Un día como hoy 27 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 27 de noviembre es el 331º (tricentésimo trigésimo primer) día del año. Quedan 34 días para finalizar el año.

Es preferible el bien de muchos a la opulencia de pocos.

José Martí (1853-1895) Político y escritor cubano.

DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS

Costa Rica

1736 – Es nombrado Obispo de Nicaragua y Costa Rica, Domingo de Zataraín.

1789 – La mujer Antonia Josefa Arlegui demanda a Salvador Cuenda por haber vendido un esclavo de su propiedad llamado Miguel Antonio Ibarra.

1824 – Provincias Unidas del Centro de América cambian ese nombre por el de Federación de Centro América.

1828 – Rafael Francisco Osejo ofrece en venta su biblioteca al Ayuntamiento de San José.

1848 – Se exhuman los restos del General Francisco Morazán los que fueron puestos en una urna funeraria, mientras se disponía su traslado a El Salvador bajo la custodia del General José María Cañas.

Francisco Morazán Quesada

1849 – Se suscribe un tratado con Gran Bretaña por el que Costa Rica se compromete a respetar las creencias religiosas de los súbditos de la corona.

1849 – Joaquín Bernardo Calvo, a nombre de Costa Rica y Frederick Chatfield por Gran Bretaña, suscribe en San José un tratado de comercio y navegación.

1856 – Filibustero Henningsen consuma incendio de la ciudad de Granada.

1860 – Se emite un reglamento sobre arrieros, conductores de carga y carreteros.

1864 – Se levantó por orden del Gobierno el primer censo oficial.

1869 – El Colegio San Luis Gonzaga, es abierto por decreto de esta fecha.

1870 – Masonería colombiana autoriza en Cartagena al Padre Francisco Calvo a fundar el Gran Oriente en Costa Rica.

1882 – Por ley número 3, se crea el cantón IV de la provincia de San José: Aserrí.

Cantón de Aserrí

1887 – Llega a Costa Rica el científico Henry Pittier acompañado de su esposa Adelina Hefti y de sus hijos Matilde, Hans y Rosa.

Henri Pittier

1906 – Se modifica el Escudo de Armas, dejándolo sin los trofeos de guerra y sin las banderas laterales.

Escudo Nacional de Costa Rica

1924 – Se aprueba el Contrato de construcción del Estadio Nacional entre la Municipalidad y Enrique Capella Palmieri.

1925 – Luis Felipe González es reconocido como Cónsul del Uruguay en Costa Rica.

2008 – los diputados aprobaron en primer debate un proyecto para obligar al Estado a hacer sus compras en el Consejo Nacional de Producción (CNP).

Globo

ESTRECHO DE MAGALLANES

1520 – En el extremo sur de América, Fernando de Magallanes cruza el estrecho que lleva su nombre.

JAPÓN

1868 – En Japón, al finalizar el shogunato Tokugawa se inicia la Restauración y el Emperador Meiji decide trasladar su residencia y toda la corte de la ciudad de Kioto a Edo, que en adelante se llamará Tokio, que significa «Capital del Este», y será la capital del país. Durante la Era Meiji, hasta 1912, Japón iniciará su modernización y emergerá como potencia mundial.

NOBEL

1895 – Alfred Nobel dispone en su testamento que las rentas de su fortuna se distribuyan en los cinco premios Nobel.

BRUCE LEE

1940 – Nace en la ciudad de San Francisco (California, EEUU) el actor y cineasta estadounidense Bruce Lee (Lee Jun-Fan), maestro en artes marciales, considerado el más influyente de todos los tiempos e ícono de la cultura pop del siglo XX. Protagonizó seis películas, ocho series de televisión y 27 videojuegos de artes marciales.

JIMI HENDRIX

1942 – Nace en la ciudad de Seattle (Washington, EEUU) el músico, compositor y cantante estadounidense Jimi Hendrix (James Marshall Hendrix), quien en una corta carrera se convirtió en uno de los guitarristas más destacados e influyentes en la historia del rock.

EUGENE O’NEILL

1953 – Murió Eugene O’Neill, dramaturgo estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1936. Había nacido en 1888.

NEHRU

1957 – En Nueva Delhi (India) Jawaharlal Nehru, primer ministro, pronuncia un apasionado discurso en favor del desarme nuclear en el que apela a EE.UU. y a la URSS a iniciar el desarme, acabando con los arsenales de armas atómicas para «salvar a la humanidad del último desastre».

VOLUNTARIOS DE ORANGE

1998 – El autodenominado grupo de Voluntarios de Orange hace pública su formación como grupo terrorista en Irlanda del Norte.

KEN RUSSELL

2011 – Muere en el condado inglés de Hampshire, a la edad de 84 años, el cineasta británico Ken Russell, director del filme Tommy (1975), basado en la ópera-rock de la célebre banda de rock The Who.

La Ópera Rock Tommy

EL MARIACHI

2011 – Expresión musical de México, es declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Trivia

La palabra escrita para cada «número impar» contiene una «e».

-o-

Un grupo de lémures se llama «conspiración».

-o-

Las heces de los wombats tienen forma de cubo.

-o-

Los conejos tienen pupilas rectangulares.

-o-

La rana de madera de Alaska puede aguantar la orina hasta ocho meses.

Cultura 365

Ciencia

El experimento de Milgram: estudios sobre la obediencia

A finales de la década de 1960, Stanley Milgram, un psicólogo de la Universidad de Yale, realizó una serie de estremecedores experimentos sobre la obediencia. Demostró así cómo una situación puede imponerse a la conciencia individual de una persona. Sus hallazgos han servido para explicar las grandes atrocidades ele nuestra época: el Holocausto, la matanza de My Lai y el genocidio de Ruanda.

Milgram extrajo a los sujetos de su experimento de todos los estratos sociales: abogados, bomberos, obreros … Todos aceptaron cobrar 4,5 dólares por hora a cambio de participar en un estudio sobre aprendizaje y castigo. Un médico con bata blanca les conminó a actuar como «profesores»; debían leer una lista de palabras que un «alumno» debía asociar con otras desde otra habitación en la que no se lo podía ver pero sí escuchar. Si el alumno se equivocaba, el profesor debía castigarlo con una descarga eléctrica, cuya intensidad iría incrementando con cada respuesta incorrecta. El primer nivel estaba catalogado como «descarga leve de 15 voltios». El último, como «peligro, descarga fuerte de 450 voltios».

El verdadero experimento consistía, por supuesto, en ver qué nivel de castigo estarían dispuestos a administrar. A los 180 voltios, el alumno (en realidad, un actor) gritaría para decir que no podía soportar más el dolor. A los 300, se negaría a seguir con el experimento. A los 330, solo habría silencio. Para sorpresa de Milgram, el 65% de los sujetos llegó hasta el final, los 450 voltios, aunque se les dijera que el alumno tenía problemas de corazón. Muchos parecían muy alterados (sudaban mucho, se mordían los labios), pero instigados por el experimentador de bata blanca continuaron pese a sus escrúpulos morales.

El hallazgo de Milgram horrorizó a la comunidad científica de los años sesenta, tanto por sus cuestionables métodos éticos como por sus terribles resultados. Pero su investigación demostró a las claras cómo gente normal puede ser inducida a cometer actos inhumanos simplemente por la presencia de una figura de autoridad. Milgram descubrió también que cuanto mayor fuera la distancia psicológica del sujeto respecto de su víctima, más probable era que siguiera las órdenes hasta un final fatal. Si el profesor sólo leía las preguntas pero no administraba las descargas, el 90% concluía el experimento; pero si tenía que tocar al alumno para castigarlo, sólo el 30% llegaba hasta los 450 voltios.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. El experimento de Milgram se ha vuelto a hacer en Australia, Alemania, Jordania y otros países, siempre con resultados similares.
  2. Milgram obtuvo niveles idénticos de obediencia en hombres y mujeres.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 25 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 25 de noviembre es el 329.º (tricentésimo vigésimo noveno) día del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *