Carta de Rodrigo Arias al presidente Chaves

Rodrigo Arias

Les comparto mi respuesta al presidente Chaves sobre su ocurrencia de un debate entre los tres poderes del Estado. Costa Rica enfrenta desafíos urgentes que requieren trabajo serio y soluciones concretas, no espectáculos. Es momento de que el Presidente se enfoque en cumplir sus funciones y atender las necesidades del país.

Rodrigo Arias Sánchez

San José, lunes 06 de enero de 2025
AL-PRES-RAS-207-24/25

Señor
Rodrigo Chaves Robles
Presidente de la República
Su Despacho

Señor Presidente:

Por este medio acuso recibo de su carta con número de oficio PR-P-0044-2024, de fecha 12 de diciembre, 2024. Hoy, al retomar las labores la Asamblea Legislativa, doy respuesta a su invitación, recordando las palabras imperecederas del estadista estadounidense John Adams, “la democracia es un gobierno de leyes, no de hombres”.

En consonancia con ese principio, nuestra Constitución Política establece en su artículo once, que usted y yo, como funcionarios públicos, somos simples depositarios de la autoridad, obligados a cumplir los deberes que la ley nos impone y que, en ninguna circunstancia, podemos arrogarnos facultades que las leyes no nos conceden expresamente.

Desde esa lógica constitucional, su invitación a un debate que involucraría a los presidentes de los tres Poderes del Estado no deja de ser una ocurrencia que, dicho sea de paso, no tiene antecedentes en nuestra vida republicana ni en la práctica centenaria de las democracias maduras.

La celebración de una actividad como la que usted sugiere sería una transgresión evidente a los principios básicos y fundacionales de la democracia como sistema de gobierno y, en particular, al principio que prescribe la división de los poderes y garantiza su independencia para el mejor cumplimiento de los deberes del Estado. Lo que usted propone está totalmente al margen de la Constitución y es por ello, que no puedo aceptar su invitación. Los debates son propios de las campañas políticas y no del ejercicio del gobierno, razón para lo que fuimos elegidos.

También me permito recordarle que la interacción normal entre los poderes del Estado se da mediante el diálogo respetuoso de sus funcionarios y, muy especialmente, de sus jerarcas. Por eso, tal como lo he hecho en reiteradas ocasiones, una vez más le invito a la conversación franca con todas las fuerzas parlamentarias, para lograr la coordinación y los acuerdos necesarios por el bien de Costa Rica.

Señor Presidente, el país enfrenta agudos problemas que reclaman su atención completa y urgente. Para contribuir a resolverlos, nuestra Constitución Política le reserva a usted un vasto campo de acción. ¡Aprovéchelo! Estos son tiempos de trabajo y no de espectáculos.

Lo insto, respetuosamente, a no generar distractores que lo alejan de dedicar su mayor empeño a cumplir los deberes y atribuciones que le son propios como Presidente de la República.

Como aprendimos sabiamente de nuestros abuelos, le recuerdo el adagio popular que nos dicta: “Cada uno en su casa y Dios en la de todos”.

Me suscribo atentamente,

Rodrigo Arias Sánchez
Presidente Asamblea Legislativa

Revise también

Línea Internacional

Nigeria, el terror renovado

Guadi Calvo En estos últimos años, en el noreste nigeriano y particularmente en el Estado …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *