós (Partido Unidad Social Cristiana 2018-2022) y a la esposa del Ministro de Salud Manuel Salas Peraza:

José María Villalta Flórez-Estrada

Dado que la madre del candidato Villalta-Flórez Estrada es nacida en Perú de padre español, evidentemente no hay muchas relaciones de parentesco de esta familia en Costa Rica. En cuanto a los parentescos por afinidad, las más notorias pertenecen al grupo de los descendientes de Felipe González Alvarez y Juana Antonia Ruiz, casado el 17 de enero de 1807 en Heredia:

José María Villalta Flórez-Estrada

Conclusión

A diferencia de las otras entregas de esta serie, a la hora de escribir estas notas hay una total incertidumbre sobre quiénes serán los candidatos más votados en las elecciones, aunque sí es muy probable que haya que recurrir al balotaje para definir al próximo Presidente.

Si fuera por las relaciones familiares, indudablemente el candidato con más contactos en la clase política es Rolando Araya Monge, sobrino de un Presidente de la República, con multitud de hermanos, primos, tíos y antepasados directos que han ocupado cargos en los Supremos Poderes, el análisis de los descendientes de la mayoría de sus antepasados directos revela además una multitud de miembros de la clase política, incluso desde los primeros días de la independencia. En menor grado estaría José María Figueres Olsen, expresidente e hijo de una persona que ejerció en tres ocasiones la jefatura de Estado en Costa Rica, también hermano, sobrino y tío de personas que han estado en los Supremos Poderes, sin embargo, por descender de inmigrantes recientes, la magnitud de la familia del señor Figueres no es tan grande como la de su excompañero de Partido Rolando Araya. En tercer lugar estaría el candidato Rodolfo Piza, que a pesar de descender de una foránea y ser bisnieto de un inmigrante por la línea masculina, entronca con algunas familias que bien se pueden identificar como parte de la clase política tradicional costarricense, como los Mora Alvarado, los García Escalante y Fernández del Val, fenómeno que también se da en la ascendencia de sus esposas. Y en una cuarta posición está Luis Alberto Cordero Arias, primo hermano de una persona que ha sido dos veces presidente y descendiente de varias familias largamente vinculadas con la clase política. Todos los candidatos tienen parentesco más o menos cercano con alguna persona que ha ocupado un cargo en los Supremos Poderes o lo han ejercido directamente, algo que no se suele dar en el promedio de las familias costarricenses.

De los veinticinco postulantes, dieciocho son descendientes directos de Juan Vázquez de Coronado, otros seis que son Eduardo Cruickshank Smith, José María Figueres Olsen, Greivin Moya Carpio, Carmen Quesada Santamaría, Welmer Ramos González y José María Villalta Flórez-Estrada, descienden por afinidad y únicamente no tiene ninguna relación con el conquistador el candidato Eliécer Feinzaig Mintz.

La simbología utilizada en las tablas es la siguiente: P Presidente de la República, L integrante del Poder Legislativo, E integrante del Poder Ejecutivo, J integrante del Poder Judicial y T integrante del Tribunal Supremo de Elecciones.

En esta serie de artículos se estudian las ascendencias de los candidatos a la elección del año 2022. Si bien este estudio no servirá para predecir un ganador, si es un medio para conocer sus relaciones de parentesco con otros miembros de la clase política, entendida ésta como personas que han ocupado cargos en los Supremos Poderes, lo cual se ilustra con tablas genealógicas que comprenden las últimas cinco generaciones con referencia al postulante presidencial, lo que implica que las personas citadas tienen un parentesco hasta un grado de primos cuartos.

Revise también

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, ¿como AMLO pero distinta?

Rafael Rojas ¿Por qué tantos mexicanos votaron por la candidata de Morena? ¿Será una mera …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambio Político
Este sitio usa cookies. Leer las políticas de privacidad.