Recopilación Carlos Revilla
El 29 de octubre es el 302.º (tricentésimo segundo) día del año. Quedan 63 días para finalizar el año.
La mayoría de los males les vienen a los hombres por no quedarse tranquilos en casa.
Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.
DÍA INTERNACIONAL DE LOS CUIDADOS Y EL APOYO
DÍA MUNDIAL DEL ICTUS
También conocido como Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV).
DIA INTERNACIONAL DEL GATO
DÍA MUNDIAL POR EL DECRECIMIENTO
DÍA MUNDIAL DE LA PSORIASIS
DÍA MUNDIAL DE LA CODIFICACIÓN
DÍA INTERNACIONAL DE LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO
1594 – En este año se anota la Fe de Bautismo que hoy se conserva como la más antigua del país.
1821 – José Santos Lombardo con un grupo de soldados toman el Cuartel de Cartago y redactan un Acta de Independencia de Costa Rica y se anexan al Imperio Mexicano.
1841 – Se decreta que los hombres condenados al destierro deben ser destinados a Esparza o Puntarenas y las mujeres a Cañas.
1843 – Cabildo abierto de la ciudad de Guanacaste, hoy Liberia, pide la proscripción perpetua de Braulio Carrillo.
1845 – Muere en Cartago cura Joaquín García.
1856 – Costa Rica se adhiere al Tratado suscrito por Honduras, El Salvador y Guatemala formando un frente común en la campaña contra los filibusteros.
1859 – The New York Times califica de «tontería increíble» un decreto suscrito por Juan Rafael Mora, pocos días antes de su caída al disponer que varios terrenos vecinos a San José «fueran puestos a la venta nuevamente».
1868 – Circula el primer ejemplar del Semanario La Oposición editado en Alajuela.
1924 – Se emite una, ley que establece el monopolio del Seguro en manos del Estado.
1932 – Se clausura en el Teatro Nacional la Exposición Nacional de Artes Plásticas, organizada por el Arquitecto Teodoro Quirós.
1935 – Se otorga el reconocimiento a Josef Kosak como Encargado de Negocios de Checoeslovaquia.
1953 – Manuel González Zeledón (Magón), es declarado Benemérito de las Letras Patrias, por decreto número 46.
1969 – Muere Francisco J. Orlich, quien fue Presidente de la República de 1962 a 1966.
JOSEPH PULITZER
1911 – A la edad de 64 años muere en la ciudad de Charleston (Carolina del Sur, EEUU) el editor y empresario periodístico Joseph Pulitzer, una de las grandes figuras de la historia de la prensa estadounidense, pionero en el “infotainment”, como se llama a la mezcla de información con entretenimiento en medios de comunicación. En su nombre se instituyeron los Premios Pulitzer al periodismo, la literatura y la composición musical en Estados Unidos.
MUSSOLINI
1922 – En Italia, tan sólo un día después de que los fascistas realizaran la denominada marcha sobre Roma, el rey Víctor Manuel III encarga a Mussolini la formación de un nuevo gobierno y le nombra presidente del Consejo de Ministros, equivalente a primer ministro
CRACK DEL 29
1929 – Este día pasará a la historia como el del «crack del 29» o «martes negro», cuando el índice de la Bolsa estadounidense en Wall Street cae a plomo, perdiendo los inversores miles de millones de dólares.
ASTERIX
1959 – En la revista Pilote se publican las primeras páginas de Astérix el Galo.
TANZANIA
1964 – En el continente africano, Tanganica y Zanzíbar se unen para formar la República de Tanzania
ARPANET
1969 – En EE. UU. Charley Kline, estudiante del Network Measurement Center de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA), envia el primer mensaje desde un ordenador a otro situado a 500 km. utilizando la red ARPANET, precursora de INTERNET. El 21 de noviembre se establecerá el primer enlace entre las universidades de Stanford y la de UCLA.
EUROPA
2004 – En Roma, los jefes de gobierno de la Unión Europea firman el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa.
BIG BEN
2005 – El «Big Ben» se detuvo durante aproximadamente 33 horas para revisarlo. Fue el mantenimiento más largo en 22 años.
INUNDACIONES
2024 – Lluvias torrenciales en España dejan al menos 223 personas fallecidas, decenas de desaparecidos y devasta la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía; convirtiéndose en uno de los peores desastres naturales en la historia de España
El mixino es el único animal que tiene cráneo pero no columna vertebral.
-o-
Aunque la ballena azul es el animal más grande de la Tierra, no puede tragar nada más grande que un balón de playa.
-o-
Los leones marinos son los únicos animales que pueden aplaudir al ritmo de una melodía.
-o-
Las orcas son en realidad un tipo de delfín.
Cultura 365
ARTES PLÁSTICAS
El arte renacentista
Tras la Edad Media llegó un período conocido como Renacimiento que condujo hasta la era moderna. La palabra deriva de renascere, que en latín significa «renacer», y se refiere al regreso de la cultura grecolatina. Las figuras artísticas e intelectuales de esta época rechazaron de forma consciente las ideas de la Edad Media y buscaron inspiración en los modelos clásicos.Las raíces del Renacimiento pueden rastrearse hasta el siglo XIV, cuando el poeta italiano Francesco Petrarca desarrolló un pensamiento filosófico que valoró especialmente el individualismo y los logros del ser humano. Esto supuso un cambio frente a la sociedad medieval, que se preocupaba sólo por el poder divino.
En cuanto a lo que se refiere a las artes plásticas, el Renacimiento comenzó en Florencia a principios del siglo XV. Fue la primera vez en que escultores y arquitectos buscaron modelos antiguos como fuente de inspiración. Al mismo tiempo, los pintores ideaban la perspectiva lineal, un sistema para representar la profundidad y el volumen sobre una superficie bidimensional.
Entre los artistas florentinos de renombre en los albores del Renacimiento hay que destacar al escultor Donatello, cuyo David fue la primera obra de bulto redondo desnuda realizada desde la antigüedad; Brunelleschi, el arquitecto que diseñó la famosa catedral de Florencia; y Masaccio, el primer pintor conocido que empleó la perspectiva lineal.
El Alto Renacimiento, que por lo general se considera que va d 1495 a 1527, dio varios de los principales maestros de la civilización europea: Leonardo da Vinci, Miguel Angel, Rafael y Tziano. Fue en este período, además, cuando comenzaron los trabajos de reconstrucción de la basílica de San Pedro. El arquitecto Bramante comenzó el proceso y diseñó la primera versión de la nueva iglesia. El trabajo en ese proyecto continuó tras su muerte bajo la supervisión de numerosos artistas, entre los que se cuenta Miguel Ángel. La nueva basílica no se completó hasta mediados del siglo XVII.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- En el norte de Europa, el Renacimiento llegó más tardíamente; el gótico siguió siendo el estilo dominante hasta el siglo XVI.
- El Renacimiento tardío engloba por lo general el período que va de 1527 a 1600. Las obras de esa época son denominadas a menudo manieristas, por su enorme complejídad en lasformas y la intensidad de su esotérica vanidad intelectual.
Basado en el libro 365 días para se más culto
Cambio Político Opinión, análisis y noticias


