Recopilación Carlos Revilla
El 26 de julio es el 207.º (ducentésimo séptimo) día del año. Quedan 158 días para finalizar el año.
La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito.
Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.
AÑO NUEVO CALENDARIO MAYA
DÍA INTERNACIONAL DEL ESPERANTO
DÍA DE LOS ABUELOS
Este día coincide con San Joaquín y Santa Ana en el calendario católico, que son los abuelos de Jesús según la Biblia.
1531 – La Reina pide informes a la Casa de Contratación de Sevilla sobre los límites de las provincias de Nicaragua y Honduras.
1592 – Es consagrado en Madrid, Fray Jerónimo de Escobar como Obispo de Nicaragua y Costa Rica, cargo que no desempeñó por haber muerto en Cádiz.
1720 – Audiencia declara que cargos lanzados contra el ex-Gobernador Antonio Lacayo Briones eran falsos declarándolo «recto, limpio y justificado».
1838 – Costa Rica envía a Nicaragua como Embajador Extraordinario a Francisco María Oreamuno con instrucciones de promover el reconocimiento mutuo de la independencia de ambos estados, la fijación de límites y la entrega de los reos comunes que fuesen reclamados por la autoridad competente.
1839 – Braulio Carrillo dirige enérgica carta al vicario por haber impedido la sepultura de un norteamericano que permaneció insepulto durante más de cincuenta horas.
1842 – El Jefe de Estado de Costa Rica, General Francisco Morazán nombra al doctor José María Castro Auditor de Guerra del Ejército Nacional.
1859 – Nace el escritor Tranquilino Chacón.
1872 – Se autoriza al Ejecutivo para “establecer un presidio formal en la costa, isla o cualquier otro lugar distante de las ciudades de la Provincia”.
1886 – Falleció el militar Máximo Blanco Rodríguez, militar. Dio grandes aportes en la lucha contra los filibusteros, entre 1856-1857. El general Blanco junto con el general Lorenzo Salazar Alvarado, durante unos 20 años, fueron los responsables de quitar y poner presidentes de la República mediante golpes de Estado, por lo que se colocaron a la cabeza de la oligarquía militar de su época. Había nacido en 1820.
1887 – Se firma en Managua un tratado entre los presidentes de Nicaragua y Costa Rica.
1919 – En un combate que tuvo lugar cerca de la población de La Cruz, contra las fuerzas de Tinoco, fue muerto el heroico maestro Marcelino García Flamenco.
1939 – Creación del cantón VII de la provincia de Cartago: El Guarco, por decreto número 195.
1953 – José Figueres Ferrer barrió en las elecciones nacionales. Primeros comicios generales después de la Revolución de 1948, primera vez que pudieron votar las mujeres en elecciones nacionales, los analfabetos y los afrodescendientes. Don Pepe obtuvo un triunfo rotundo, con el 64,71 % de los votos válidamente emitidos sobre el 35,29 % de don Fernando Castro Cervantes; obtuvo 30 de las 45 curules de la Asamblea Legislativa (padrón de 294.016, participación del 67,17 % en las presidenciales y del 67,44 % en las legislativas).
1954 – Tropas del Gobierno atacan a calderonistas en la Boca del Sarapiquí obligándolos a internarse en territorio nicaragüense, con saldo de un muerto.
1980 – Muere el escritor León Pacheco, Premio Magón de 1972.
ATAHUALPA
1533 – Murió Atahualpa, último emperador inca. Había nacido en 1500.
LIBERIA
1847 – Liberia (África) se independiza de Estados Unidos (que la reconocerá recién en 1862).
PARSIFAL
1882 – En Bayreuth (Alemania) se estrena la ópera Parsifal (de Richard Wagner).
REVOLUCIÓN DEL PARQUE
1890 – En Buenos Aires, la Unión Civil lleva a cabo la Revolución del Parque, antesala de la creación de la Unión Cívica Radical.
MANDATO SOCIEDAD DE NACIONES
1922 – Francia recibe de la Sociedad de Naciones un mandato sobre Siria y el Reino Unido otro sobre Palestina.
MICK JAGGER
1943 – Naciö Mick Jagger, el vocalista y cofundador de la agrupación británica The Rolling Stones.
CLEMENT ATTLEE
1945 – Tras la victoria del Partido Laborista (Reino Unido) en las elecciones celebradas en el Reino Unido, Winston Churchill presenta su renuncia y es sustituido por Clement Attlee.
MATANZA NOGUN-RI
1950 – Cerca de la aldea de Nogun-Ri, a 160 km al sureste de Seúl (Corea del Sur), sucede el primer día de la Masacre de No Gun Ri: soldados estadounidenses asesinan a lo largo de tres días a unos 300 refugiados surcoreanos, en su mayoría mujeres y niños.
EVITA
1952 – En la ciudad de Buenos Aires, la primera dama (esposa del presidente) Eva Perón fallece de cáncer a los 33 años. Había nacido en 1919.
ASALTO CUARTEL MONCADA
1953 – En Santiago de Cuba un grupo de jóvenes cubanos ―bajo el mando de Fidel Castro― asaltan el cuartel Moncada. El tirano Fulgencio Batista ―que se encontraba en Varadero para entregar la Copa Varadero de Remos, como era costumbre desde 1914― se esconde al conocer del asalto, reaparece luego de frustrado y ordena una masacre en la que mueren asesinados y torturados gran parte de los asaltantes.
CANAL DE SUEZ
1956 – En la ciudad de Alejandría, el Presidente egipcio Gamal Abdel Nasser anuncia que nacionaliza y toma el control del Canal de Suez con el fin de lograr fondos para la construcción de la presa de Assuan, con ayuda técnica y económica de la Unión Soviética, y manifiesta también que todos los activos de la Compañía en Egipto han sido congelados, y que los accionistas serán pagados con el precio de sus acciones, de acuerdo a las cotizaciones de cierre del día en la Bolsa de París. Los Gobiernos británico y francés, accionistas mayoritarios de la Compañía del Canal de Suez, reaccionan con conmoción a la noticia. Este hecho provocará una crisis que dará lugar a que británicos, franceses e israelíes ocupen brevemente zonas de Egipto.
GEORGE GALLUP
1984 – Murió George Gallup, un periodista, matemático y estadístico estadounidense. Fundó el American Institute of Public Opinion, Instituto de Opinión Pública estadounidense, en 1935 para realizar sondeos electorales en Estados Unidos, conocer los gustos de la gente y estudiar la opinión de la masa social. Fue pionero en la medición de la audiencia tanto de radio como de televisión mediante encuestas. Había nacido en 1901.
OLA DE CALOR
1987 – El sur de Europa es afectado por una intensa ola de calor sahariano, que causa la muerte a más de mil personas.
CAMBOYA
1998 – En Camboya, un ataque de la guerrilla de los Jemeres Rojos empaña las primeras elecciones libres en 30 años.
JAPÓN
2016 – En Japón sucede la masacre de Sagamihara, donde mueren 19 personas apuñaladas.
NIGERIA
2023 – Horas después de ser retenido por la guardia presidencial, el Presidente de Níger, Mohamed Bazoum, es derrocado y una junta militar queda al frente del país.
Las mariposas tienen miles de ojos.
-o-
Las abejas viven en todo el planeta, excepto en la Antártida. Los seres humanos llevan en la Tierra unos 300 000 años, pero los insectos llevan aquí 350 millones de años.
-o-
Las abejas se comunican entre sí mediante bailes especiales que indican la distancia a la que se encuentra el alimento y en qué dirección.
-o-
Las abejas macho solo pueden aparearse una vez.
-o-
Los mosquitos se sienten atraídos por las personas que acaban de comer bananos.
-o-
Solo 7 de las 20 000 especies de abejas que hay en el mundo producen miel.
Historias locas
BILLETE PARA AVANZAR
En la mañana del 28 de enero de 1896, se produjo un hito en la historia del transporte, aunque fue obra de un policía local desprevenido, en el tranquilo pueblo inglés de Paddock Wood, en Kent, a 64 kilómetros de Londres.Mientras recorría en bicicleta su ruta habitual por el pueblo, la rutina matutina de este agente anónimo se vio repentinamente interrumpida por la imagen y el sonido de uno de los primeros automóviles Benz, que atravesaba el barrio a una velocidad vertiginosa de 13 kilómetros por hora. Puede que esa velocidad no parezca demasiado impresionante hoy en día, pero en aquella época, en Inglaterra, el límite de velocidad legal para los vehículos motorizados en las carreteras inglesas era de solo 4 kilómetros por hora, lo que significa que el conductor del coche en cuestión estaba conduciendo de forma extraordinariamente imprudente.
Como resultado, el agente de policía inició la persecución y, durante los siguientes ocho kilómetros, siguió al coche en su bicicleta, mientras este avanzaba por las sinuosas carreteras rurales de Paddock Wood y los alrededores. Finalmente, el conductor, un caballero llamado Walter Arnold, detuvo su coche y el agotado agente pudo por fin ponerle la primera multa por exceso de velocidad en la historia del transporte motorizado.
La historia causó sensación a finales de la época victoriana en Inglaterra, y el London Daily News informó de que el Sr. Arnold y su «carruaje sin caballos» iban a ser acusados de cuatro delitos distintos: conducir una «locomotora sin caballos»; tener menos de tres personas a cargo de su locomotora sin caballos; no tener su nombre y dirección inscritos en algún lugar del chasis del vehículo; y, por último, la propia multa por exceso de velocidad, por superar más de cuatro veces el límite legal.
En su juicio en Royal Tunbridge Wells, en Kent, unos días más tarde, el equipo de defensa de Arnold argumentó que las leyes de la época se basaban en carruajes tirados por caballos, locomotoras y otros medios de transporte cada vez más obsoletos. El automóvil de Arnold, argumentaron, no podía ni debía estar sujeto a las mismas normas. Desgraciadamente, el tribunal no estuvo de acuerdo y Arnold fue multado con 5 chelines, más 2 chelines y 11 peniques de costas, por «utilizar un carruaje sin caballo locomotor», lo que equivale a unos 200 libras (260 dólares) actuales.
Por cada uno de los otros tres cargos, se le impuso una multa de 1 chelín más 9 chelines de costas (equivalentes a 45 libras esterlinas/60 dólares estadounidenses actuales). En resumen, el tribunal explicó que Arnold podría haber evitado al menos uno de los cargos punitivos que se le imputaban si hubiera seguido las normas de circulación de la época y hubiera conducido su coche de forma segura con alguien caminando delante de él ondeando una bandera roja de advertencia.
Es posible que toda esta debacle le haya costado al Sr. Arnold el equivalente a más de 400 dólares, pero parece que el juicio en sí, y el revuelo mediático que lo rodeó, pueden haber resultado ser una bendición para él. Arnold fue uno de los primeros concesionarios de automóviles de Inglaterra, responsable de importar los nuevos modelos de Benz desde Europa continental. La conmoción que rodeó su caso, en última instancia, pudo haber resultado una publicidad útil para su negocio, ya que el interés por el transporte motorizado ya estaba creciendo a finales del siglo XIX.
También es probable que el caso contribuyera a modernizar las leyes relativas a los vehículos de motor, que se reformularon a finales de año. A partir de 1897, se consideró oficialmente que ya no era necesario que al menos tres personas se encargaran de un solo vehículo en movimiento en un momento dado. Tampoco era necesario que un abanderado caminara delante del coche mientras se conducía. Por su parte, el límite de velocidad en las carreteras de Inglaterra pasó de ser un restrictivo 4 kph a un alucinante 22 kph. ¡Parece que la multa por exceso de velocidad de Arnold resultó ser un hito en más de un sentido!
Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»