Recopilación Carlos Revilla
El 23 de mayo es el 143.º (centésimo cuadragésimo tercero) día del año. Quedan 222 días para finalizar el año.
Es necesario aquí dejar todo recelo; toda cobardía es necesario que aquí muera.
Dante Alighieri (1265-1321) Escritor y filósofo italiano.
DÍA MUNDIAL CONTRA EL MELANOMA
DÍA INTERNACIONAL DEL FÚTBOL FEMENINO
DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA FÍSTULA OBSTÉTRICA
Una de las lesiones más graves y trágicas del parto.
1503 – Muere Alonso de la Calle, marinero del cuarto viaje de Colón.
1733 – A petición de doctrineros franciscanos Audiencia acuerda que Gobernador no puede nombrar teniente de los pueblos de Quepo, Boruca y Térraba.
1851 – Nace en la isla de Guernsey, Marian Le Gappellain, directora del Colegio Superior de Señoritas de San José.
1851 – Es acusado ante el Congreso Manuel José Carazo, Ministro de Hacienda y Guerra por violaciones a la Constitución.
1856 – Muere el Vice-Presidente Francisco María Oreamuno, víctima del cólera.
1860 – Juan Rafael Mora dirige carta a Ignacio Arancibia pidiéndole que se convierta en General en jefe de su proyectada invasión, teniendo como segundo a Nereo Alfaro.
1865 – Congreso aumenta a doce pesos mensuales la pensión de Manuela Gallego, madre del héroe Juan Santamaría.
1870 – Gobierno dispone que en las cabeceras de Provincia se destine un cementerio para la sepultura de los no católicos.
1872 – Nació en San Ramón, don Julio Acosta García, Presidente de la República de 1920 a 1924 diputado; Gobernador de Alajuela; Cónsul de Costa Rica en El Salvador y Secretario de Estado.
1880 – Juan B. Quirós, Gobernador de Limón nombra a Antonio Saldaña, Rey de Talamanca en sustitución del anterior monarca William Forbes.
1918 – El presidente Federico Tinoco le declara la guerra a Alemania.
1938 – Muere el poeta José María Alfaro Cooper.
1973 – Partido Demócrata Cristiano pide la remoción del Presidente José Figueres.
JUANA DE ARCO
1430 – Juana de Arco es capturada por los borgoñones.
ENRIQUE VIII
1533 – En Inglaterra, se anula el casamiento entre Enrique VIII y Catalina de Aragón.
TROSTKI
1924 – En la URSS se realiza el XIII Congreso del PCUS, donde se condenan las tesis de Trotski y la oposición izquierdista.
UNAM MÉXICO
1929 – En la Ciudad de México, protesta estudiantil en la Escuela Nacional de Jurisprudencia que demandaba autogobierno, libertad de cátedra y libertad de pensamiento, que derivó en la autonomía de la entonces llamada Universidad Nacional de México que, con ello, se volvió la Universidad Nacional Autónoma de México (Día del Estudiante en México).
BONNIE Y CLYDE
1934 – En los Estados Unidos, la policía mata a Bonnie y Clyde.
TÍBET
1951 – Aunque en octubre de 1950, el Ejército Popular de Liberación de la República Popular China ocupó el Tíbet, no es hasta hoy, mediante la firma del acuerdo de los «Diecisiete Puntos» cuando China se anexiona oficialmente el Tíbet como región autónoma, dando lugar a un movimiento por la independencia del Tíbet encabezado por el Dalai Lama, que ganará el Premio Nobel de la Paz en 1989 por su lucha no violenta.
TOMMY
1969 – The Who lanza Tommy, su cuarto álbum y considerada la primera ópera rock.
THE WALL
1982 – Se estrena en Reino Unido The Wall (La Película) musical de Pink Floyd.
CAMBOYA
1993 – En Camboya se realizan elecciones tras trece años de guerra civil.
JAVA
1995 – En el campo de la informática, la empresa Sun desarrolla oficialmente el lenguaje de programación Java.
UNASUR
2008 – En Brasilia se firma el tratado constituyente de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), comunidad política y económica integrada por los doce países sudamericanos.
SALVADOR ALLENDE
2011 – En Chile, los restos del expresidente Salvador Allende son exhumados para dilucidar por completo la causa de su muerte, acaecida durante el Golpe de Estado en Chile de 1973.
SAN ROMERO
2015 – Beatificación del arzobispo de San Salvador Óscar Romero, obispo y mártir salvadoreño; en una misa celebrada en San Salvador, capital de El Salvador, por el Cardenal Angelo Amato, enviado del papa Francisco.
Las bolsas de papas fritas se rellenan con nitrógeno, no con aire.
o
Las galletas de la fortuna son originarias de Japón, no de China.
o
El maní pertenece a la familia de las leguminosas, por lo que técnicamente no son un fruto seco.
o
Hay más de 100 formas diferentes de cocinar huevos. Los 100 pliegues de un gorro de cocinero representan 100 formas de cocinar un huevo.
o
Los ositos de goma se llamaban originalmente «ositos bailarines».
Días malos en la historia
23 DE MAYO DE 2019
Naomi Wolf: Aullando en el árbol equivocado
Como mujer que imputa cualidades místicas a su propia vagina – «una puerta de entrada y un medio para el autoconocimiento y la conciencia femeninos»-, la autora Naomi Wolf ha mostrado con frecuencia signos de mal funcionamiento de los receptores de la vergüenza, tanto en su cerebro como en las regiones inferiores que ha declarado casi sensibles.† Pero la aparente inmunidad de Wolf a la vergüenza fue puesta a dura prueba el 23 de mayo de 2019, cuando apareció en directo en la radio de la BBC para promocionar su libro más reciente, Outrages: Sexo, censura y criminalización del amor.Mientras investigaba el libro, Wolf le dijo al entrevistador Matthew Sweet, que había descubierto evidencia de que ocurrieron «varias docenas de ejecuciones» durante la frenética persecución de la homosexualidad en Gran Bretaña a mediados del siglo XIX».
«¿Varias docenas de ejecuciones?» cuestionó Sweet.
«Correcto», respondió Wolf, prosiguiendo con su afirmación de que las ejecuciones británicas por sodomía no habían terminado en 1830, como se creía comúnmente, sino que habían continuado durante varias décadas más, como reveló su incursión en los archivos criminales.
«Yo no… No creo que tengas razón», volvió a intervenir Sweet. Informó a Wolf de que ella había malinterpretado fundamentalmente el término legal «muerte registrada», que aparecía junto a los nombres de los hombres condenados por los crímenes contra personas del mismo sexo a los que Wolf hacía referencia en Indignaciones. «Era una categoría creada en 1823 que permitía a los jueces abstenerse de pronunciar una sentencia de muerte», explicó Sweet. «No creo que ninguna de las ejecuciones que has identificado aquí ocurriera realmente».
«Bueno, eso es algo muy importante que hay que investigar», replicó Wolf con calma. «¿Qué entiende usted por ‘muerte registrada’?».
Sweet reiteró la definición, y luego destrozó aún más la erudición de Wolf señalando su suposición incorrecta de que la sodomía era sinónimo de expresiones homosexuales de amor: «No encuentro ninguna prueba de que ninguna de las relaciones que describe fuera consentida».
Los medios de comunicación informaron del encuentro -una implosión en la gira del libro que habría mortificado a un autor más avergonzado- y destacaron el aplomo de Wolf mientras se derrumbaba el pilar de su tratado central. Pero se trataba de la Naomi Wolf genitaliatra. Así que, por supuesto, no se detectó ningún rubor, ni siquiera cuando su editor acabó retirando el libro. Como ella proclamó inmediatamente después de la debacle:
«No me siento humillada».
† El canto de Wolf a sus partes íntimas – «parte del alma femenina»- apareció en su libro Vagina: Una nueva biografía, aclamado por su editor como «una asombrosa obra de ciencia de vanguardia e historia cultural que replantea radicalmente nuestra forma de entender la vagina». La crítica Katha Pollitt, por su parte, se deshizo en elogios: «Es una suerte que las vaginas no sepan leer», escribió Pollitt en una reseña para The Nation, “o la mía se estaría encogiendo de vergüenza”.
Tomado del libro «Bad Days in History»