Un día como hoy 29 de setiembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 29 de septiembre es el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) día del año. Quedan 93 días para finalizar el año.

Los ejemplos corrigen mucho mejor que las reprimendas.

Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS
DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN
DÍA INTERNACIONAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LA PÉRDIDA Y EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS
DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOCITOPENIA INMUNE PRIMARIA
Rara patología, que afecta la producción de plaquetas en el organismo.

Costa Rica

1787 – Ejecutivo firma con el señor Bernardo Capuno un contrato para realizar un censo de población en todo el país.

1813 – Se protesta por la prohibición de que Costa Rica realice comercio con Panamá.

1824 – El Gobierno de don Juan Mora FernÁndez, decreta el establecimiento de alcancías para recoger las limosnas de la Iglesia se prohíbe que se haga de casa en casa como era la costumbre.

Juan Mora Fernández

1825 – Congreso erige la diócesis de Costa Rica, sin intervención de la Santa Sede y nombra como Obispo al Mercedario fray Luis García.

1832 – Asume la presidencia del Poder Legislativo el Pbro. José Francisco Peralta.

1840 – Modesto Guevara, Secretario General del Gobierno escribe al Rey Miskito, expresándole los deseos del Gobierno de Costa Rica de vivir en paz y establecer relaciones de amistad.

1848 – Al fundar la República, el Dr. José María Castro Madriz, establece la características de nuestro Pabellón Nacional, inspirado en la Bandera de Francia. También se emite un nuevo escudo de armas similar al que se tiene en la actualidad.

La Bandera

1882 – Por ley número 22, se crea el cantón de la provincia de Heredia: Santa Bárbara.

Cantón de Santa Bárbara

1885 – Se extiende a Otoniel Pinto el reconocimiento como Cónsul de Portugal en Costa Rica.

1887 – Llega a Costa Rica un cable con la noticia de la muerte ocurrida en California del ex-presidente José María Montealegre.

Jose María Montealegre Fernández

1941 – Muere en San José el jurista Joaquín Fernández Montúfar.

1944 – Por decreto número 6, se nombra Benemérito de la Patria a Alberto Echandi Montero.

Alberto Echandi Montero

2010 – La Comisión Plena Segunda, con potestad legislativa, aprobó en su trámite de primer debate que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es institución Benemérita de Costa Rica.

Globo

MIGUEL DE CERVANTES

1547 – Nació en la ciudad española de Alcalá de Henares el escritor y dramaturgo Miguel de Cervantes Saavedra, máxima figura de la literatura de habla hispana. Escribió “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, considerada la primera novela moderna y una de las grandes obras de la literatura universal.

FRONTERA PORTUGAL-ESPAÑA

1864 – Se firma el tratado de Lisboa, entre España y Portugal, en el que se establece la frontera actual entre ambos países.

PALESTINA

1923 – Aunque Gran Bretaña administra de facto el territorio palestino desde 1917, es en el día de hoy cuando asume oficialmente el control de Palestina, encomendado por la Sociedad de Naciones tras la I Guerra Mundial, con estatus de territorio bajo mandato. El mandato expirará en mayo de 1948.

FRANCO

1936 – Recién iniciada la Guerra Civil Española el 17 de julio pasado, Franco es designado por los sublevados Jefe de Gobierno, Jefe de Estado y Generalísimo de todos los ejércitos.

CERN

1954 – En Suiza, doce países europeos fundan el CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear).

MAYAK

1957 – Ocurre una explosión en la central nuclear de Mayak, a 150 km de la ciudad Cheliábinsk (actual Rusia y antigua Unión Soviética). Causando la muerte por cáncer a 200 personas y dejando expuestos a la radiación a otras 470.000. Es el tercer accidente nuclear más grave de la Historia, después de Chernóbil (1986) y Fukushima (2011).

MAFALDA

1964 – El semanario Primera Plana comienza a publicar en Buenos Aires la historieta Mafalda, creación del humorista gráfico Quino (Joaquín Lavado) que se convertiría en un clásico del género.

APPLE I

1975 – Steve Wozniak logró por primera vez mostrar directamente por pantalla lo que se escribía con el teclado. Nacía el Apple I.

TRANSBORDADOR

1988 – Dos años y medio después de la explosión al poco de despegar del transbordador espacial Challenger, y tras investigar y revisar todo el programa de transbordadores, los Estados Unidos regresan al espacio con el lanzamiento desde Cabo Cañaveral de una misión tripulada a los mandos del Discovery, tras haberse demorado el despegue durante 90 minutos debido a condiciones climatológicas adversas.

Trivia

La distancia máxima a la que se puede lanzar un guisante solo con la boca es de casi 7,6 metros.

-o-

Vinod Kumar Chaudhary puede escribir 103 caracteres en 46 segundos, solo con la nariz.

-o-

Jonathan Lee Richards ostenta el récord mundial de más demandas y ha demandado a más de 4000 personas y empresas, entre ellas Bill Gates y el Papa.

-o-

La salchicha más larga del mundo medía 203,7 metros y fue elaborada en Paraguay en 2011.

Cultura 365

HISTORIA

La piedra de Rosetta

en 1799, soldados franceses del ejército de Napoleón descubrieron una misteriosa roca negra enterrada entre la arena cerca de la ciudad egipcia de Alejandría. En esa piedra había inscripciones en tres lenguas antiguas, la primera de ellas en griego. Los expertos la dataron alrededor del año 196 a. C, cuando Egipto era una provincia del Imperio griego creado por Alejandro Magno. Las otras dos inscripciones de la roca negra eran versiones diferentes de jeroglíficos, la escritura tradicional de los egipcios.

Durante miles de años, Egipto fue uno de los grandes imperios de la edad antigua. Gobernado por los faraones, los egipcios construyeron gigantescos monumentos como las grandes pirámides y la Esfinge. Sus ejércitos controlaban las tierras que van de la actual Siria a Sudán. Los faraones construyeron prósperas ciudades y espléndidas tumbas para ellos mismos.

Pero durante siglos, antes del descubrimiento de la piedra de Rosetta, historiadores y arqueólogos fueron incapaces de leer los numerosísimos vestigios de escritura legados por los escribas egipcios. Usaban un complicado lenguaje que resultaba incomprensible incluso para los mayores expertos modernos.

La piedra de Rosetta, que registraba un edicto emitido por las autoridades griegas a la población egipcia, desentrañó los secretos del antiguo Egipto. Alineando el texto griego con los jeroglíficos, un estudioso francés llamado Jean-Francois Champollion fue capaz de descodificar el complejo lenguaje egipcio tras años de estudio. Descifrar los jeroglíficos permitió a los historiadores y arqueólogos del siglo XIX alcanzar un conocimiento mucho más profundo del antiguo Egipto.

Traducir la piedra de Rosetta fue un logro científico por derecho propio. Champollion era un lingüista prodigioso que hablaba decenas de idiomas. Un estudioso británico, Thomas Young, ayudó también a descodificar las inscripciones. Los británicos se hicieron con la piedra de Rosetta en 1801, y ahora descansa en el Museo Británico de Londres.

Piedra Rossetta
La piedra de Rosetta exhibida en el Museo Británico de Londres. WikiCommons

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. Durante la Primera Guerra Mundial, la piedra de Rosetta y otros importantes objetos de exposición fueron trasladados del Museo Britúnico a una estación de metro para protegerlos de los bombardeos sobre Londres.
  2. Los textos de la piedra de Rosetta resumen las ejemplares hazañas del faraón griego Tolomeo V, de 13 años de edad, con el fin de convencer a los egipcios de su divinidad.
  3. Los antiguos egipcios creían que los cuerpos debían ser preservados tras la muerte, por lo que embalsamaban con mucho cuidado los cadáveres de sus reyes mediante un proceso conocido como momificación. En el siglo XIX aún quedaban charlatanes en Europa que aseguraban que el polvo de las momias tenía propiedades medicinales.

    Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 28 de setiembre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 28 de septiembre es el 272 (ducentésimo septuagésimo tercer) día del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *