Por Ralf E. Krüger, dpa Durante décadas, junto a la iglesia Christuskirche, en la capital de Namibia, hubo un jinete con vistas privilegiadas sobre la ciudad. Rifle en mano, mirando al horizonte, el soldado elaborado en piedra de la tropa colonial «Schutztruppe» fue entronizado en 1912 como un símbolo del …
Leer más »El sistema financiero chino
Jorge Molinero Hace pocos meses los chinos habían informado sus planes para introducir una “Moneda Digital” (El Cohete, 24.05.2020). Ahora dejan trascender el proyecto de crear bancos de inversión “del tamaño de portaaviones”. Hasta el momento el sector financiero chino está dominado por instituciones bancarias estatales. Tanto el People Bank …
Leer más »El «neoliberalismo progresista» y la izquierda conservadora
Nuria Alabao Es habitual que en tiempos de debilidad de las luchas sociales emerjan en la izquierda discursos conservadores. Siempre están ahí, pero únicamente se vuelven relevantes cuando perdemos fuerza. Si las plazas están tomadas o hay manifestaciones, okupaciones o huelgas –en tiempos de potencia– ¿quién se va a preocupar …
Leer más »OCDE y Reforma del Estado
Voz experta Dr. Esteban O. Mora Martínez La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en su más reciente estudio económico para Costa Rica, presentado el 15 de julio de 2020 recomienda “mantener el impulso reformador”. Al respecto, es importante aclarar qué es Reforma del Estado. La Reforma del …
Leer más »África en tiempos de pandemia
Ariana Méndez Prendas Al 22 de julio del presente año el continente áfricano lleva un recuento de 755.757 positivos y 15.807 decesos. Este continente tiene 5 países en los cuales ha sido mayor mente afectados por la actual pandemia, Sudáfrica cuenta con 381.798 casos y 5.368 muertos, Egipto tiene un …
Leer más »El acuerdo europeo, un vía crucis para el gobierno de coalición español
Enrique Gomáriz Moraga El comando de mercadotecnia del PSOE esta trabajando a plena máquina. El objetivo consiste en lograr que el acuerdo europeo para la reconstrucción sea visto por la ciudadanía española como un éxito personal de Pedro Sánchez y su gobierno (por ese orden). La escenificación de los ministros …
Leer más »Confusiones cronológicas en la detección del “sars-cov-2” en aguas residuales
Darner A. Mora Una rápida síntesis exploratoria de los antecedentes y la epidemiología del coronavirus “SARS-CoV-2” indica que: El 30 de diciembre de 2019 se detectaron los primeros casos de la enfermedad “Covid-19” en Wuhan, China, y el 30 de enero de 2020 la OMS la declara como emergencia de …
Leer más »Frente a lo que sigue
Costarricenses les habla Carlos Alvarado, presidente de la República. Hoy es domingo 19 de julio de 2020. Escribí estas líneas con la intención de publicarlas al país y creo que la circunstancia actual amerita que las escuchan de mi propia voz. https://cldup.com/Eb32wUPBbA.mp3 La etapa que viene para Costa Rica en …
Leer más »COVID-19 en Costa Rica: la improvisación siempre se repite, primero como una tragedia después como una miserable farsa
Kusonogi Kagitachi Un eminente filósofo del siglo XIX se refirió a G.W. Hegel para analizar la situación política de un momento crítico de su tiempo. En la visión de Hegel “… todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces.” Sin embargo, el …
Leer más »