Dr. Luis Guillermo Coto Moya Con el objetivo de visibilizar y sensibilizar sobre la acción de las cooperativas, así como identificar su contribución al desarrollo de la sociedad, se institucionalizó el Día Internacional de las Cooperativas, a partir de la declaración de las Naciones Unidas, el cual se celebra el …
Leer más »Cuestionan al BAC por despidos y cierre de sucursales
San José, 03 de julio, 2020 (CPNews).- Tras varios análisis de viabilidad y como resultado de la entrada en vigencia de los nuevos topes a las tasas de interés para las operaciones financieras, comerciales y de microcréditos, ayer jueves el banco BAC Credomatic anunció la eliminación de 187.526 tarjetas de …
Leer más »Necesitamos de todos los extranjeros para salir adelante
Roberto Echeverría Alfaro En razón de los últimos números de personas contagiadas anunciados por las autoridades gubernamentales, quiero compartir el siguiente razonamiento: Al inicio de la pandemia los primeros casos fueron importados y detectados con gran eficiencia por los servicios de salud y se logro controlar muy bien el seguimiento …
Leer más »Economía antediluviana. Las propuestas de Fernando Naranjo
Luis Paulino Vargas Solís La lógica de la economía ortodoxa, que en Costa Rica muestra su rostro más anacrónico y desfasado, se centra en la deflación generalizada como solución frente a la crisis económica. La premisa subyacente gira alrededor de la idea de que, detrás de la crisis hay excesos …
Leer más »Costa Rica enfrentando shocks globales como COVID y Cambio climático
Autores: Francisco Garro, Mariano Salazar, René Castro El presente documento de trabajo está dividido en dos secciones principales, cada una dedicada a uno de los shocks globales. La primera parte examina las posiciones de los países hacia la COVID 19, discutiendo los enfoques de política para el problema. La segunda …
Leer más »Alaska: La última frontera
Los aleutas la llamaron Alaxsxag, “donde el mar se rompe la espalda”. Los rusos la bautizaron Bolshaya Zemlya, “la Gran Tierra”, pero hoy es solo Alaska. La historia de este subcontinente (el mayor de los 50 estados de EE UU) tiene toda la épica de una epopeya: migraciones masivas, aniquilación …
Leer más »Análisis crítico entrevista al Dr. Luis Loría Rebolledo sobre estudio factibilidad Tren Eléctrico
Ernesto Guadamuz López Volviendo al tema del proyecto del tren, ahora con más elementos de juicio luego de ver la entrevista realizada por Juan Carlos Hidalgo al Dr. Luis Loría Rebolledo, puedo emitir un análisis crítico de esta. Primero me parece importante distinguir las intenciones políticas claramente anti gobierno de …
Leer más »Israel-Palestina: «Si tomas la tierra, debes darle ciudadania a la gente». Entrevista
La anexión israelí de Jerusalén Este debería ser una lección para los palestinos en Cisjordania, dice el activista Aziz Abu Sarah. «La lección central que aprendí como jerusalemita es: estás solo». Le entrevista para la revista Local call, Orly Noy, activista política y traductora de poesía y prosa farsi. Es …
Leer más »Derribar estatuas no borra la historia, nos hace verla con más claridad
Enzo Traverso Los manifestantes que derriban monumentos dedicados a esclavistas y genocidas son a menudo acusados de «borrar el pasado». Sin embargo, sus acciones están obligando a analizar con más detalle a las personas que honran estos monumentos, permitiendo así que la historia se vuelva a contar desde el punto …
Leer más »