Recopilación Carlos Revilla
El 24 de mayo es el 144.º (centésimo cuadragésimo cuarto) día del año. Quedan 220 días para finalizar el año.
Lo bello vale tanto como lo útil.
Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES POR LA PAZ Y EL DESARME
DÍA PANAMERICANO DEL INGENIERO CIVIL
DÍA INTERNACIONAL DE LA QUERATOSIS ACTÍNICA
Condición de la piel que aparece como manchas ásperas y escamosas en áreas expuestas al sol.
DÍA INTERNACIONAL DEL MARJOR
Especie de cabra montés que habita en Asia Central, particularmente en Afganistán, Pakistán, India y partes de Asia Central.
1777 – Se sigue causa contra Pedro Membreño por amoríos con la esclava Antonia Quirós. A Membreño lo desterraron a Matina y a la esclava la pusieron en Cartago dos horas en la argolla.
1813 – El Presbítero Florencio del Castillo, llamado con justicia El Mirabeau Americano, fue electo Presidente de las Cortes Españolas.
1828 – Se habilita al Alcalde de Matina para que revise los cargamentos que se introduzcan por aquel puerto.
1833 – Se publican los tres primeros anuncios comerciales publicados en Costa Rica en el periódico Noticioso Universal, con estos titulares: «Noticia para los hacendados de caña»; «Alambique» y «Al público».
1836 – Gobierno de USA apoya la reclamación contra Costa Rica por el pago de dos cañones que George O Thomson había vendido a varios ciudadanos enemigos precisamente del Gobierno.
1842 – La Asamblea nicaragüense autoriza al Ejecutivo a reincorporar el territorio de Nicoya.
1856 – Muere de una fiebre en Punta Arenas el filibustero Courtland Cushing, ex-encargado de Negocios de USA en Ecuador en los días en que el General Flores hizo una revolución con ayuda de filibusteros norteamericanos. Flores estuvo un tiempo en Costa Rica.
1885 – Encontrándose en Panamá en destierro, Obispo Bernardo Augusto Thiel suspende a los sacerdotes Francisco Calvo, Felipe Vargas, Pedro Arnáez, Miguel Subiría, Patricio Jiménez, Fulgencio Bonilla y José María Palacios.
1886 – Monseñor Bernardo Augusto Thiel arribó a Puntarenas, proveniente de Panamá con lo que terminó su exilio.
1887 – El historiador Pedro Pérez Zeledón es nombrado ministro de Costa Rica en Washington.
1901 – Congreso Constitucional convoca a una Constituyente para reformar la Constitución Política, con la evidente intención de favorecer la reelección del Presidente Rafael Iglesias.
1901 – El Congreso convoca a una Constituyente para reformar la Constitución Política con la evidente intención de favorecer la reelección del Presidente Rafael Iglesias.
1920 – El Congreso de la República confiere a Jorge Volio Jiménez el grado de General de División de las milicias de Costa Rica.
2008 – Mmonseñor Osvaldo Brenes Álvarez, de 65 años, fue ordenado segundo obispo de la diócesis de Ciudad Quesada, creada en diciembre de 1995.
MANHATTAN
1626 – En los Estados Unidos, según la tradición, Peter Minuit compra la Isla de Manhattan al pueblo de los lenape.
BENJAMÍN FRANKLIN
1778 – Francia, ganada por Benjamín Franklin para la causa de las colonias estadounidenses, declara la guerra al Imperio británico.
REY DE HOLANDA
1806 – Napoleón I nombra rey de Holanda a su hermano Luis Bonaparte.
BUQUE SAVANNAH
1819 – Zarpa de Nueva York el buque «Savannah», primer barco de vapor que atraviesa el Atlántico norte.
ECUADOR
1822 – Se llevó a cabo la batalla de Pichincha en Quito y se proclamó la independencia de Ecuador.
GRECIA
1832 – En la Conferencia de Londres, el Primer Reino de Grecia es declarado legal.
PUENTE DE BROOKLYN
1883 – Después de 14 años de construcción, John y Washington Roebling inauguran oficialmente el puente de Brooklyn, el primero construido con cables de acero.
MARTÍ CONOCE A DARÍO
1893 – El poeta cubano José Martí conoce al poeta nicaragüense Rubén Darío, al que considerará como su hijo.
IUSY
1923 – En Hamburgo (Alemania) se funda la Internacional de las Juventudes Socialistas.
AMELIA EARHART
1930 – Se convierte en la primera mujer en realizar un vuelo transatlántico como pasajera, viajando desde Terranova, Canadá, hacia Irlanda.
HITLER
1933 – El Reichstag concede amplios poderes a Adolf Hitler por cuatro años, que el aprovechó para gobernar a Alemania a su antojo.
WINDOWS NT
1993 – Microsoft desarrolla el sistema operativo Windows NT.
IRLANDA
1998 – Tanto el pueblo del Ulster como la República de Irlanda ratifican por amplia mayoría el acuerdo de paz.
https://youtu.be/Ag9nYZIpj4o
El interior de un KitKat está hecho de otros KitKats rotos y dañados en la cadena de producción.
-o-
El pastel de medio kilo debe su nombre a que antes se hacía con medio kilo de mantequilla, medio kilo de azúcar, medio kilo de harina y medio kilo de huevos.
-o-
En Japón, Coca-Cola vende sopa enlatada de dos sabores.
-o-
Ronald McDonald es «Donald McDonald» en Japón porque les resulta más fácil pronunciarlo.
Días malos en la historia
24 DE MAYO DE 1830
Davy Crockett se enfrenta a los osos políticos
David, David Crockett (el «Rey de la Frontera Salvaje», según se dice, odiaba el diminutivo Davy) se enfrentó a un adversario mucho más salvaje que los famosos osos que cazó cuando desafió con valentía a su compatriota de Tennessee Andrew Jackson en el Congreso de Estados Unidos el 24 de mayo de 1830.El proyecto de ley preferido del presidente -la Ley de Traslado de indígenas, que autorizaba el destierro de los nativos americanos («salvajes», en la jerga de Jackson) de sus tierras ancestrales en los estados del sureste- se sometía a votación en la Cámara de Representantes. Crockett votó en contra, siendo el único miembro de la delegación de Tennessee que lo hizo. Fue un acto de conciencia contra lo que más tarde describió como «una medida perversa e injusta» y, tal vez, un ataque deliberado a Jackson, de quien Crockett estaba cada vez más distanciado.
Cualquiera que fuera el motivo de Crockett, resultó costoso. Una vez aprobado el proyecto de ley, se encontró en un desierto político más hostil que cualquier cosa que hubiera encontrado en la frontera occidental y la animadversión le llegó desde arriba:
«Confío en que, por el honor del estado, su distrito congresional no se deshonrará por más tiempo enviando de nuevo al Congreso a ese despilfarrador de Crockett», advirtió el presidente a Samuel Jackson Hayes.
Jackson y sus aliados actuaron contra el congresista recalcitrante con precisión asesina. «Me encontré con que la tormenta se había levantado contra mí con toda seguridad», escribió Crockett sobre su regreso a casa en 1831 tras la clausura del Congreso de esa sesión, »y se hizo eco de lado a lado, y de extremo a extremo de mi distrito, de que me había vuelto contra Jackson. Esto se consideró el pecado imperdonable. Fui perseguido como un payaso, y en esta cacería participaron todos los periódicos del distrito y todos los abogados. De hecho, estaban dispuestos a publicar cualquier cosa que el ingenio del hombre pudiera inventar contra mí».
En su campaña por la reelección, Crockett se enfrentó a William Fitzgerald «un pequeño abogado rural con muy poco prestigio, como lo describió el titular, “un perfecto lameculos”. Pero Fitzgerald contaba con un fuerte respaldo de la maquinaria de Jackson, cuya ferocidad empezó a agotar el habitual buen talante de Crockett.
El representante Crockett llegó a amenazar a su oponente con darle una paliza si se atrevía a difundir más historias difamatorias. Pero Fitzgerald no cejó en sus ataques. Así que, después de otro ataque negativo durante una parada de campaña compartida, Crockett se levantó para cumplir su advertencia. Fue entonces cuando Fitzgerald le apuntó con una pistola. Desarmado y totalmente aturdido, Crockett sólo pudo escabullirse hacia su escaño y, en última instancia, fuera del Capitolio. Muchos historiadores creen que ese momento mortificante en el escenario condenó las esperanzas de Crockett de regresar a Washington en 1831.
«Prefiero ser derrotado y ser un hombre que ser elegido y ser un cachorrito», escribió Crockett con un desafío que contradecía su amargura postelectoral. «Siempre he apoyado medidas y principios y no a hombres. He actuado sin miedo y con independencia y nunca me arrepentiré de mi conducta. Prefiero ser enterrado políticamente que ser inmortalizado hipócritamente».
Crockett rió el último, brevemente. Venció a su némesis armada en las siguientes elecciones y sirvió otro mandato en el Congreso, sólo para morir en El Álamo en 1836.
Tomado del libro «Bad Days in History»