Federico Delgado Alexander Hamilton en el n°78 “El Federalista[1]” desarrolló una tesis según la cual el Poder Judicial era el departamento menos peligroso para los derechos de los ciudadanos en la incipiente organización política de los Estados Unidos de Norteamérica. Sostenía que el ejecutivo podía distribuir honores y contaba además …
Leer más »El Cato Institute, el anarquismo de las multinacionales
El think tank de los libertarios Por Red Voltaire Producto híbrido de la revolución hippie del 68 y de las teorías reaccionarias de Friedrich von Hayek, el Cato Institute pasó de la promoción de la libertad sexual y la liberalización de la marihuana a la defensa de los intereses de …
Leer más »América Latina-Caribe: 191 millones de pobres, 26 millones en pobreza extrema
Por Cecilia Vergara Mattei* – CLAE La pobreza alcanzó a 191 millones de personas, el 31 por ciento de la población en América Latina y el Caribe este año, y 26 millones de personas se encuentran en situación de pobreza extrema, 11,5% más que en 2014, indicó la Comisión Económica …
Leer más »Pronunciamiento sobre tasas de interés y endeudamiento
Respaldo al establecimiento de tasas de interés máximas Foro La Isla [1] Grupo de Conversación Política Partido Liberación Nacional 24 de noviembre del 2019 El Foro La Isla, manifiesta su apoyo al Expediente Legislativo N° 20.861, que procura el establecimiento de tasas de interés máximas, con rango de ley. …
Leer más »El Salvador: A 30 años de la masacre de los jesuitas
Nelson de Jesús Quintanilla Gómez Un día como hoy, hace 30 años, fueron asesinados los padres jesuitas de la UCA. La madrugada del 16 de noviembre 1989 fueron asesinados seis sacerdotes jesuitas, y sus dos empleadas. El crimen fue cometido de la Universidad Centroamericana (UCA) y su actor intelectual fue …
Leer más »La critica de Keynes al neoliberalismo
José Cademartori En los años veinte del siglo pasado, John Maynard Keynes (1883-1946) ya era un destacado economista, catedrático en Cambridge, autor de una obra sobre probabilidades y de varios ensayos polémicos sobre temas de interés público. Durante años enseñó la ideología de “la mano invisible”, dominante durante siglo y …
Leer más »La banca pública no ocupa un seguro de depósitos
Por Elian Villegas Valverde* El negocio bancario funciona con el dinero ajeno, no con el propio, así, por ejemplo, por cada millón de capital que pone el banquero puede ir al público y captar 10 veces ese monto. Ese es el motivo por el que LA CONFIANZA es el principal …
Leer más »El futuro del comercio electrónico
Por Rodrigo Arias La industria de comercio electrónico es probablemente una de las más dinámicas en términos de innovación tecnológica: cada vez que los usuarios interactúan con las aplicaciones y páginas web de las empresas, toda la información es continuamente capturada y representa la materia prima para que científicos de …
Leer más »Bolivia, la hora de la barbarie
Marco Teruggi “La lucha sigue” concluyó Evo Morales en un discurso que quedará en la historia. El presidente electo renunció a su cargo luego de semanas de una escalada de violencia que en las últimas horas anunciaba un desenlace inevitable. “Renunciamos para que no sigan quemando casas, intimidadas nuestras familias …
Leer más »