Recopilación Carlos Revilla
El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigésimo cuarto) día del año. Quedan 41 días para finalizar el año.
Allí donde Dios erige una iglesia,
el demonio siempre levanta una capilla;
y si vas a ver, encontrarás
que en la segunda hay más fieles.
Daniel Defoe (1660-1731) Novelista y periodista inglés.
DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA / DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO
DÍA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE ÁFRICA
DÍA INTERNACIONAL DE LA MEMORIA TRANS
DÍA INTERNACIONAL DEL PROFESOR DE FRANCÉS
DÍA MUNDIAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA
DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE PÁNCREAS
DÍA DE LA EMPRESA SOCIAL
DÍA INTERNACIONAL DE LA MEMORIA TRANSGÉNERO
DÍA MUNDIAL DEL AIRE PURO
DÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (México)
El 20 e noviembre de 1910 en México se inicia la Revolución armada, con la publicación por parte de Francisco Madero del «Plan de San Luis», denunciando al presidente Porfirio Díaz, que gobierna el país desde hace 34 años, y declarando nulas las elecciones celebradas en junio y julio de este año por el fraude habido en las mismas, y proclamándose presidente.
1562 – Juan Vázquez de Coronado llega a Garcimuñoz.
1562 – Muere el Obispo electo de Nicaragua y Costa Rica, Lázaro Carrasco sin haber sido consagrado.
1658 – Se entregan ejecutoriales de Fray Tomás Manso, para Obispo de Nicaragua y Costa Rica.
1701 – Misión encabezada por Fray Francisco de San José llega a la boca del Río Tilorio.
1721 – Se inicia causa contra el negro esclavo Antonio García por negociar con los miskitos.
1730 – Fray Gregario José Morales, del Convento San Francisco de Cartago, ataca al Gobernador Valderrama, llevando un puñal en la manga de la sotana.
1803 – Corona española emite Real orden que segrega de la Capitanía General de Guatemala las islas de San Andrés y Providencia y la Costa Atlántica de Nicaragua, poniéndolas bajo la jurisdicción del Virreinato de Santa Fe.
1810 – Subdelegado de Nicoya pide a las autoridades de la Villa de Nicaragua, que les remita a Domingo Bellido y José María Amores, acusados de haberse robado a la nativa Brígida.
1816 – Se sigue información contra Pedro Sobenes, subdelegado de Nicoya por las depredaciones que comente él y los españoles con el ganado propiedad de los nativos costarricenses.
1845 – Llega a Puntarenas con su familia, el músico José Martínez, que organiza técnicamente las bandas militares del país.
1851 – Se eleva protesta a la empresa Atlantic and Pacific Ship Canal Co., por la ocupación de tierras pertenecientes a Costa Rica.
1854 – Byron Cole regresa a San Francisco con contrato firmado por él y Presidente Francisco Gastellón para llevar filibusteros a Nicaragua.
1855 – Juan Rafael Mora previene al país sobre peligro de filibusteros en Nicaragua.
1857 – Ya roto con Walker, el filibustero cubano Domingo Goicuria advierte a Máximo Jerez que los filibusteros tienen lista una nueva invasión.
1860 – Se abre la Escuela Normal bajo la dirección de Francisco Gallardo.
1873 – Ferrocarril llega a Cartago.
1933 – Muere en Cartago el escritor Andrés Meza Murillo.
2008 – La escultura en bronce “Grupo frente al mar”, de Francisco “Paco” Zúñiga, fue adquirida por un coleccionista estadounidense por la suma de $1.202.500 durante la subasta número 2.054 en la casa Christie’s, en la ciudad de Nueva York.
MAGALLANES
1520 – La expedición marítima de Fernando de Magallanes, navegante portugués al servicio de España, atraviesa el estrecho que llevará su nombre. A pesar de las dificultados para cruzarlo debido a lo enrevesado de las costas, al amanecer de este día, la expedición divisa desde al Atlántico Sur unas cumbres nevadas hacia el este, descubriendo así un territorio que con el tiempo se llamará Chile.
FRANCIA TRATADO DE PAZ
1815 – Francia, tras la apabullante derrota recibida en Waterloo por su ejército imperial, se ve obligada a firmar un tratado de paz en París en el que los países aliados le imponen durísimas condiciones: volver a sus antiguas fronteras, indemnizaciones, devolución de obras de arte, etc.
LEÓN TOLSTOI
1910 – Murió León Tolstói, novelista y anarquista ruso. Había nacido en 1828.
UCRANIA
1917 – Ucrania se convierte en una república.
https://goo.gl/maps/FHM25ZM27Hpksy7aA
JUICIO DE NUREMBERG
1945 – En la ciudad alemana de Nuremberg comienza el proceso con el que un tribunal militar formado por los países vencedores de la Segunda Guerra Mundial juzgará a 24 jerarcas nazis por crímenes de lesa humanidad cometidos desde el 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen de Adolfo Hitler, en mayo de 1945.
REINA ISABEL
1947 – En la abadía de Westminster (en Londres) la princesa Isabel de York se casa con el teniente Felipe Mountbatten, Duque de Edimburgo.
CRISIS MISILES
1962 – En Cuba termina la Crisis de los misiles, cuando John F. Kennedy (presidente de los Estados Unidos) se compromete a no invadir a la nación caribeña, y la Unión Soviética accede a retirar sus misiles nucleares de Cuba.
MASACRE DE MY LAI
1969 – En los Estados Unidos ―en el marco de la guerra de Vietnam―, el periódico Cleveland Plain Dealer publica fotografías explícitas de la masacre de My Lai, en la que soldados estadounidenses mataron a varios cientos de civiles (entre ellos mujeres y niños) en Vietnam.
SETI
1984 – Se funda el SETI, el servicio de búsqueda de inteligencia extraterrestre.
ANGOLA
1994 – En Zambia, el gobierno de Angola y los rebeldes de la UNITA firman el Protocolo de Lusaka, acabando con 19 años de guerra civil.
PRINCESA DIANA
1995 – La BBC emite en Reino Unido una polémica entrevista de la princesa Diana de Gales la cual terminaría por convertirse en uno de los mayores escándalos de la monarquía británica.
CÉLULAS MADRE
2007 – Se publican dos artículos en las revistas Science y Cell en donde dos grupos independientes anuncian que han logrado generar células madre a partir de fibroblastos humanos. Este es considerado uno de los avances más importantes en este campo de estudio.
Dreamt es la única palabra en inglés que termina en mt.
-o-
Un grupo de hipopótamos se llama bloat.
-o-
La pogonofobia es el miedo a las barbas.
-o-
Un jiffy es una billonésima parte de un segundo.
-o-
Casi toda la cabeza de una libélula es ojo. Pueden ver casi todos los ángulos excepto justo detrás de ellas.
Cultura 365
CIENCIA
Las manchas y erupciones solares
La volátil superficie del Sol arde a 6000 grados centígrados, calentando así todo el Sistema Solar. Es una temperatura unas 180 veces mayor que la de un día caluroso en la Tierra. Pero hay partes de la superficie solar más frías que otras. Las manchas solares, que tienen aproximadamente el tamaño de nuestro planeta, parecen de un color más oscuro porque están unos 2000 grados más frías que el área que las rodea. Tienen un intenso campo magnético que obstruye el calor del ardiente núcleo interior.Por lo general, las manchas solares aparecen en parejas, cada una con una carga magnética diferente. Las áreas entre ellas son campo abonado para que se produzcan erupciones solares, explosiones en la superficie de la estrella que descargan la misma energía que mil millones de megatones de TNT. Las erupciones solares bombardean la Tierra con rayos X y radiación magnética, lo que ocasiona tormentas geomagnéticas. Intensifican las auroras boreales y australes, alteran el suministro eléctrico e interrumpen las transmisiones de radio.
Las manchas y erupciones solares crecen y menguan de acuerdo con un ciclo de 11 años; el último pico fue en el 2000. El 14 de julio (en que se conmemora la toma de la Bastilla) de ese año, estalló una enorme erupción solar que encendió auroras boreales en lugares tan al sur como Texas, provocó apagones y dejó fuera de combate a los satélites. Los astronautas han de tener cuidado con estos fenómenos porque las tormentas radiactivas pueden resultar letales.
Las manchas solares también pueden afectar a la temperatura en la Tierra. Los picos de actividad vienen asociados con un ligero incremento de la energía proyectada por la estrella, lo que incluye un espe tacular aumento de radiación ultravioleta. En los últimos 60 aros se h producido un aumento, global de la actividad de manchas solares, lo qu viene a coincidir de una forma muy aproximada con el calentamiento global. De mediados del siglo XVII a principios del XVIII hubo un período de poca actividad en este sentido, que coincidió con años de tempera turas extremadamente frías y largos inviernos en Europa occidental, conocido como la Pequeña Glaciación.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- Galileo Galilei empleó las manchas solares para hacer un seguimiento de la rotación del Sol. Dado que en su mayoría está compuesto por gas, no todas sus partes giran a la misma velocidad. El ecuador tarda aproximadamente 25 días en dar una vuelta sobre sí mismo, mientras que los polos necesitan 35.
- Los astrónomos chinos fueron los primeros en observar las manchas solares, allá por el año 30 d. C.
Basado en el libro 365 días para se más culto
Cambio Político Opinión, análisis y noticias


