Un día como hoy 19 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 19 de noviembre es el 322.º (tricentésimo vigesimotercer) día del año. Quedan 42 días para finalizar el año.

La vida de un amigo, es la nuestra, como la verdadera vida de cada uno es la de todos.

George Sand (1804-1876) Escritora francesa.

DÍA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO CONTRA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD
DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE
DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE LOS NIÑOS
DÍA MUNDIAL DEL SANEAMIENTO O RETRETE
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EMPRENDEDORA
DÍA MUNDIAL DE LA EFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
DÍA MUNDIAL DE LOS RECORDS GUINNESS

Costa Rica

1632 – Muere Juan Barahona y Zapata, ocho días después de haber sido consagrado como Obispo de Nicaragua y Costa Rica.

1733 – Es nombrado Gobernador de Costa Rica Antonio Vázquez Cuadra.

1787 – Rey ordena que misioneros destinados a Talamanca, deben ir escoltados por soldados en número conveniente.

1826 – Se reunen en Santa Cruz los electores de esta población con los de Guanacaste y Nicoya para escoger a los electores que escogerán en Alajuela a los representantes ante la Federación.

1841 – Se ordena que a las monedas de plata extranjeras se les grabe el Escudo Nacional y se les haga un agujero para que puedan circular.

1856 – Comienzan los filibusteros preparativos para abandonar la ciudad de Granada.

1857 – La madre de Juan Santamaría, solicita al Sr. Presidente de la República don Juan Rafael Mora Porras, una pensión por la muerte de su hijo acaecida en Rivas al darle fuego al Mesón de Guerra.

Juan Santamaría

1879 – Se funda en El Salvador la organización «Liga Anti Guardista» para combatir al régimen de Tomás Guardia. Estaba firmada el acta por 37 desterrados, encabezando la lista León Fernández.

1981 – Se funda Colegio San Agustín afiliado a la UACA.

2008 – Google puso a disposición de los internautas el archivo de la revista Life, gracias a un acuerdo con el grupo Time, propietario de los derechos de reproducción, y bajo el término ‘Costa Rica’ se encontraron 118 fotografías relacionadas con nuestro país.

Globo

HAITÍ

1803 – En Haití termina el dominio francés, al entrar las tropas haitianas del general Jacques Dessalines en Cap Francais.

GETTYSBURG

1863 – En Gettysburg (Pensilvania) ―en el marco de la Guerra civil estadounidense, el presidente Abraham Lincoln pronuncia su Discurso de Gettysburg, en la ceremonia de inauguración del cementerio de esa ciudad.

CAPABLANCA

1888 – En La Habana (Cuba), nace el cubano José Raúl Capablanca, campeón mundial en el periodo de 1921 a 1927. En su mejor época será invencible y se le llamará «la máquina del ajedrez».

AUTOBÚS

1905 – En Berlín se inaugura el primer servicio público de autobuses.

BITOLA

1912 – En la actual Macedonia del Norte ―en el marco de la Primera Guerra de los Balcanes― el ejército serbio captura la ciudad de Bitola en la batalla de Monastir. Así terminan cinco siglos de reinado del Imperio otomano en el país.

DESARME NUCLEAR

1985 – En Ginebra (Suiza) se reúnen Mijaíl Gorbachov (jefe de Gobierno soviético) y Ronald Reagan (presidente de Estados Unidos) para reiniciar las negociaciones sobre el desarme nuclear.

FIN GUERRA FRÍA

1990 – Algunos historiadores señalan el final de la Guerra Fría cuando hoy ser reúnen en París (Francia) Estados Unidos, la Unión Soviética y otros 30 Estados en la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa, que concluirá el día 21 con la firma de la Carta de París para una nueva Europa.

COLOMBIA-NICARAGUA

2012 – La Corte Internacional de Justicia de La Haya da a conocer su fallo sobre el litigio territorial entre Colombia y Nicaragua.

Trivia

El helado se llamaba antes «crema helada».

-o-

Una piña tarda entre dos y tres años en alcanzar su tamaño máximo.

-o-

Poner música dance ayuda a ahuyentar a los mosquitos. No les gusta la frecuencia ni el tono de la música.

-o-

En una baraja de cartas, el rey de corazones es el único rey sin bigote.

Cultura 365

ARTES PLÁSTICAS

La última cena

Leonardo da Vinci pintó La última cena para su patrón, Ludovico Sforza, entre 1495 y 1498. Ubicada en el muro norte del comedor del convento milanés de Santa Maria delle Grazie, es una de las obras de tema bíblico más famosas de la historia del arte occidental.

La última cena muestra a Cristo rodeado por los 12 apóstoles justo antes de que Judas lo entregue a los romanos. De acuerdo con la teología cristiana, este episodio marca la primera celebración de la eucaristía, puesto que fue durante esa cena cuando Cristo transformó el pan y el vino de la mesa en su cuerpo y sangre.

Todas las figuras están dispuestas a un lado de la mesa, que actúa como una especie de barrera que separa el hecho sagrado de los apóstoles que comían frente al mural. De izquierda a derecha aparecen los discípulos Bartolomé, Santiago el Menor, Andrés, Judas Iscariote, Simón Pedro y Juan. Cristo está en el centro exacto. Al otro lado, Tomás, Santiago el Mayor, Felipe, Mateo, Judas Tadeo y Simón el Zelote.

De acuerdo con el autor del siglo XVI Giorgio Vasari, que escribió biografías de la mayoría de los artistas italianos famosos del Renacimiento, el fresco de Leonardo quería captar el preciso instante en el que Cristo dice: «Uno de vosotros me entregará» (Mateo 6, 2). Los apóstoles aparecen pues reaccionando a sus palabras, expresando cada uno emociones diferentes (negación, duda, ira, incredulidad o amor).

En otro pasaje relevante de los Evangelios (Lucas 22, 21), Cristo dice: «La mano del que me entrega está conmigo en la mesa». En el fresco de Leonardo, Judas es el único que se halla junto a Cristo con su mano sobre la mesa. Su cara está envuelta en sombras, y su cuerpo retrocede físicamente ante el de Jesús. En otras representaciones anteriores de la escena realizadas por otros artistas, Judas aparecía aislado del resto del grupo, o bien sentado y a solas en el lado opuesto de la mesa o bien sin su halo. Leonardo lo diferencia de los apóstoles buenos de una manera más sutil, centrándose en su estado mental más que en sus atributos externos.

El mural comenzó a deteriorarse no mucho después de haber sido pintado. Leonardo, que trabajaba con meticulosa precisión, no empleó las técnicas habituales en un fresco porque obligaban a pintar con más rapidez. En su lugar, experimentó con una mezcla de témpera y aceites que demostró ser muy inestable: el moho y las grietas empezaron a aparecer a los pocos años. Además, en 1652 se horadó una puerta en el muro, lo cual destruyó la parte en la que aparecían los pies de Cristo. Los intentos de restauración acometidos en los siglos XVIII y XIX sólo tuvieron un éxito parcial. Durante la Segunda Guerra Mundial una bomba causó daños en el comedor. En 1978 se llevó a cabo una gran campaña de restauración a cargo del gobierno italiano y supervisada durante más de dos décadas por Pinin Brambilla Barcilon. El fresco recién restaurado se volvió a abrir al público en 1999, una vez que el comedor estuvo equipado con un sistema de climatización.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 17 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 17 de noviembre es el 321.º (tricentésimo vigesimoprimer) día del año. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *