Recopilación Carlos Revilla
El 13 de agosto es el 225.º (ducentésimo vigesimoquinto) día del año. Quedan 140 días para finalizar el año.
Es más fácil perdonar a un enemigo que a un amigo.
William Blake (1757-1827) Poeta y pintor inglés.
DÍA INTERNACIONAL DEL ARMADILLO
DIOSA ROMANA DIANA O ARTEMISA EN LA MITOLOGÍA GRIEGA
DÍS MUMDIAL DE LA CALIGRAFÍA
DÍA MUNDIAL DEL K-POP
Género musical que incluye diversos estilos musicales como el pop, rap, EDM, rock o R&B, y que se refiere específicamente a la música popular de Corea del Sur.
1723 – Nace en Jaen Esteban Lorenzo Tristán que habría de ser Obispo de Nicaragua y Costa Rica.
1747 – Fue destruido el Fuerte de San Fernando de Matina, por los piratas ingleses y los zambos mosquitos.
1795 – Padres franciscanos desisten de una demanda contra la señora Cecilia del Castillo, madre de Florencio del Castillo, por los bienes que dejó al morir el padre Juan Luis Soto, con quien la dama tuvo cinco hijos.
1813 – Florencio del Castillo solicita a las Cortes de Cádiz la abolición de un peso fuerte sobre cada quintal de cacao de Matina.
1856 – El Presidente legitimista de Nicaragua José María Estrada es asesinado en Somoto.
1857 – Nace en Suiza, Henri Pittier, notable científico que se destacó en la investigación geográfica y meteorológica de Costa Rica.
1869 – Llega al país la compañía de Opera Loreni y Baratini. 21 1869.- Otorga testamento el Obispo Anselmo Llorente Lafuente, dejando sus bienes a la iglesia y diversas instituciones benéficas.
1874 – Asume la parroquia de Esparza el Presbítero Gabriel Arroyo.
1935 – Corrió el agua por las cañerías de Puntarenas, llevada desde Ojo de Agua, en San Rafael de Alajuela. La inauguración oficial se efectuó en una actividad llena de solemnidad el 15 de septiembre de 1935.
1935 – Se envió la primera telefoto desde Costa Rica. Esto lo hizo la Prensa Asociada (AP), que desde San José envió una fotografía que presentaba la llegada al país, para radicar aquí con su familia, del Lic. Tomás Garrido Canabal, ex dictador de Tabasco, México, y perseguidor de católicos, según rezaba el pie de foto. La gráfica fue suministrada a la AP por el Diario de Costa Rica.
2007 – un hato de 103 búfalos, procedente de Guatemala, fue traído al país con el propósito de utilizar su leche y elaborador derivados lácteos, sobre todo, el queso mazzarela, lo cual cambió el uso tradicional de acarreo y tiro de esa especie en Costa Rica.
HERNÁN CORTÉS
1521 – El conquistador español Hernán Cortés capturó Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca, marcando el colapso del imperio y el inicio del dominio español en la región.
CIUDAD DEL CABO
1814 – Tras años de disputas, la colonia holandesa de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), se cede a Gran Bretaña por una indemnización de seis millones de libras esterlinas. A partir de entonces se enviarán muchos colonos desde Inglaterra a El Cabo para equilibrar la mayoría de población holandesa y para imponerse a los feroces cafres.
ALFRED HITCHCOCK
1899 – Nace en el municipio londinense de Leytonstone el director de cine británico Alfred Joseph Hitchcock, pionero en técnicas de los géneros de suspenso y thriller psicológico. Dirigió más de 50 películas, entre ellas las célebres Psicosis, Rebeca y La Ventana indiscreta.
FLORENCE NIGHTINGALE
1910 – Murió Florence Nightingale, una enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Desde muy joven se destacó en matemáticas, y culminó sus estudios y aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association. Había nacido en 1820.
AUGUST BEBEL
1913 – Murió August Bebel, un destacado dirigente socialdemócrata alemán. “Participó en la fundación del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) en 1869, convirtiéndose en su figura más relevante durante las siguientes cuatro décadas.” Había nacido en 1840.
ACERO INOXIDABLE
1913 – Harry Brearley inventa el acero inoxidable.
FIDEL CASTRO
1926 – Nace en la localidad de Birán (Cuba) el abogado y político Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana que el 1 de enero de 1959 derrocó al dictador Fulgencio Batista.
BAMBI
1942 – En los Estados Unidos se estrena el clásico de Disney Bambi.
H. G. WELLS
1946 – Murió Herbert George Wells, más conocido como H. G. Wells, un escritor y novelista británico. Wells fue un autor prolífico que escribió en diversos géneros, como ciencia ficción, docenas de novelas, relatos cortos, obras de crítica social, sátiras, biografías y autobiografías. Es recordado por sus novelas de ciencia ficción y es frecuentemente citado como el “padre de la ciencia ficción” junto con Julio Verne y Hugo Gernsback. Había nacido en 1866.
REPÚBLICA CENTROAFRICANA
1960 – La República Centroafricana se independiza de Francia.
MURO BERLÍN
1961 – En la República Democrática Alemana, al incrementarse el ritmo de huidas a la zona occidental se da orden de iniciar la construcción de un muro que delimite ambas zonas de la ciudad a la vez que aísle completamente el Berlín occidental. El «muro de la vergüenza», como será llamado por la indignación que causará en Occidente, se convertirá en doloroso símbolo de la Guerra Fría y de la opresión comunista.
FUNERAL SHARON TATE
1969 – En California (Estados Unidos) tienen lugar los funerales de Sharon Tate, Jay Sebring, Abigail Folger y Steven Parent, cuatro de las víctimas de los asesinatos Manson.
ZURDOS
1975 – En Topeka (Kansas) se funda la Organización Internacional de Zurdos.
VOYAGER 2
1977 – Se lanzó el Voyager 2, una sonda espacial de la NASA que ha proporcionado información invaluable sobre los planetas exteriores y más allá.
IRAN-CONTRA
1987 – En los Estados Unidos, el actor y presidente Ronald Reagan asume la responsabilidad del escándalo Irán-Contra.
MICHAEL PHELPS
2016 – El nadador estadounidense Michael Phelps se convierte en el mayor medallista olímpico de la historia, al ganar su medalla de oro número 28 en la prueba 4 x 100 metros libres en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En Pekín 2008 había ganado ocho medallas de oro, con lo que se consagró como el máximo medallista de oro en una sola olimpíada.
Hasta 1998, era ilegal cambiar una bombilla a menos que se fuera electricista titulado en Victoria, Australia.
-o-
En Turín, Italia, los dueños de perros tienen que pasear a sus mascotas al menos tres veces al día por ley.
-o-
En Samoa, es ilegal que los maridos se olviden del cumpleaños de sus esposas.
-o-
En Suiza, no se puede lavar el coche los domingos.
-o-
En Tailandia, es ilegal salir de casa sin llevar ropa interior.
Historias locas
LA EDAD PARA BEBER
El compositor alemán Johann Sebastian Bach era tan aficionado al café que escribió una cantata de diez movimientos dedicada a esta bebida. La llamada Cantata del café, o más bien, como se conoce propiamente, Schweigt stille, plaudert nicht («Callaos, dejad de charlar»), se estrenó en una cafetería de Leipzig en 1735. Sin embargo, a lo largo de la historia, no todo el mundo ha compartido el entusiasmo de Bach.En 1511, por ejemplo, el gobernador de La Meca prohibió el café porque creía que su efecto estimulante fomentaba el pensamiento radical. Del mismo modo, cuando Murad IV ascendió al trono como sultán del Imperio otomano en 1623, prohibió inmediatamente el café, castigando la primera infracción con una paliza y la segunda con el lanzamiento al estrecho del Bósforo. Y cuando el café llegó por primera vez a Italia, muchos de los líderes religiosos más piadosos del país lo tildaron de influencia «satánica» y hicieron campaña para que se prohibiera; el papa Clemente VIII solo necesitó un sorbo de la bebida para rechazar su petición. En cambio, calificó el café como una bebida tan deliciosa que debía ser bautizada.
De todas las figuras históricas que han intentado acabar con la taza de café de todo el mundo, sin embargo, quizás la más imprudente fue el líder prusiano, el rey Federico II.
Federico ascendió al trono prusiano como rey Federico II en 1740 y gobernó el reino durante los siguientes 46 años, más tiempo que cualquier otro miembro de la legendaria dinastía Hohenzollern de Prusia. Durante su reinado, Federico amplió considerablemente el territorio de Prusia, su ejército y su poder e influencia en toda Europa, además de crear numerosas instituciones culturales, forjarse una reputación como incansable mecenas de las artes y garantizar que los artistas prusianos tuvieran un impacto duradero en la Ilustración europea. Por todo ello, su pueblo lo conoció acertadamente como Federico el Grande.
Sin embargo, un impacto menos exitoso que el rey Federico tuvo en su reino se produjo en 1777, hacia el final de su reinado.
Según se dice, Federico se sintió consternado al ver que muchos de sus súbditos se habían convertido en bebedores de café y que, como resultado, los productores locales de cerveza de Alemania estaban sufriendo las consecuencias. Las cafeterías estaban quitando negocio a las posadas y tabernas de todo el reino prusiano, y temiendo la pérdida de ingresos fiscales que él y su gobierno sufrirían por la caída de las ventas de alcohol, Federico decidió tomar medidas decisivas.
En primer lugar, en 1777, publicó un manifiesto real oficial sobre todo el tema, con la esperanza de disuadir al pueblo prusiano de beber café. «Es repugnante observar el aumento de la cantidad de café que consumen mis súbditos», escribió, «y la cantidad de dinero que sale del país como consecuencia de ello. Todo el mundo consume café. Si es posible, hay que evitarlo». Sin embargo, la solución del rey al problema no fue precisamente la que cabría esperar.
«Mi pueblo debe beber cerveza», continuó Federico. «Su Majestad se crió con cerveza, al igual que sus antepasados y sus oficiales. Muchas batallas han sido libradas y ganadas por soldados alimentados con cerveza, y el rey no cree que se pueda confiar en que los soldados que beben café soporten las penurias o venzan a sus enemigos en caso de que se produzca otra guerra».
A continuación, decretó que todos los productores de café de Prusia debían obtener una licencia oficial del gobierno, pero luego, para controlar el consumo de la bebida, rechazó la mayoría de las solicitudes de licencia de las cafeterías, permitiendo solo aquellas operadas por amigos y asociados de su corte. Finalmente, en 1781, comenzó a emplear a equipos de soldados que habían resultado heridos (y, por lo tanto, ya no podían desempeñar funciones militares en primera línea) para que deambularan por las calles de su reino, olfateando el aire en busca de indicios de café tostado ilegalmente. En pocos años, Federico controlaba efectivamente el monopolio del comercio del café en Prusia y continuó haciéndolo durante el resto de su reinado.
¿Y qué hay del propio Federico? Según se dice, le encantaba el café. Según los registros reales, comenzaba cada día levantándose antes del amanecer y bebiendo media docena de tazas de café aromatizado con granos de pimienta y mostaza.
Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»