Un día como hoy 26 de agosto 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 26 de agosto es el 238.º (ducentésimo trigésimo octavo) día del año. Quedan 127 días para finalizar el año.

No necesitamos que nos dejen tranquilos. De cuando en cuando, precisamos estar seriamente preocupados.

Ray Bradbury (1920-2012) Escritor estadounidense.

DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL DENGUE
DÍA INTERNACIONAL DE LA ACTRIZ Y DEL ACTOR
DÍA DE NAMIBIA
DÍA INTERNACIONAL DEL PERRO
Esta fecha se inició en 2004 como el Día Nacional del Perro en los EE.UU., por la experta en estilo de vida familiar y de mascotas y defensora del rescate de animales Colleen Paige. Ella eligió observar este día, ya que es la fecha en que su familia adoptó a su primer perro ‘Sheltie’ de un refugio de animales.

Costa Rica

1803 – Eligen a Fray Juan Ramón González como Obispo de Nicaragua y Costa Rica, pero se murió antes de asumir el cargo.

1836 – Camilo Mora nombra albacea y tutor de sus hermanos a Juan Rafael Mora.

1837 – Se produce asonada en San José contra el régimen de Manuel Aguilar, que trataba de sustituirlo por Braulio Carrillo, con Luz Blanco como comandante General del Ejército.

1841 – Pedro de Obarrio es reconocido como agente diplomático del Gobierno del Istmo de Panamá.

1850 – Se reglamenta la entrada de buques al estero de Puntarenas.

1853 – Fuerte temblor deja en ruinas a Cañas.

1856 – Vapor Granada sale de Nueva Orleans con destino a San Juan del Norte.

1857 – Tomás Farras avisa que ya está abierto el tráfico ferroviario entre Puntarenas y Boca de la Barranca.

1860 – Presidente de El Salvador dirige carta al de Costa Rica informándole que William Walker había invadido de nuevo Centroamérica.

William Walker

1862 – José Antonio Irisarri, Ministro de Guatemala y El Salvador en Washington protesta por el Proyecto del Presidente Abraham Lincoln de establecer una colonia de negros en Centro América.

1873 – Buenaventura Carazo, militar desterrado por el Gobierno de Tomás Guardia suscribe pacto en Guatemala con el nicaragüense Anselmo H. Rivas, al efecto de que Guatemala, El Salvador y Nicaragua suscribieran una alianza contra Costa Rica.

1882 – Nace en Cartago el polémico político, sacerdote y militar Jorge Volio Jiménez.

Jorge Volio Jiménez

1891 – Se inicia en Alajuela información sobre la participación de Juan Santamaría en la Batalla de Rivas. Son testigos: Marcos Barrantes, Santiago Segura, José María Bonilla, Gil Zúñiga y Felipe Cruz.

Juan Santamaría

1918 – Desterrados costarricenses refugiados en Nicaragua, víctimas de la dictadura de Federico Tinaco integran un Comité Revolucionario en el que figuran Julio Acosta García, Alfredo Volio, Manuel Castro Quesada y Nicolás Oreamuno.

1940 – El Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia y su ministro Lic. Demetrio Tinoco, emiten la ley que funda la Universidad de Costa Rica.

Antecedentes históricos de la Universidad de Costa Rica

1943 – Se promulga el Código de Trabajo.

El Código de Trabajo

1989 – En el Hotel Sheraton Herradura se realizó la Primera Conferencia Internacional del Caballo.

Globo

CAGLIOSTRO

1795 – Murió Cagliostro (Giuseppe Balsamo), masón, charlatán y alquimista italiano. Había nacido en 1743.

FIIPINAS

1896 – En Filipinas estalla una sublevación contra el régimen colonial español cuando Andrés Bonifacio y un grupo de patriotas dan el grito de independencia, conocido como el «Grito de Balintawak».

TERESA DE CALCUTA

1910 – Nació en la ciudad macedonia de Uskub (actual Skopie) la religiosa católica Teresa de Calcuta (Agnes Gonxha Bojaxhiu), símbolo de la lucha contra la pobreza y Premio Nobel de la Paz de 1979. Fue beatificada en 2003 por el papa Juan Pablo II y declarada santa por el papa Francisco en 2016.

VOTO MUJERES

1920 – Se adopta en Estados Unidos la Decimonovena Enmienda de la Constitución y las mujeres ganan el derecho al voto.

PRIMERA TRANSMISIÓN TV

1936 – La cadena BBC británica realiza desde Londres la primera emisión de televisión pública en el mundo. Fue la del programa “Here’s looking at you!” (Aquí te estoy mirando). “Buenas tardes, damas y caballeros, es un placer para mí poder presentarles la magia de la televisión”, dijo el actor y conductor británico Leslie Mitchell al comenzar la emisión.

EEUU CPI

1946 – Estados Unidos acepta la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional Permanente de Justicia, que dejará de aceptar en 1986 (al ser condenado por el Caso Nicaragua contra Estados Unidos).

URSS

1957 – La URSS experimenta con éxito el lanzamiento de cohetes intercontinentales.

BIRMANIA

1961 – Birmania se convierte en la primera república budista del mundo.

ROSEMARIE ACKERMANN

1977 – En Berlín Occidental, la atleta Rosemarie Ackermann se convierte en la primera mujer en superar los 2 metros en la prueba de salto de altura.

JUAN PABLO I

1978 – En Ciudad del Vaticano, Juan Pablo I es elegido papa número 263 de la Iglesia católica. Fallecerá un mes después.

LINUX

1991 – En Finlandia, el estudiante Linus Torvalds postea un mensaje en el grupo de noticias USENET comp.os.minix acerca del nuevo kérnel Linux que ha estado desarrollando.

ESTUDIO TEMPERATURA

2020 – La revista Nature publica, según la Universidad de Arizona, que la temperatura promedio del último periodo glacial (hace 20.000 años), era 6 grados centígrados más baja que hoy.

Trivia

Thriller, de Michael Jackson, es el álbum más vendido de todos los tiempos, vendiendo más de 70 millones de copias en todo el mundo.

-o-

El nombre del grupo ABBA proviene de las iniciales de los nombres de sus integrantes: Agnetha, Bjorn, Benny y Anni-Frid.

-o-

Japón tiene el himno nacional más corto del mundo, con solo cuatro versos.

-o-

El himno nacional español es solo música, sin letra.

Para ser más culto

Literatura

Ulises

Ulises, la obra escrita por James Joyce en 1922, es considerada por muchos la mejor novela en lengua inglesa del siglo XX. Ofrece un nuevo relato de la Odisea, de Homero, y la comprime en un solo día (el 16 de junio de 1904) y un solo lugar (Dublín, Irlanda). El papel del gran héroe Odiseo lo ocupa un tipo sorprendente, Leopold Bloom, un vendedor de anuncios cornudo y envejecido que se pasa la jornada deambulando de aquí para allá y acudiendo a varias citas profesionales antes de regresar al fin a casa.

Pese a que Bloom parece un tipo ordinario y poco ambicioso, emerge como una figura heroica demostrando compasión, generosidad y capacidad de perdón hacia prácticamente todos los sujetos del extraño reparto de personajes que se cruza en su camino. En sus andanzas, mundanas y en muchas ocasiones inadvertidas, practica un heroísmo cotidiano que quizá sea el único posible en la era moderna. Y pese al hecho de que no deja de sentirse un forastero ( es un judío en una Irlanda apabullantemente católica), no pierde su optimismo y aleja de sí sus inseguridades.

Ulises es apreciada por la increíble riqueza con la que se dibujan sus personajes, su sorprendente muestrario de referencias a otras obras literarias y culturales, y lo innovador de su lenguaje. A lo largo de la novela, Joyce flirtea con géneros y estilos literarios que van del teatro a la publicidad o al inglés antiguo. Probablemente la novela sea famosa sobre todo por su profundo uso del diálogo interior: Joyce trata de mostrar lo que les pasa por la cabeza a sus personajes en cada momento, sin intentar ordenar u organizar esos pensamientos. Esta técnica se convirtió en un sello de la literatura modernista e influyó en innumerables autores, como Virginia Woolf y William Faulkner, entre otros, que también experimentaron con ella en sus obras.

No resulta sorprendente, pues, que Ulises constituya un viaje complicado para el lector, y en especial su famoso último capítulo, que describe los pensamientos de Molly, la mujer de Bloom. Sus ensoñaciones ocupan más de 24 000 palabras que sin embargo se reparten sólo en ocho frases gigantescas. Pese al reto que esto supone, el capítulo en cuestión muestra el Joyce más lírico, en especial en sus últimas líneas, que recalcan el amor de Molly por su esposo pese a haberle sido infiel:

y entonces me pidió si quería decir sí mi flor de la montaña y primero le abracé sí y le atraje hacia mí para que él pudiera sentir mis pechos todo perfume sí y su corazón latía enloquecido y sí dije sí quiero Sí.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. Ulises estuvo prohibida por obscena en Estados Unidos durante casi 12 años, debido a sus (en su mayoría indirectas) metáforas sexuales.

Basado en el libro 365 días para ser mas culto

Revise también

Costa Amalfitana

Destinos del mundo sorprendentes

Costa Amalfitana │ Campania, Italia Bañada por el mar Tirreno, dominada a lo lejos por …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *