Un día como hoy 27 de octubre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 27 de octubre es el 300.º (tricentésimo) día del año. Quedan 65 días para finalizar el año.

La ambición jamás se detiene, ni siquiera en la cima de la grandeza.

Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.

DÍA MUNDIAL DE LA TERAPISTA OCUPACIONAL
DÍA MUNDIAL DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL
DÍA INTERNACIONAL DE LA CORRECCIÓN O DÍA DEL CORRECTOR DE TEXTOS

Costa Rica

1832 – Se registra en Paraíso la primera defunción después de haber sido trasladado Ujarrás a este sitio.

1848 – EI gobierno manda tropas a la zona norte ante la inminencia de una guerra con Nicaragua.

1856 – Sale de Nueva Orleans con destino a San Juan del Norte el vapor Tennessee.

1862 – Obispo Llorente Lafuente pide al Obispo de Nueva York que gestione la llegada al país de varios sacerdotes jesuitas para que se hagan cargo del Seminario.

Anselmo Llorente y La Fuente

1881 – Muere en Italia el ex-Delegado Apostólico en Costa Rica, Monseñor Luis Bruschetti.

1910 – Por ley número 766, se crea el cantón XII de la provincia de San José: Acosta.

Cantón de Acosta

1912 – Asume la Dirección de la Biblioteca Nacional de México, el costarricense Rogelio Fernández Güell.

https://guiascostarica.info/personajes/rogelio-fernandez-guell/

1971 – Llegan a Costa Rica los restos de Florencio del Castillo, procedentes de Oaxaca, México.

D. Florencio del Castillo

1973 – Muere el ex Presidente Otilio Ulate Blanco, Benemérito de la Patria.

Otilio Ulate Blanco

1977 – Se crea la Biblioteca Pública Joaquín García Monge, en Desamparados.

https://guiascostarica.info/personajes/joaquin-garcia-monge/

Globo

CONSTANTINO

312 – En la batalla del Puente Milvio (a orillas de río Tíber, en el norte de la ciudad de Roma), el emperador Constantino I el Grande afirma durante una arenga que ha visto la cruz de Cristo en el cielo.

MIGUEL SERVET

1553 – En las afueras de Ginebra (Suiza) es quemado en la hoguera, junto a sus libros, el médico y teólogo español Miguel Servet, descubridor de la circulación pulmonar de la sangre, condenado por hereje, acusado por Juan Calvino.

JAMES COOK

1728 – Nació James Cook, navegante, explorador y cartógrafo británico. Falleció en 1779.

THEODORE ROOSEVELT

1858 – Nació Theodore Roosevelt, militar y político estadounidense, presidente de los Estados Unidos entre 1901 y 1909. Falleció en 1919.

LULA DA SILVA

1945 – Nació en el municipio de Caetés (Pernambuco, Brasil), el obrero metalúrgico Luis Inacio Da Silva, más conocido como Lula Da Silva, primer sindicalista en ser elegido presidente brasileño (2003-2010). Fue secretario general del sindicato de trabajadores metalúrgicos de San Pablo y cofundador del Partido de los Trabajadores.

JACOBO TÍNERMAN

1981 – En Nueva York otorgan el premio Moors Cabot al periodista argentino Jacobo Tímerman. En Argentina la Dictadura cívico-militar y sus medios de comunicación cómplices realizan enérgicas protestas

TURKMENISTÁN

1991 – Turkmenistán se convierte en la penúltima república soviética que proclama su independencia de la Unión Soviética, tras aprobarla en referéndum celebrado en la víspera con el beneplácito del 93,5% de los sufragios.

ABU BAKR

2019 – El fundador y líder del Estado Islámico de Irak y el Levante, Abu Bakr al-Baghdadi, se suicida y mata a tres niños detonando un chaleco suicida durante la incursión militar estadounidense en Barisha en el noroeste de Siria.

Trivia

Los cocodrilos tienen lengua, pero no pueden sacarla.

-o-

Algunas crías de tiburón se comen entre sí en el útero.

-o-

Una estrella de mar puede dar la vuelta a su estómago .

Cultura 365

HISTORIA

Carlosmagano

Tras el colapso del Imperio romano en el año 476 d. C., Europa se sumergió en un período de guerra y anarquía que más adelante los historiadores catalogarían como la edad oscura. Las tribus rivales batallaban constantemente por los restos en decadencia del imperio. El progreso en las artes y la ciencia quedó estancado. Perdida la unidad que ofrecía Roma, apenas nada mantenía unido al continente.

Carlomagno (742-814), el líder de un reino situado en la moderna Alemania, fundó un enorme imperio europeo en el siglo viii, que por primera vez unificó la mayoría de los territorios que en su día fueron parte del Imperio romano de Occidente. El día de Navidad del año 800, el papa lo coronó como el primer emperador del Sacro Imperio Romano, el líder de una cristiandad nuevamente renaciente.

En el momento de su coronación, el Imperio de Carlomagno abarcaba lo que hoy en día es Francia, Bélgica, Países Bajos, Suiza y la mayor parte de Alemania. Carlomagno fue un rey de los francos, una tribu germana que se había anexionado muchos pueblos vecinos.

El Sacro Imperio Romano proclamado en el año 800 nunca llegó de hecho a reunificar Europa. Voltaire bromeó sobre esta circunstancia en el siglo xiii, asegurando que no fue ni sagrado, ni romano ni un imperio. Para empezar, estaba compuesto por más de 300 principados semiindependientes, muchos de poco más que unas hectáreas de superficie.

Pese a ello, fue una potencia centroeuropea durante muchos siglos. Las tropas de Carlomagno difundieron el cristianismo y batallaron (sin éxito) por el territorio ibérico dominado por el califato musulmán.

El legado de Carlomagno se puede observar aún a lo largo y ancho del continente, literalmente hablando. Estudios genéticos reciente muestran que un amplio porcentaje de europeos descienden del rey franco. Está considerado como uno de los padres fundadores de Francia y Alemania. Su imperio, en una versión más reducida, sobrevivió hasta la abdicación del último emperador en 1806.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. La espada que Carlomagno usaba en las batallas era conocida como Joyeuse; en la actualidad, la que se cree que fue esa arma se guarda en el parisino Museo del Louvre.
  2. Según una popular leyenda medieval, Carlomagno fue uno de los «nueve magníficos», los más importantes caballeros de la historia, entre los que se cuentan además el rey Arturo y Alejandro Magno.
  3. Durante una batalla en España en el ano 778, uno de los nobles de Carlomagno, el conde Roldán, murió a manos de los vascones. La historia de su valentía sirvió de inspiración para el Cantar de Roldán, una de las obras más famosas de la literatura medieval.

    Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Tikal

Destinos del mundo sorprendentes

Selva del Petén │ Guatemala El territorio del Petén, con sus 35.000 km2, reúne yacimientos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *