Recopilación Carlos Revilla
El 17 de septiembre es el 2601.º (ducentésimo sexagésimo) día del año. Quedan 105 días para finalizar el año.
Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer.
Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) Escritor francés.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA COUNTRY
En homenaje a Hank Williams (1923 – 1953), uno de los artistas de este género más populares del siglo XX.
DÍA INTERNACIONAL DE LA FIEBRE MEDITERRÁNEA FAMILIAR
DÍA MUNDIAL DEL PSICOPEDAGOGO
DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE KLEEFSTRA
Síndrome de discapacidad intelectual, de origen genético y poco frecuente.
1502 – En el recorrido entre Cabo Gracias a Dios y Cariay mueren Martín de Fuenterabia, contramaestre de la nave vizcaína y Miguel de Lariaga, grumete del cuarto viaje de Colón. Fueron los primeros españoles muertos en Centroamérica y en general en tierra firme americana.
1722 – El Alférez Nicolás Quirós es condenado por tráfico con los miskitos a pagar un real de plata, 125 pesos de cacao y 3 meses de vigía a ración y sin sueldo en Matina.
1737 – Gobernador Carrandi Menán sale de Cartago para inspeccionar el Valle de Matina con una compañía de Infantería como escolta y un numeroso acompañamiento de civiles y militares.
1808 – Junta de Notables en Cartago denuncia que la cesión hecha en Sayona por el Rey Carlos IV «es violenta e ilegal» y se jura fidelidad al Rey.
1830 – Vicario de León concede permiso al cura Cecilia Umaña para construir un oratorio público en su hacienda de café situada en el Barrio El Murciélago.
1843 – Municipalidad de Heredia se pronuncia a favor de la proscripción de Braulio Carrillo.
1857 – El Salvador ofrece mediar en conflicto surgido entre Nicaragua y Costa Rica.
1857 – Son inhumados restos del General Francisco Morazán en Cementerio de San Salvador.
1858 – Por decreto de esta fecha, se concede a Puntarenas el título de ciudad.
1859 – Aparece el primer número del Semanario Nueva Era.
1860 – Llega a Puntarenas el Presidente don Juan Rafael Mora Porras acompañado de don José Joaquín Arguello, José María Cañas y varias personalidades con el propósito de derrocar al Gobierno del Dr. José María Montealegre.
1913 – En Lendiriasa, Italia, se da una función de ópera en honor de Manuel Salazar.
2009 – El Banco Popular se convirtió en la primera institución del país en emitir la tarjeta de firma digital y ofrecer a los clientes sus servicios con las ventajas de este nuevo documento.
FINLANDIA
1809 – La Guerra de Finlandia termina oficialmente.
ESTADOS UNIDOS
1787 – Se firma en Filadelfia (EE.UU.) el texto de la Constitución estadounidense por George Washington, Benjamín Franklin, William Jackson y otros 36 constituyentes más. El texto firmado comienza con el famoso preámbulo «We, the people…» (Nosotros, el pueblo…) dando paso a los siete artículos de que se compone. La Constitución entrará en vigor al año siguiente, tras ser ratificada por todos los estados federados.
FRIDA KAHLO
1925 – La pintora mexicana Frida Kahlo sufre un grave accidente de autobús que le provoca múltiples fracturas que marcarán su vida y obra.
FRIDA KAHLO
1926 – El autobús en que viaja la pintora Frida Kahlo choca contra un tranvía en Ciudad de México. Su cuerpo recibe heridas de las que nunca se recuperará.
POLONIA
1939 – Los soviéticos invaden Polonia oriental.
ACUERDOS DE CAMP DAVID
1978 – En los Estados Unidos, el presidente egipcio Anwar el-Sadat y el primer ministro israelí Menahem Begin firman los acuerdos de Camp David.
ANASTASIO SOMOZA
1980 – En Asunción (Paraguay), un comando integrado por combatientes argentinos abate al exdictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle (54), que había encontrado asilo bajo el Gobierno del dictador paraguayo Alfredo Stroessner.
LINUX
1991 – Se publica en Internet la primera versión (0.01) del kernel Linux.
MICROSOFT
2007 – La Unión Europea gana la demanda de monopolio contra Microsoft.
OCCUPY WALL STREET
2011 – Comienza el movimiento Occupy Wall Street en el Zuccotti Park de la ciudad de Nueva York (EE.UU.), para protestar contra el poder absoluto de las empresas y las evasiones fiscales.
En gravedad cero, las llamas son azules.
-o-
La mayor parte del polvo de la casa está compuesto por células muertas de la piel.
-o-
No se debe agitar una fotografía Polaroid mientras se está revelando.
-o-
El azul es el color favorito más común en el mundo.
-o-
Los pilotos y copilotos deben comer comidas diferentes antes de volar para evitar que ambos sufran una intoxicación alimentaria.
Cultura 365
ARTES PLÄSTICAS
La Venus de Milo
La Venus de Milo es una de las esculturas más famosas de todos los tiempos. Recibió este nombre por haber sido descubierta por un campesino en la isla de Milo, en el mar Egeo, en 1820. Fue incautada por las autoridades turcas, que terminaron por vendérsela a un oficial naval francés. En 1821 fue entregada a Luis XVIII, que la donó al Museo del Louvre de París, donde puede ser visitada en la actualidad.La estatua, de 1,80 metros de altura, está esculpida en mármol de Paros y representa a Afrodita, la diosa griega del amor y la belleza, a la que los romanos llamaron Venus. Cerca se halló un brazo cincelado agarrando una manzana, que muchos expertos consideran perteneciente a la estatua. El mito cuenta que Paris de Troya dio una manzana de oro a la diosa para identificarla como la más bella.
Hay mucha controversia sobre el autor y la fecha de creación de la estatua. En un principio, el Louvre la consideró una escultura clásica (es decir, de los siglos V o IV a. C.), obra probablemente de Fidias o Praxíteles. Sin embargo, la base sobre la que fue hallada identifica al autor como Alejandro de Antioquía, originario de una colonia que no fue fundada hasta después, en el período helenístico. Aunque los expertos del museo han terminado por ponerse de acuerdo en que pertenece a ese período, aún se expone como obra de un artista desconocido.
La Venus de Milo ha sido admirada por todo el mundo desde su descubrimiento. El dramaturgo británico Oscar Wilde narró la historia de un hombre que encargó fabricar una copia de yeso de la estatua y luego demandó a la compañía de ferrocarriles porque le llegó sin brazos. Lo que más sorprendió a Wilde, sin embargo, es que el tipo ganó el juicio.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- La estatua fue reclamada por Luis I de Baviera, que insistía en que fue hallada en un territorio qué él compró en Milo. en 1817.
- En 1964 fue expuesta en Japón, donde la vieron un millón y medio de personas que desfilaron ante ella por una cinta en movimiento.
Basado en el libro 365 días para se más culto