Recopilación Carlos Revilla
El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año. Quedan 187 días para finalizar el año
El coraje consiste en saber escoger un mal menor, por más horrible que pueda parecer.
Stendhal (1783-1842) Escritor francés.
DÍA INTERNACIONAL DE LA SORDOCEGUERA
Declarado como homenaje al natalicio de Helen Keller.
DÍA MUNDIAL DEL MICROBIOMA
DÍA DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL TRASTORNO DEL ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPT)
1504 – Muere Gregorio Sollo, grumete del cuarto viaje de Colón. 87 1569.- Casa de Contratación de Sevilla entrega a fray Jerónimo Gómez Fernández 400 ducados para que se embarque y asuma el Arzobispado de Nicaragua y Costa Rica para el que había sido consagrado.
1779 – Se presentan en Matina dos jefes miskitos y solicitan que el Gobernador de Costa Rica les regale un bastón, vacas y pavos.
1824 – Municipalidad de Santa Cruz conoce la invitación de las autoridades de San José, a fusionarse con Costa Rica.
1829 – Asamblea expide un decreto para honrar al desterrado Presidente del Perú, Mariscal José de La Mar «tomando de los fondos de la renta de tabaco y de la alcabala marítima lo necesario para los gastos consiguientes».
1853 – Manuel María Gutiérrez, autor de la música del Himno Nacional de Costa Rica es ascendido a Teniente y nombrado Director de la Banda de San José.
1855 – Tropas de William Walker desembarcan en El Gigante cerca de la ciudad de Rivas.
1863 – Muere en Londres el Capitán William Le Lacheurs, pionero de la exportación de café costarricense a Europa. 98 Fundador del protestantismo en Costa Rica.
1864 – Edward Allpress fundador y director del Banco Anglo Costarricense, hace donación para la construcción de una capilla protestante en San José.
1865 – En el bergantín «Experimento» llega como prisionero a El Salvador el General Gerardo Barrios entregado por el Presidente de Nicaragua Tomás Martínez, tras haber permanecido asilado en Costa Rica y Panamá.
1873 – Se firma contrato con el francés Esteban Huard para la fundación de un banco de crédito agrícola.
1881 – Concluye la misión en Costa Rica del Delegado Apostólico del Vaticano, monseñor Luis Bruschetti.
1921 – Se concede permiso para jugar Base-Ball en la Plaza González Víquez en San José.
1924 – Se inaugura en San José Instituto Bíblico.
1969 – Se crea el Cantón de Matina.
1976 – Fue fundado el Parque Nacional Santa Rosa en Guanacaste. Dentro de sus terrenos se encuentra la histórica casona de Santa Rosa. También cuenta con la bellísima playa Naranjo.
2004 – Fue creada la parroquia de Llanos de Santa Lucía de Paraíso de Cartago, lugar donde vivían al menos 40 mil personas, en ese momento.
JAMES SMITHSON
1829 – Murió James Smithson, científico y filántropo británico conocido por haber dejado un legado en su testamento a los Estados Unidos de América, que se utilizó inicialmente para financiar el Instituto Smithsoniano. Había nacido en 1765.
ACORAZADO POTEMKIN
1905 – Guerra ruso-japonesa: los marineros del acorazado Potemkin se amotinan, denunciando los crímenes de autocracia y pidiendo el fin de la guerra.
GUERRA DE COREA
1950 – El Gobierno de Estados Unidos decide enviar tropas para combatir en la guerra de Corea.
BATALLA BERNA
1954 – Se produce la llamada batalla de Berna, el partido disputado entre las selecciones de Hungría y Brasil en los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 1954.
JACOBO ARBENZ
1954 – En Guatemala renuncia el presidente constitucional Jacobo Árbenz, y nombra como sucesor a Carlos Díaz, al enterarse de que un grupo de guatemaltecos ―entrenados y armados por la CIA (Agencia Central de Inteligencia estadounidense)― prepara una guerra civil y un golpe de Estado.
URUGUAY
1973 – Golpe de estado en Uruguay: el presidente de la República, Juan María Bordaberry disuelve el parlamento con el apoyo de las fuerzas armadas.
OIT
1978 – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) adopta el Convenio n.º 151, que reconoce el derecho a la negociación colectiva a los trabajadores del sector público.
ESLOVENIA
1991 – Tanques, tropas y aviones yugoslavos invaden la pequeña república de Eslovenia, 48 horas después de haber declarado su independencia. El polvorín balcánico se encuentra en total ebullición. El 26 de octubre todo habrá concluido y Eslovenia consumará su independencia.
MAYOR GOLEADOR
2006 – El futbolista brasileño Ronaldo se convierte en el mayor goleador de la historia de las Copas Mundiales de Fútbol, en Alemania, ante Ghana, alcanzando los 15 goles.
TONY BLAIR
2007 – En Reino Unido, Tony Blair dimite como primer ministro.
TORRE HÉRCULES
2009 – La Torre de Hércules es declarada Patrimonio de la Humanidad.
COLOMBIA
2017 – En Colombia, se lleva a cabo el Fin de la entrega oficial de las armas de las FARC en el marco del proceso de paz.
ALEMANIA
2018 – En Rusia 2018, Alemania registró la peor campaña en la historia de mundiales, quedándose en fase grupal, tras perder ante Corea del Sur.
ARGENTINA
2020 – En Argentina, se alcanzó los 100 días de confinamiento obligatorio (cuarentena) en marco de la pandemia de CoVid-19. Siendo una cifra récord para un país.
PINTURA
2023 – En Londres, la casa de subastas Sotheby’s vende la pintura Dama con abanico (1918); obra de Gustav Klimt, por un valor de £85,3 millones de libras esterlinas (U$108,4 millones de dólares) a un coleccionista hongkonés, convirtiéndola en la obra de arte más costosa jamás subastada en Europa.
Casi un tercio de la población europea murió a causa de la peste negra.
-o-
Hasta 1896, la India era la única fuente de diamantes naturales.
-o-
Antes de convertirse en presidente, Ronald Reagan trabajó como socorrista y actor.
-o-
La pirámide más grande de Egipto pesa tanto como dieciséis edificios Empire State.
-o-
El vestido de novia de la princesa Diana tenía más de 10 000 perlas.
Días malos en la historia
27 DE JUNIO DE 1882
No tan alocado como Wilde
La historia está llena de encuentros insólitos entre famosos, como cuando Elvis Presley, drogado, visitó al presidente Richard Nixon en 1970 para ofrecerle sus servicios como agente federal antidroga. Pero nada fue tan incongruente como una reunión celebrada un siglo antes, el 27 de junio de 1882, cuando Oscar Wilde, el ingenioso y frívolo dramaturgo irlandés, visitó la casa de Jefferson Davis, el canoso y ultramasculino expresidente de la Confederación, en Misisipi. «Es como si una mariposa hiciera una visita formal a un águila», opinó un periódico local.A pesar de sus evidentes diferencias de temperamento y modales, la reunión debería haber ido bien, dada la abierta simpatía de Wilde por el Sur. Pero no fue así. Mientras la celebridad literaria de 27 años parloteaba con entusiasmo, cautivando a las mujeres de la mesa, Davis, de 74 años, se mantuvo distante y frío. Luego se retiró temprano a la cama. A la mañana siguiente, Davis se explicó lacónicamente: «No me gustó ese hombre».
Tomado del libro «Bad Days in History»