Recopilación Carlos Revilla
El 25 de febrero es el 56º (quincuagésimo sexto) día del año. Quedan 309 días para finalizar el año.
Que no sabemos lo que nos pasa: eso es lo que nos pasa.
José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.
Técnica con la que se consigue que una persona con sordera profunda pueda oír a través de la estimulación eléctrica de las células acústicas dentro del oído interno.
1785 – Se informa que en La Lajuela tienen fundida una campana y otra en proceso y que Juan Fermín Henríquez, vecino de Cartago estaba esculpiendo las imágenes.
1786 – Vecinos de Cartago dan poder a Antonio Fuentes para que acuse a los frailes franciscanos a quienes responsabilizan de haberle quitado a Nuestra Señora de Ujarrás la cabeza y las manos para colocarlos en un cuerpo nuevo.
1789 – Es nombrado Gobernador Interino J. Esteban Martínez. 30 1801.- Cédula Real insta a los sacerdotes a predicar enérgicamente contra práctica de brujos.
1825 – Se bautiza al primer niño en la Parroquia de Esparza: José Victorio Chavarría Morales.
1856 – Don Juan Rafael Mora, Presidente de la República y el Congreso Constitucional deciden declarar la guerra a los filibusteros.
1859 – Se autoriza la venta de los terrenos de Pavas para sufragar la instalación de agua potable por cañería en San José.
1860 – Desterrado en El Salvador, el General José María Cañas contesta los cargos que con refinada saña se hicieron en su contra en Costa Rica en el Juzgado General de Hacienda.
1874 – The Costarricense Fournightly Bulletin publica su primer número redactado por los mismos editores de El Costarricense.
1874 – Se decreta Reglamento del presidio de San Lucas estableciendo como penas correccionales cepo, palos y vara, entre otras.
1878 – Se inicia la construcción de la cúpula de la Parroquia de Alajuela.
1880 – Se abre en San José escuela para telegrafistas bajo la dirección de Roberto Castro.
1898 – Se organiza la Abangares Mining Cornpany.
1899 – Desafectos del Gobierno de Rafael Iglesias, encabezados por Federico Velarde Guerra trataron de tornar el Cuartel de Artillería. 10 Se expulsó a varios del país y otros fueron confinados a la Isla del Coco.
1916 – Muere el estadista Manuel de Jesús Jirnénez Orearnuno.
1918 – Estando preso a raíz de la conspiración contra la dictadura de Federico Tinoco, al intelectual Pbro. Salomón Valenciano le da 50 azotes el coronel Barahona en su calabozo del Cuartel de Artillería de San José.
1921 – El país en pie de guerra contra Panamá a raíz de los sucesos del día anterior en que un comando panameño entró a territorio nacional y tomó varios rehenes. En este día salió una fuerza armada, al mando del coronel Miguel Ángel Obregón Zamora, para repeler la invasión.
1948 – Presidente Teodoro Picado sostiene reunión con los miembros del Tribunal Electoral para tratar de solucionar pacíficamente los problemas que se habían presentado por recientes elecciones.
1972 – En la ciudad de México se efectuó el matrimonio Rafael Ángel Calderón Fournier y Gloria Bejarano Almada. Calderón Fournier fue presidente de la República en el periodo 1990-1994.
JOSÉ DE SAN MARTÍN.
1778 – Nace en la localidad correntina de Yapeyú el militar y político argentino José de San Martín y Matorras, que lideró los ejércitos que liberaron al Virreinato del Río de la Plata, a Chile y Perú del dominio de la corona española.
JOHN COLT
1836 – El comerciante y contador estadounidense John Colt patenta el primer revólver a repetición, diseñado por su hermano, el inventor y empresario Samuel Colt. El arma se hizo muy conocida gracias a las películas del Lejano Oeste o Western de Estados Unidos.
GUERRA DE CRIMEA
1856 – En París (Francia) se celebra un congreso para tratar de poner fin a la guerra de Crimea.
RUDOLF STEINER
1861 – Nace Rudolf Steiner, esoterista austrocroata, fundador de la antroposofía. Fallece en 1925.
ENRICO CARUSO
1873 – Nace Enrico Caruso, tenor italiano. Fallece en 1921.
CHECOSLOVAQUIA
1948 – El presidente de la República, Edvard Benes, cede el poder al comunista Klement Gottwald, después de dos semanas de intensas presiones por parte de la Unión Soviética.
EGIPTO
1954 – Nasser, coronel del ejército egipcio, se hace con el poder y pasa a ocupar la Jefatura del Gobierno. El 14 de noviembre destituirá definitivamente a Naguib y asumirá la presidencia de la República de Egipto, cargo que ocupará hasta su muerte repentina, de un ataque al corazón, el 28 de septiembre de 1970.
DESESTALINIZACIÓN
1956 – En la Unión Soviética, Nikita Jrushchov pronuncia el Discurso secreto durante el XX Congreso del PCUS, lo que da inicio a la desestalinización.
TENESSEE WILLIAMS
1983 – Muere en Nueva York (EE.UU.) el dramaturgo estadounidense Tennessee Williams, ganador del Premio Pulitzer de teatro en 1948 por «Un tranvía llamado Deseo», y en 1955 por «La gata sobre el tejado de zinc caliente».
FERDINAND MARCOS
1986 – En Filipinas, el dictador Ferdinand Marcos huye del país.
VIOLETA CHAMORRO
1990 – En Nicaragua, la coalición Unión Nacional Opositora (UNO), encabezada por Violeta Chamorro, gana las elecciones derrotando al Frente Sandinista de Liberación Nacional, liderado por Daniel Ortega. Violeta será designada presidenta del país y lo gobernará desde 1990 hasta 1997.
PACTO DE VARSOVIA
1991 – Se disuelve la estructura militar del Pacto de Varsovia.
GUATEMALA
1999 – La ONU presenta el informe sobre las matanzas de civiles en Guatemala, donde se acusa directamente al Gobierno.
HOSNI MUBARAK
2020 – Muere Hosni Mubarak, militar y político egipcio, presidente de Egipto entre 1981 y 2011. Había nacido en 1928.
Tallar calabazas fue inicialmente una tradición irlandesa.
-o-
Las primeras navajas de afeitar se fabricaron en cobre y datan aproximadamente del año 3000 a.C.
-o-
El Día de los Solteros es la fiesta alternativa a San Valentín. Su acrónimo es, apropiadamente, SAD (tristeza en inglés).
-o-
El Día de San Patricio, como fiesta religiosa, celebra la introducción del cristianismo en Irlanda.
Días malos en la historia
25 DE FEBRERO DE 628
Un rápido reinado de ruina
El sha Kavad II, soberano de un vasto imperio que abarcaba la mayor parte de Oriente Próximo, tuvo un reinado muy breve.Comenzó el 25 de febrero de 628, después de que el padre de Kavad fuera depuesto (y posteriormente ejecutado por su hijo); terminó unos seis meses después, cuando el sha fue abatido por una plaga. Pero su estancia en el trono no fue lo bastante breve para sus numerosos hermanos y hermanastros, la mayoría de los cuales fueron masacrados por su tiránico hermano. Ni para su madrastra, que, según la leyenda, se suicidó antes de que la obligaran a casarse con él. O para el propio Imperio sasánida, cuyo precipitado declive se atribuye a menudo al breve pero imprudente gobierno de Kavad II.
Tomado del libro «Bad Days in History»