Recopilación Carlos Revilla
El 19 de julio es el 200.º (ducentésimo) día del año. Quedan 165 días para finalizar el año.
Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión.
Nelson Mandela (1918-2013) Abogado y político sudafricano.
DÍA MUNDIAL DE SACAR LA LENGUA
DÍA DE IBEROAMÉRICA
DÍA DE LAS PANZAS
1566 – Felipe II nombra a Perafán de Ribera Gobernador de Costa Rica.
1611 – Condenan a Juan Quetapa, cacique de Panagua a dos años de destierro, corno resultado del juicio en que se le acusó de varios homicidios.
1712 – Llega a Cartago Diego Herrera, Comisionado de la Audiencia a investigar deposición del Gobernador.
1735 – Como culminación de increíbles intrigas el Obispo Villavicencio excomulga al Gobernador Valderrama.
1748 – Muere en Guatemala, Monseñor Isidro Marín Bullan, Obispo de Nicaragua y Costa Rica.
1820 – Tras haber desertado de Panamá se presenta al Gobernador Juan Manuel Cañas el inquieto soldado Manuel Quijano.
1825 – Se nombra al bachiller Rafael Francisco Osejo Maestro de primeras letras.
1834 – Es bautizado Próspero Fernández, futuro presidente de la República.
1856 – Ministro de USA en Nicaragua, John Hill Wheeler reconoce al gobierno que preside William Walker.
1858 – Llega al país el concertista de violín de nacionalidad francesa C. Folly 21 que hizo también gala de sus habilidades como ventrílocuo.
1861 – Nace En Alajuela Miguel Obregón Lizano, fundador de las primeras bibliotecas públicas de Costa Rica. Fue declarado Benemérito de la Patria, por acuerdo número 272 del 18 de mayo de 1959. La Biblioteca Nacional lleva su nombre.
1871 – Aparece Semanario Horas de Solaz, editado por los mismos redactores de El Costarricense.
1884 – Se emite Decreto secularizando los cementerios sustrayéndolos de la propiedad de la Iglesia.
1884 – El Gobierno de Próspero Fernández estableció el sistema métrico decimal con el carácter de obligatorio, aunque durante mucho tiempo se utilizaron otras medidas simultáneamente. Desde principios del siglo XIX muchas naciones en el mundo habían acogido el sistema métrico decimal.
1885 – Se inaugura el Parque Central de San José.
1888 – Se establece servicio telegráfico entre Liberia, Santa Cruz y Nicoya.
1919 – Marcelino García Flamenco, el maestro salvadoreño que denunció el asesinato de Rogelio Fernández Güell, muere asesinado en La Cruz, por tropas de Federico Tinoco que incluían a varios mercenarios nicaragüenses. Después de haberlo acribillado a tiros y a machetazos, la soldadesca bañó de Kerosene el cadáver y le dio fuego.
1927 – Muere el destacado ciudadano Aquiles Acosta García. 64 1947.- Estalla huelga de brazos caídos contra gobierno de Teodoro Picado.
1947 – Estalla huelga de brazos caídos contra el gobierno de Teodoro Picado.
1979 – Toma el poder en Nicaragua el Frente Sandinista integrado en su totalidad por elementos que habían estado exiliados en Costa Rica. Desde ese instante se cambian los papeles y comienzan a huir a territorio costarricense, del terror que se instaló de inmediato, millares de ciudadanos nicaragüenses.
MARTÍN LUTERO
1525 – En Alemania, Martín Lutero recibe la excomunión del papa de Roma.
INFALIBILIDAD PAPAL
1870 – En los Estados Pontificios, y tras siglos de sesudas discusiones, el Concilio Vaticano I adopta una resolución mediante la cual se aprueba el dogma de la infalibilidad papal.
AYERS ROCK
1873 – En Australia, William Gosse es el primer europeo que ve Ayers Rock; las renombra en honor al premier de Australia del Sur, sir Henry Ayers.
https://youtu.be/biuYA54nb7Y
KOMINTERM
1920 – En Petrogrado (Unión Soviética), a iniciativa de Lenin, se inaugura el Segundo Congreso de la Internacional Comunista (fundada en 1919 con el nombre de Komintern).
AUNG SAN
1947 – En Birmania, el nacionalista Aung San y seis de los miembros de su gabinete son asesinados.
APOLO XI
1969 – La nave espacial estadounidense Apolo XI, con los astronautas Buzz Aldrin, Neil Armstrong y Michael Collins a bordo, se pone en órbita alrededor de la Luna. Alunizará al día siguiente, 20 de julio.
VOCHO
1978 – En Alemania, la empresa Volkswagen construye el último escarabajo, que hace el número 16.2 millones.
NICARAGUA
1979 – En Nicaragua, los guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derrocan a la dictadura de la familia Somoza.
IRLANDA
1997 – En Irlanda del Norte, el Ejército Republicano Irlandés decreta el alto al fuego incondicional para impulsar el proceso de paz.
ALOSAURIO
2005 – En Portugal, un grupo de paleontólogos descubre restos fósiles del alosauro, un dinosaurio carnívoro del Jurásico del que hasta ahora se pensaba que solo había vivido en América del Norte.
IRÁN
2005 – En Irán, el gobierno ejecuta a dos adolescentes de 16 y 18 años, por homosexualidad.
SONDA CASSINI-HUYGENS
2007 – La sonda Cassini-Huygens de la NASA descubre una nueva luna en Saturno: el satélite número 60.
2007: la sonda Cassini-Huygens de la NASA descubre una nueva luna en Saturno: el satélite número 60.8
KURDISTÁN
2012 – Estalla el conflicto en el Kurdistán sirio.
WINDOWS
2024 – Se reportó una interrupción a nivel mundial en diversos sistemas informáticos con el sistema operativo Microsoft Windows, debido a una actualización defectuosa del software de seguridad CrowdStrike.[
Hasta 1660, los relojes solo tenían una manecilla: la manecilla de las horas.
-o-
El helado es originario de China.
-o-
Las cremalleras se diseñaron originalmente para los zapatos.
-o-
Las primeras cámaras tardaban unas ocho horas en capturar una imagen, por lo que los sujetos tenían que permanecer muy quietos.
-o-
Los japoneses inventaron un inodoro portátil que se puede llevar en un maletín.
Historias locas
El gran Gipper
Mucho antes de que el ex estrella de reality shows y magnate inmobiliario Donald Trump se convirtiera en presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan fue el primero en lograr la transición exitosa de artista a líder del mundo libre. Ocupó la presidencia durante el apogeo de la Guerra Fría, cuando un solo paso en falso por parte de los Estados Unidos o la Unión Soviética podría haber significado el fin para todos nosotros. Reagan equilibró cuidadosamente la diplomacia con una postura firme contra el comunismo y la Unión Soviética para ganar la Guerra Fría y ocupar el cargo como uno de los presidentes más populares y eficaces desde la Segunda Guerra Mundial.Pero si no hubiera sido por mucho trabajo duro y un par de golpes de suerte, el mundo nunca habría oído hablar de Ronald Reagan.
Ronald Reagan, o «Ronnie», como le llamaba cariñosamente su segunda esposa, Nancy, parecía tener un futuro bastante claro, si no aburrido, por delante cuando crecía en la pequeña ciudad de Dixon, Illinois. Tenía pensado ir a la universidad, conseguir un trabajo y formar una familia. Entonces, un trabajo fortuito como locutor de radio le abrió las puertas a un nuevo mundo.
Se mudó a Hollywood en 1937 y, tras protagonizar varios papeles secundarios en algunas películas muy memorables, aprovechó su fama para entrar en política.
La mayoría pensaba que era ridículo que un antiguo actor se presentara a las elecciones, pero Ronnie no dejó que las críticas afectaran a sus decisiones. De hecho, en lugar de empezar poco a poco, como algunos le sugerían, presentándose a las elecciones para la Cámara de Representantes del estado, Reagan decidió ir a lo grande y se presentó a gobernador de California como republicano en 1966. Huelga decir que California era muy diferente en aquella época desde el punto de vista político, por lo que Reagan pudo ganar por mayoría aplastante.
Reagan ocupó el cargo de gobernador de California durante dos mandatos y, al igual que utilizó la notoriedad de su carrera como actor para llegar a la mansión del gobernador en Sacramento, hizo lo mismo para llegar a la Casa Blanca.
Tras convertirse en presidente en 1980, Reagan pudo exponer su visión para renovar Estados Unidos. Estados Unidos había estado sufriendo una recesión y estaba saliendo perdiendo en algunas batallas de la Guerra Fría, por lo que un tipo como Reagan era justo lo que el país necesitaba.
En 1984, la economía estadounidense se había recuperado y los enemigos tradicionales de Estados Unidos volvían a mostrar respeto por el país.
La década de 1980 fue verdaderamente la década de Reagan, desde el auge económico hasta la postura firme contra el comunismo, que se podía sentir en todas partes. Los estadounidenses de Nueva York y Los Ángeles encontraron puntos en común con los de Dakota y Misisipi para trabajar juntos hacia objetivos comunes. Algunas personas critican el exceso y la superficialidad de la década de 1980, pero no hay duda de que los estadounidenses estaban más unidos y eran menos antagónicos durante la «década del exceso».
La gente no hablaba de estados rojos y estados azules durante la década de 1980. Al fin y al cabo, casi todos los estados votaron a Reagan, ¡así que no importaba!
Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»