Un día como hoy 26 de febrero 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 26 de febrero es el 57º (quincuagésimo séptimo) día del año. Quedan 307 días para finalizar el año.

El precio de la grandeza es la responsabilidad.

Winston Churchill (1874-1965) Político británico.

DÍA MUNDIAL DEL PISTACHO
Uno de los frutos secos más sanos y mejor cotizados en todo el mundo. Es el fruto de un arbusto oriundo de la zona oriental del mar Mediterráneo.

Costa Rica

1549 – Hernando de Contreras asesina a puñaladas en León al Obispo de Nicaragua y Costa Rica, Fray Antonio de Valdivieso.

1633 – Presta juramento en Madrid como Obispo de Nicaragua y Costa Rica, el trinitario Fernando Núñez Sagredo, que fue consagrado en la sede por el obispo de Honduras Fray Luis de Cañizales, muriendo en 1639.

1760 – Realiza visita pastoral el Obispo de Nicaragua y Costa Rica, Monseñor Mateo Navia Bolaños.

1796 – Corona española habilita formalmente como puerto de entrada a San Juan del Norte.

1840 – Gobierno acuerda rehabilitar Puntarenas como puerto.

1845 – Costa Rica reconoce al Gobierno del Presidente de El Salvador Joaquín Eufracio Guzmán, que era nativo de Cartago.

1856 – Congreso confiere poderes omnimodos al Presidente Juan Rafael Mora ante la situación creada en Nicaragua por la presencia de filibusteros.

1856 – Llega a San Juan del Sur vapor Contenent.

1857 – Por primera vez funciona en el país una máquina de vapor. Fue traída por Juan Young.

1857 – José María Cañas es nombrado Jefe interino del ejército de Nicaragua.

1858 – Se crea medalla para los Generales y jefes de la Campaña Nacional contra los filibusteros.

1859 – Agente Comercial de USA en San Juan de Norte informa al Departamento de Estado que al puerto ahora solo pueden entrar «embarcaciones de muy poco calado».

1873 – Llegan a Limón 124 jamaiquinos para trabajar en la construcción de la línea férrea.

1875 – Muere Héctor B. Chase en trabajos del Ferrocarril.

1882 – Muere Nicolás Gallegos, ex rector de la Universidad de Santo Tomás.

1885 – Tomás C. Reynolds es reconocido como Embajador Extraordinario de USA en Costa Rica en misión Especial.

1886 – En el Gobierno de don Bernado Soto y don Mauro Fernández, es sancionada la Ley General de Educación Común.

Mauro Fernández Acuña

1887 – Muere en San José el estadista José Antonio Pinto Castro.

1889 – Muere en Agua Caliente de Cartago, Adelina Hefti, primera esposa de Henry Pittier.

1893 – Fallece Rafaela Contreras Cañas, esposa costarricense de Rubén Darío.

1912 – El tenor Manuel Salazar se salva milagrosamente en un accidente ferroviario en el Estado de Missouri, USA.

1919 – Policía nicaragüense encarcela a emigrados costarricenses que preparan revolución contra el gobierno de Federico Tinoco.

Dictadura de los Tinoco

1950 – En una imponente ceremonia y procesión, la imagen de la Virgen de Los Angeles es llevada a San José.

Globo

NAPOLEÓN

1815 – Luego de once meses de reclusión en la isla de Elba (Italia), el destituido emperador francés Napoleón Bonaparte se fuga para regresar a su país, que había aprobado la restauración de la monarquía. Napoleón entró en París luego de la huida del rey Luis XVIII, con lo que recuperó el poder y comenzó su “gobierno de los 100 días”.

VÍCTOR HUGO

1802 – Nace Víctor Hugo, famoso novelista y dramaturgo francés.

LEVI STRAUSS

1829 – Nace Levi Strauss, empresario estadounidense, creador del jean.

BUFFALO BILL

1846 – Nace el explorador y militar William Frederick Cody, conocido como “Buffalo Bill”.

LUFTWAFFE

1935 – A pesar de que el Tratado de Versalles prohíbe expresamente la aviación militar en Alemania, Adolf Hitler organiza secretamente, bajo la dirección de Hermann Goering, la moderna fuerza aérea de la Alemania nazi, la temible Luftwaffe.

VOLKSWAGEN

1936 – En Alemania, Adolf Hitler implementa un nuevo vehículo, práctico y de bajo costo: el Escarabajo, de la fábrica Volkswagen (‘vehículo del pueblo’).

JAPÓN

1936 – Se realiza un frustrado golpe de Estado en el que son asesinados Okada (jefe del Gobierno) y varios ministros.

DRAGON BALL

1986 – La emisora japonesa Fuji TV emite en Tokio el primer episodio del anime Dragon Ball (Esfera del dragón), en base al manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama, uno de los más populares de la historia. La serie cuenta las aventuras de Gokū, un guerrero cuyo fin es proteger a la Tierra de quienes quieren exterminar a la humanidad.

THE BEATLES

1987 – El disco The Beatles, más conocido como “El álbum blanco” («The white album”), se convierte en el primero de la banda británica de pop rock en ser lanzado en el formato digital CD. The Beatles es el undécimo disco de estudio de la célebre banda de Liverpool.

COLOMBIA

2010 – La Corte Constitucional declara inexequible la ley de referendo reeleccionista, la cual pretendía habilitar al entonces presidente Álvaro Uribe Vélez a un eventual tercer mandato consecutivo.

PACO DE LUCIA

2014 – Muere Paco de Lucía, compositor y guitarrista español de flamenco.

PREMIOS OSCAR

2017 – Durante la ceremonia de entrega de los Premios Óscar 2017, los actores Warren Beatty y Faye Dunaway anuncian que la comedia musical “La la land” es la ganadora del galardón a la mejor película, cuando en realidad lo había ganado “Moonlight”. «No, es una broma», dijo en el escenario Jordan Horowitz, productor de «La La Land», al aclarar que la verdadera ganadora era «Moonlight» y salvar un inédito error en la historia de los Óscar.

Trivia

El Día de los Inocentes no es una fiesta reconocida en ningún país del mundo. Tanto las bromas como sus víctimas que ocurren este día se denominan April Fools (Inocentes).

-o-

Los primeros monopatines comercializados tenían ruedas de arcilla. Las modernas ruedas de poliuretano no se crearon hasta la década de 1970.

-o-

En Sudamérica, las batatas rojas se utilizan para crear tintes para telas.

-o-

La serie de televisión de la actriz Mindy Kaling The Mindy Project se tituló inicialmente It’s Messy.

-o-

Athens, Georgia, es la cuna de los famosos grupos musicales B-52’s y REM.

Días malos en la historia

26 DE FEBRERO DE 1972

Las noticias falsas que acabaron con Ed Muskie

«Chico, ese no es el hombre que quiero tener con el dedo en el botón nuclear».

-William Loeb, editor del Manchester Union Leader.

Entre las historias de implosiones de campañas presidenciales, la de Edmund Muskie en una rueda de prensa al aire libre el 26 de febrero de 1972 es una de las más conocidas.

Se creía que el prestigioso senador de Maine, al frente de un gran grupo de demócratas, tenía posibilidades de desbancar al presidente Richard Nixon en las elecciones de otoño, hasta aquel fatídico día nevado en el que supuestamente se derrumbó y lloró, mostrándose débil e inestable. David Broder, del Washington Post, considerado el decano del periodismo político y de la opinión pública, huyó con un reportaje del suceso. Y fue su crónica de primera página, escrita, como Broder reconoció más tarde, «de forma desenfrenada», la que se convirtió en definitiva.

Lamentablemente, también fue erróneo, o al menos muy engañoso. «Con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada por la emoción, el senador Edmund S. Muskie (demócrata de Maine) se plantó en la nieve frente al Manchester Union Leader esta mañana y acusó a su editor de atacarle cruelmente a él y a su esposa, Jane», comenzaba el artículo de Broder. «Al defender a su esposa, Muskie se derrumbó tres veces en otros tantos minutos, tartamudeando unas pocas palabras y permaneciendo en silencio en medio de la ventisca, frotándose la cara, con los hombros agitados, mientras intentaba recuperar la compostura lo suficiente como para hablar».

Muskie estaba innegablemente enfadado aquel día. El editor de extrema derecha del Union Leader, William Loeb, había estado difamando al candidato y a su esposa en una serie de editoriales de primera página. Muskie, había escrito Loeb, era un hipócrita que, según un relato enviado a Loeb por un escritor de cartas anónimo de Florida, había utilizado el término despectivo «Canucks» para describir a los canadienses franceses, un importante bloque de votantes en New Hampshire. Y la esposa de Muskie, añadía Loeb, era una grosera vaga.

Indignado por los ataques, Muskie alquiló un camión de plataforma en el que se plantó frente a la sede del Union Leader en Manchester y arremetió contra Loeb, llamándole «cobarde sin agallas» (entre otros epítetos). Las duras palabras se le atragantaron en ocasiones, pero los testigos que se encontraban justo delante del candidato informaron de que Muskie nunca lloró. Se limitó a limpiarse la nieve de la cara mientras hablaba.

Otros relatos de prensa de ese día sólo hicieron referencia de pasada a las supuestas emociones desbordantes de Muskie mientras defendía a su esposa.

La de Broder fue prácticamente la única crónica en la que aparecía balbuceando y sollozando, una versión de los hechos que el periodista repitió en una columna de opinión varios días después. (Ese artículo se incluiría en una recopilación que le valió a Broder el Premio Pulitzer ese mismo año).

«Si David Broder no hubiera estado allí, nadie se habría acordado de esto», afirmó Ton y Podesta, uno de los principales ayudantes de campaña de Muskie, en una entrevista de 2002 con otro confidente de Muskie, Donald Nicoll. «Sólo gracias a David Broder … el llanto de Ed Muskie se convirtió en una especie de … acontecimiento político que cambió la historia».

La campaña de Muskie terminó dos meses después.

Broder siguió defendiendo su reportaje, pero la historia le perseguiría para siempre. Lo que el corresponsal del Post no podía saber en ese momento: La carta que Loeb recibió de Florida detallando los supuestos insultos de Muskie a los canadienses era falsa. Había sido inventada por uno de los malvados duendes de la fábrica de trucos sucios de Nixon, con la intención de desacreditar al creciente oponente del presidente.

Si se hubieran conocido esos hechos», reflexionaba Broder en su libro de 1987 Behind the Front Page, “yo habría descrito a Muskie en otros términos: no como víctima de su propia estrategia de campaña demasiado ambiciosa y de su temperamento demasiado humano, sino como víctima de un fraude, dirigido por los agentes de un Presidente asustado y sin escrúpulos”. Esa historia seguramente habría tenido un impacto diferente.

«Sin saberlo, hice mi parte en el trabajo de los operativos de Nixon para ayudar a destruir la credibilidad de la candidatura de Muskie».

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

Sida

Imágenes más influyentes de la historia

EL ROSTRO DEL SIDA │ Therese Frare, 1990 DAVID KIRBY MURIÓ rodeado de su familia. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *