Recopilación Carlos Revilla
El 23 de octubre es el 296.º (ducentésimo nonagésimo sexto) día del año. Quedan 69 días para finalizar el año.
Los hombres son como los astros, que unos dan luz de sí y otros brillan con la que reciben.
José Martí (1853-1895) Político y escritor cubano.
DÍA INTERNACIONAL DEL LEOPARDO DE LAS NIEVES
DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE KABUKI
Enfermedad rara que afecta a una de cada 32.000 personas, relacionada con retrasos en el desarrollo, lento crecimiento postnatal y dificultades de aprendizaje.
DÍA MUNDIAL DEL MOL
En homenaje a Amedeo Avogadro, en honor al descubrimiento del Número de Avogadro. Un mol es una unidad que expresa la masa atómica o molecular de un elemento en el Sistema Internacional de Unidades (SI).
1503 – Muere Juan Bradojin, marinero del cuarto viaje de Colón.
1595 – La Cofradía de la Purísima Concepción de Cartago autoriza la compra de una corona de plata para la imagen de la Virgen.
1744 – Se ordena formar compañía de 200 hombres para el fuerte de Matina que deben rotarse de 50 en 50.
1771 – EI padre Manuel López Corral, visitador y cura de Heredia recuerda a los sacerdotes la prohibición de jugar envite y dados, así como la visita a casas de juego y burdeles.
1784 – Tesorero de Nicaragua informa que Obispo Tristán hizo entrega de 200 pesos que ofreció para el hospital de Cartago.
1793 – Nace en Cartago María Petronila Llorente Lafuente, hermana del primer Obispo de Costa Rica, monseñor Anselmo Llorente Lafuente.
1834 – El exiliado nicaragüense Eduardo Ruiz advierte al Gobierno que Nicaragua ha alistado una columna de 200 hombres que probablemente traten de invadir el país.
1851 – Se da la paridad del peso costarricense en relación con las monedas extranjeras.
1855 – General legitimista Ponciano Corral firma en Granada pacto con William Walker.
1855 – En horas de la noche William Walker envía carta a Patricio Rivas con Joseph Scott, informándole que ha sido designado Presidente Provisorio de Nicaragua. El presidente títere estaba en San Juan del Norte.
1875 – Se comunica a la Santa Sede el nombramiento de Rafael Machado como Embajador en Misión Especial.
1912 – Con el grado de General ganado en el campo de batalla en lucha contra la intervención yanqui en Nicaragua, Jorge Volio es aclamado a su paso por Chinandega.
1917 – A la una y media de la mañana, explotó el Cuartel Principal de San José, provocando 80 muertos y numerosos heridos.
1973 – Por vía de resello, se crea el Parque Nacional Rincón de la Vieja. Se dio por ley número 5398.
IRLANDA
1641 – En Belfast (Ulster, Reino Unido), estalla una insurrección contra el dominio inglés, donde miles de colonos protestantes ingleses y escoceses mueren a consecuencia de ataques generalizados por parte de católicos irlandeses. La situación se había vuelto tensa e insoportable en Belfast desde que, el 12 de mayo de 1641, Londres decidiera ejecutar al gobernador de Irlanda, el conde de Strafford.
SUFRAGIO FEMENINO
1915 – Alrededor de 30.000 mujeres marchan por la Quinta Avenida de la ciudad de Nueva York para reclamar por el derecho femenino al voto en Estados Unidos, una demanda que comenzó en 1848 y se logró en 1920.
O REI PELÉ
1940 – Nace en el municipio de Tres Corazones (Minas Gerais, Brasil) el exfutbolista Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, uno de los mejores y más hábiles delanteros de todos los tiempos. Con la selección de Brasil ganó los mundiales de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970 dentro de un total de 19 campeonatos.
HUNGRÍA
1956 – En Hungría, estudiantes, intelectuales y obreros se manifiestan espontáneamente en las calles de Budapest exigiendo el fin de la dominación soviética y el fin del gobierno estalinista.
IPOD
2001 – Se estrena el reproductor de audio iPod, de la empresa Apple.
RUSIA
2002 – En Moscú (Rusia) sucede la Tragedia en el Teatro de Dubrovka; fallecen 167 personas.
TÚNEZ
2011 – En Túnez se celebran las primeras elecciones libres tras la revolución de la llamada primavera árabe. «En Nahda», partido de corte islamista, con más del 40% de los sufragios, es el claro vencedor de los comicios.
HURACÁN PATRICIA
2015 – En la costa del Pacífico mexicano se forma un devastador ciclón tropical de categoría 5―el huracán Patricia― uno de los huracanes más fuertes de la Historia humana.
CHINA
2018 – En el delta del río de las Perlas en China se inaugura el puente Hong Kong-Zhuhai-Macao, con una longitud total de 55 km.
Cualquier líquido que se mueva libremente en el espacio exterior se convertirá automáticamente en una esfera.
-o-
No importa en qué lugar de la Tierra te encuentres, siempre verás la misma cara de la Luna.
-o-
En 2016, los científicos detectaron una señal de radio procedente de una fuente situada a 5000 millones de años luz de distancia.
-o-
La Luna se aleja de la Tierra a una velocidad de 4 cm al año.
-o-
El primer mamífero vivo que viajó al espacio fue una perra llamada «Laika», procedente de Rusia.
-o-
La Tierra es el único planeta del sistema solar que no lleva el nombre de un dios.
Cultura 365
CIENCIA
El efecto placebo
El efecto placebo es la influencia benigna de un tratamiento que carece de valor médico. A veces, inyectar a una persona enferma agua salada o darle una pastilla de azúcar hace que se sienta mejor. Esto sucede sobre todo en afecciones diagnosticadas subjetivamente, como las migrañas, el dolor de espalda o la depreMión. El efecto placebo puede estar detrás de gran parte del valor terapéutico que atribuimos a los medicamentos.En lo que se refiere a medicamentos para el dolor, este fenómeno se ha explicado al menos en parte como fruto de la química del cerebro. Cuando éste experimenta dolor, libera endorfinas (una sustancia química que actúa como la morfina de forma natural para paliar el malestar). Los estudios con imágenes cerebrales han demostrado que cuando una persona toma un placebo se le disparan las endorfinas. Neurológicamente, es como si se hubiera tomado un medicamento.
También existe el efecto nocebo, menos estudiado e igual de poderoso. A menudo, cuando al paciente se le dice que va a experimentar los efectos secundarios negativos de tomar un medicamento, los siente de verdad incluso aunque no haya razones médicas para ello. En un estudio, se les proporcionó a varias personas pastillas de azúcar y se les dijo que en realidad eran píldoras para inducir el vómito. El 80% de ellas vomitaron. De igual forma, otra investigación concluyó que las mujeres que creen que van a morir de un ataque al corazón son cuatro veces más propicias a sufrir este destino que aquéllas con su mismo perfil médico pero a las que no preocupa tanto la cuestión. Creerse enfermo puede llevar a enfermar.
En ciertas esferas del tratamiento médico, el efecto placebo parece ganar cada vez más importancia. En los estudios con antidepresivos, la tasa de respuesta a los placebos se ha ido incrementando un 7% cada 10 años. En 1980, el 30% de los pacientes de depresión a los que se les suministraba un placebo mejoraban sin otro tratamiento ulterior; en 2000, 1a cifra había aumentado al 44%. Esto puede deberse a la omnipresencia de la publicidad y las elevadas expectativas que provocan los medicamentos. En general, la gente tiene más fe en la medicación psiquiátrica ahora que hace 20 años, lo que aumenta el poder de los placebos.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- El color de las pastillas puede tener también efecto sobre algunos pacientes. Un estudio italiano aseguraba que los placebos azules resultaban ser un excelente somnifero para las mujeres y tenían el efecto contrario en los hombres.
- Las inyecciones dolorosas pueden tener un efecto terapéutico mayor que aquellas que duelen menos.
Basado en el libro 365 días para se más culto