Un día como hoy 24 de octubre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año. Quedan 68 días para finalizar el año.

La libertad política es la condición previa del desarrollo económico y del cambio social.

John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) Político estadounidense.

DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS
DÍA MUNDIAL CONTRA LA POLIO
DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO
DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS
DÍA INTERNACIONAL DEL CHAMPAGNE
DÍA DE HETALIA
See rinde homenaje a una de las series animadas que cuenta con miles de fanáticos a nivel mundial, denominada Hetalia Axis Powers.

Costa Rica

1757 – Nombran Gobernador a José González Rancano.

1800 – Nace en San Antonio de Belén el estadista Rafael Moya Murillo.

1812 – Florencio del Castillo es elegido Secretario de las Cortes de Cádiz.

D. Florencio del Castillo

1835 – El norteamericano George O. Lamson, vende al crédito dos cañones a ciudadanos adversos al dictador Braulio Carrillo, señores Nicolás Ulloa, Rafael Moya, Joaquín Iglesias y Juan José Bonilla.

1848 – Guanacaste se pone en estado de alerta ante una posible invasión de Nicaragua.

1853 – Presidente Juan Rafael Mora concede el execuator al Breve papal que declaró Pontificia a la Universidad de Santo Tomás.

1856 – Manuel María Gutiérrez, autor de la música del Himno Nacional, se casa con Regina Umaña Orozco.

Manuel María Gutierrez

1861 – Se producen gravísimas inundaciones en varias ciudades entre ellas San José, Heredia y Alajuela. En Puntarenas tuvieron que usar botes en las calles.

1869 – Nace en San José, el Dr. Rafael Calderón Muñoz, quien fuera en vida eminente médico y servidor público. Fue declarado Benemérito de la Patria.

Rafael Calderón Muñoz

1885 – Sale de San Salvador con destino a Costa Rica el doctor Jacinto Castellanos como Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario.

1891 – Se funda la Caja de Ahorros de Puntarenas.

1896 – La Ley Bancaria establece el colón como moneda nacional.

1928 – Don Ricardo Fernández Guardia, sugiere que los restos de don Florencio del Castillo, deben ser traídos a Costa Rica.

1953 – La Sociedad de Geografía e Historia, se transforma en la Academia Costarricense de Geografía e Historia.

1967 – Se coloca en Curridabat la primera piedra de la capilla luterana.

1975 – El decreto ejecutivo número 5357, crea el Parque Nacional Corcovado, en la Península de Osa, Puntarenas.

Globo

GRAN DEPRESIÓN

1929 – El estallido de una “burbuja especulativa” produce un “jueves negro” con una fuerte caída de las acciones en el mercado de Wall Street. Cuatro días después sería sucedido por “el martes negro” o “crack del 29” que desata una gran crisis financiera y recesión mundial, la “gran depresión” que durará hasta comienzos de la década de 1940. Hasta ahora es la crisis que más ha durado de la historia financiera.

AL CAPONE

1931 – Un tribunal dicta una condena de once años de prisión al gángster estadounidense Alphonse “Al” Capone por evasión de impuestos, delito por el que además debió pagar una multa de 50.000 dólares. Fue perseguido por el contador Eliot Ness y otros agentes federales a quienes se llamó «Los Intocables» por ser incorruptibles. Capone fue enviado a la legendaria prisión federal de Alcatraz.

ALEXANDER FLEMING

1945 – El médico y científico británico Alexander Fleming recibe el Premio Nobel de Medicina de 1945 por su descubrimiento de la penicilina para combatir bacterias que provocan enfermedades.

ALLENDE

1970 – En Chile se elige como presidente al socialista Salvador Allende.

ISLANDIA

1975 – Las mujeres islandesas se declaran en huelga y paralizan el país para demostrar que su trabajo es indispensable para la economía y la sociedad de Islandia y para protestar por las discrepancias salariales y las prácticas laborales injustas. Islandia se convertirá en uno de los países con menor brecha de género.

CONCORDE

2003 – En Francia, coincidiendo con el centenario del vuelo inaugural de los hermanos Wright, el avión supersónico Concorde realiza su último vuelo.

FRANCO

2019 – En España se produce la exhumación de Francisco Franco, jefe de Estado entre 1939 y 1975, de la basílica del Valle de los Caídos al cementerio de El Pardo.

Trivia

La palabra «astronauta» significa «navegante de las estrellas».

-o-

El cosmonauta Gennady Padalka es la persona que más tiempo ha pasado en el espacio: un total de 879 días.

-o-

Las lunas pueden tener sus propias lunas, que se denominan «lunas lunares».

-o-

Una estrella de neutrones puede girar 600 veces en un segundo.

-o-

Europa, una de las lunas de Júpiter, tiene géiseres de agua salada 20 veces más altos que el monte Everest.

-o-

Al menos 12 rocas del planeta Marte han aterrizado en la Tierra.

Cultura 365

MÚSICA

Forma

El término «forma», referido a la música clásica, alude a las estructuras que guían la composición de una pieza. Se trata de un conjunto de características comunes a un número considerble de obras. Hay numerosas formas relevantes que determin la manera en la que se divide en movimientos una composición o sus secciones temáticas. En esencia, identifican y definen vda obra.

Forma binaria (A-B). La primera sección de la pieza (A) comienza en la tonalidad de tónica y luego modula (cambia de tonalidad) a la conocida como tonalidad de dominante o tono relativo mayor. La segunda sección (B) empieza con la tonalidad de dominante y luego modula de vuelta al no inicial. Así pues, si la pieza es en la mayor, la sección A comienza la mayor, luego modula a la tonalidad de mi. La sección B comienza en mi y luego modula de vuelta a la mayor. Si la pieza es en la menor, la sección A comienza en ese tono y luego modula a do mayor, y la sección B ervierte el proceso.

Forma ternaria (A-B-A). La sección A está compuesta en tonaldd de tónica, la B en el relativo mayor y por último se repite la sección A, de modo que la pieza acaba como empezó, en tónica.

Forma binaria compuesta. Conocida también como sonata, se trata de una estructura de tres partes. La primera, llamada exposición, establece la tonalidad; incluye un tema principal y uno adicional, a menudo opuestos; y crea tensión con modulaciones del tono primario. En la segunda parte, llamada desarrollo, el compositor introduce material temático mediante numerosas combinaciones y apariencias, y a menudo con muchas modulaciones. La tercera, la recapitulación, vuelve a los tertemas iniciales, de forma que la pieza concluye con el mismo tono con el que comenzó.

Rondó. Es una variante de la forma ternaria, que se expresa como A-B-A-C-A-D-A (cada letra representa un sección temática). Las partes denominadas con las letras B, C y D se conocen como episodios, y actúan como complementos armónicos y melódicos del tema inicial, A.

Tema y variación. El compositor muestra una melodía y luego ls varía mediante adornos, cambiando la armonía o la textura, variando de tono mayor a menor, y con otras técnicas. Esta forma puede aparecer re presentada por las letras A-A’-A»-A»…

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. La primera vez que aparecieron los matices de la sonata fue en las piezas barrocas tardías de Bach, pero la adopción de esta forma fue uno de los mayoves cambios estilísticos a la hora de definir la transición entre el período barroco y el clásico. Mozart fue un maestro de la sonata.
  2. Tanto Bach (Variaciones Goldberg) como Mozart ( variaciones. para piano sobre Ah, vous dirai-je, maman) se interesaron por los temas y variaciones.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 22 de octubre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 22 de octubre es el 294.º (ducentésimo nonagésimo cuarto) día del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *