Un día como hoy 22 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 22 de noviembre es el 326º (tricentésimo vigésimo sexto) día del año. Quedan 38 días para finalizar el año.

Es absolutamente imposible encarar problema humano alguno con una mente carente de prejuicios.

Simone de Beauvoir (1908-1986) Novelista e intelectual francesa.

DÍA DEL NOTARIO COSTARRICENSE
DÍA DEL MAESTRO
En Costa Rica, decreto número 16 del 7 de octubre de 1915, se declara esta fecha para honrar la memoria de Mauro Fernández.
DÍA DEL MÚSICO COSTARRICENSE
DÍA INTERNACIONAL DEL MÚSICO
DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME 22Q11 (edición de noviembre)
Trastorno genético causado por la pérdida de una pequeña parte del cromosoma 22.

Costa Rica

1543 – Diego Gutiérrez informa al Rey sobre la fundación de la Villa de Santiago en Costa Rica y le pide lo nombre Gobernador de Nicaragua.

1701 – Nativos atacan en la isla de Tejar a pequeña avanzada integrada por Fray Francisco de San José, dos esclavos negros y varios soldados españoles. Resultaron muertos tres soldados y herido de gravedad el fraile.

1726 – Un piromaniaco, el esclavo Ramón González comienza a quemar casas en el Valle de Barva, Pueblo de San Bartolomé, hasta que fue capturado el 28 de este mismo mes y año confesando sus delitos.

1742 – Fray Antonio Andrade reporta que nativos no le permitieron entrar a Talamanca con todo y la escolta de 25 soldados.

1747 – Es nombrado comandante de las armas de Costa Rica, Luis Diez Navarro.

1821 – Pablo Alvarado Bonilla se dirige desde Guatemala al Ayuntamiento de Cartago advirtiéndole que «Costa Rica está destinada por el cielo para ser independiente de todo- el mundo».

1824 – Costa Rica pasa a integrar la Federación Centroamericana.

1824 – Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador promulgan la Constitución que une a los cinco países en la República Federal de Centroamérica.

1825 – Nace el estadista Demetrio Iglesias Llorente.

1848 – Quedó emitida la Constitución de ese año, que fue la quinta del país.

1855 – Obispo Anselmo Llorente Lafuente emite Edicto llamando a las armas a los costarricenses, para combatir a los filibusteros «heces corrompidas de otras naciones».

1856 – Se libra en la Bahía de San Juan del Sur, la batalla entre el Bergantín 11 de abril y la Goleta filibustera Granada, primera y única acción naval librada por los costarricenses en toda la historia.

1856 – Mujeres y niños son trasladados de Granada a la isla de Ometepe.

1882 – Henry C. Hall es reconocido como Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de USA en Costa Rica.

1905 – Se autoriza la negociación de empréstito por 2 millones de dólares para llevar el ferrocarril de Santo Domingo de San Mateo a Esparza.

1907 – Llega a Limón el Reverendo William Forde, graduado en Londres, de la Iglesia Bautista iniciando un ministerio que duró 60 años.

1915 – Joaquín Bernardo Calvo Mora, primer director del Registro Civil, muere en Washington.

1933 – Se aprueba la primera legislación en el país sobre salarios mínimos.

1961 – Por acuerdo número 397, es declarado Benemérito de la Patria, el distinguido jurista, educador y economista don Ródrigo Facio Brenes.

Reseña Biográfica de Rodrigo Facio Brenes (1)

1978 – La Asamblea Legislativa ratifica decisión del Presidente Rodrigo Carazo de romper relaciones con el régimen de Anastasio Somoza Debayle.

Rodrigo Carazo Odio

Globo

MUSSOLINI

1922 – En Italia, el Parlamento le da plenos poderes a Benito Mussolini, el primer ministro del nuevo Gobierno de coalición.

ARGENTINA

1949 – El presidente constitucional Juan Domingo Perón publica el decreto n.º 29.337 que ordena que las universidades nacionales de ese país serán gratuitas para los habitantes de Argentina y de todos los países latinoamericanos. Esa ley se mantiene hasta la actualidad.

EVA PERÓN

1955 – En Buenos Aires ―en el marco del golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón― militares del Ejército Argentino ingresan en la CGT (Confederación General del Trabajo) y secuestran el cadáver embalsamado de Eva Perón (1919-1953). Lo devolverán en 1973.

ALDOUS HUXLEY

1963 – Murió el escrito británico Aldous Huxley. Escribió entre otros libros el clásico de ciencoa ficción “Un mundo feliz” . Había nacido en 1894.

JOHN F. KENNEDY

1963 – En Dallas (Texas) es asesinado John Fitzgerald Kennedy, 35.º presidente de los Estados Unidos. Le sucede el vicepresidente Lyndon B. Johnson.

PACTO DE SAN JOSE

1969 – Se firma en San José de Costa Rica la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José).

CONCORDE

1977 – Se inaugura el servicio de línea supersónica regular entre París y Nueva York cuando el avión anglo-francés «Concorde», que es capaz de lograr velocidades superiores a la del sonido, despega del aeropuerto parisino de Roissy a las 11:11 h con 140 pasajeros a bordo y llega a Nueva York tres horas y treinta y ocho minutos después, tras haber cruzado el «charco» a una velocidad de crucero de 2,2 mach. El único y grave accidente ocurrido el 25 de julio de 2000, unido a otros factores como la poca rentabilidad, precipitarán su retiro definitivo el 26 de noviembre de 2003.

TATCHER

1990 – En Reino Unido, Margaret Thatcher dimite como primera ministra. Le sucede John Major.

ISRAEL

1995 – Simón Peres asume la jefatura del Gobierno y el cargo de ministro de Defensa, tras el asesinato de Isaac Rabin.

YEMÉN

2011 – Tras haberlo anunciado anteriormente en tres ocasiones y no cumplirlo, es en el día de hoy cuando el presidente de Yemen, Ali Abdalá Saleh firma su rendición definitiva.

Trivia

En Suiza es ilegal tener solo un conejillo de Indias, ya que estos animales necesitan interacción social.

-o-

Por la mañana eres más alto que por la noche.

-o-

Los delfines duermen con un ojo abierto.

-o-

Los seres humanos son los únicos animales de la Tierra que tienen barbilla. Nadie sabe por qué.

-o-

Los bananos son curvos porque crecen hacia el sol. Este proceso se denomina geotropismo negativo.

Cultura 365

FILOSOFÍA

La filosofía medieval

Por lo general se considera que el período medieval de la filosofía occidental va desde el final de la antigüedad clásica, aproximadamente en el siglo V d. C., hasta el comienzo del Renacimiento, alrededor del siglo XV. Al contrario de lo que sucede en otras disciplinas durante esta era, que registran resultados muy decepcionantes, la filosofía, fue extremadamente rica y tuvo un buen número de figuras sobresalientes.

El primer filósofo de renombre fue san Agustín (354430 d. C.), que trató de conjugar la filosofía platónica con el cristianismo. Tuvo una influencia fundamental no sólo sobre las enseñanzas de la Iglesia católica, sino también en la cultura y filosofía occidentales en general.

Otra importante figura medieval fue Boecio (480-h. 525 d. C.), conocido sobre todo por su libro La consolación de la filosofía. Sin embargo, su contribución más importante a este campo fue la traducción de libros de filosofía griega al latín. Fue uno de los últimos europeos occidentales en dominar el griego, y tras su muerte la cultura europea perdió este conocimiento durante siglos.

Este primer período medieval concluyó con dos importantes figuras: san Anselmo de Canterbury (1033-1109) y Pedro Abelardo (1079- 1142). Anselmo es conocido sobre todo por haber ofrecido el primer argumento analítico u «ontológico» sobre la existencia de Dios en su libro Proslogio. Abelardo, además de ser una figura fundamental de la historia de la lógica y la semántica, es famoso por haberse enamorado de su alumna Eloísa, con quien tuvo un hijo e intercambió una correspondencia que ha pasado a la historia.

La filosofía medieval tardía tiene un carácter muy diferente; en parte por el redescubrimiento de antiguos textos griegos en el siglo XIII, y en especial los de Aristóteles. La obra de las principales figuras de esta época santo Tomás de Aquino (h. 1225-1274), John Duns Scotus (h. 1265-1308) y Guillermo de Ockham (h. 1284-1347) estuvo muy influida por el filósofo griego, y cada uno de ellos dejó influyentes escrito sobre obras suyas. El más importante de los tres fue Tomás de Aquino, que conjugó la filosofía aristotélica y la teología cristiana en un magnífico sistema teológico y filosófico. Desde entonces se ha convertido en un influencia fundamental, si no decisiva, en el pensamiento católico.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. El tío de Eloisa estaba tan furioso por el amorío de su sobrina que hizo castrar a Abelardo. Tanto ella como el filósofo pasaron el resto de su vida en una orden religiosa, Pero se intercambiaron cartas que constituyen un ejemplo temprano y emocionante del amor romántico ideal.
  2. Ockham es conocido sobre todo por el principio que lleva su nombre, «la navaja de Ockham», que viene a decir que siempre debería elegirse la teoría más sencilla, o que las teorías deberían ser tan simples como fuera posible.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 20 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigésimo cuarto) día del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *