Recopilación Carlos Revilla
El 12 de noviembre es el 316.º (tricentésimo decimosexto) día del año. Quedan 49 días para finalizar el año.
El pensamiento es la única cosa del Universo de la que no se puede negar su existencia: negar es pensar.
José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.
Ley Nº 768, de 25 de noviembre de 1949, en honor de uno de los símbolos patrios por excelencia.
DÍA MUNDIAL CONTRA LA NEUMONÍA
DÍA MUNDIAL DEL BALLET
DÍA MUNDIAL CONTRA LA OBESIDAD
DÍA INTERNACIONAL DE LA PATOLOGÍA
1713 – Audiencia prohibe a Costa Rica cualquier tipo de negociación con los miskitos.
1821 – Entra en funciones la segunda Junta de Legados, que fue nuestra primera Asamblea Constituyente.
1821 – Asume la presidencia del Poder Legislativo el Pbro. Nicolás Carrillo.
1824 – Fue enarbolado por primera vez el Pabellón Nacional.
1824 – Congreso conoce una moción para que realice una procesión para pedir a Dios que libre a Nicaragua de los males que padece.
1844 – Federico Chatfield, cónsul británico informa al Gobierno que súbditos ingleses han cancelado todos sus reclamos contra Costa Rica, de modo «que está libre de toda deuda con Inglaterra». 96 En realidad lo que se rebajó fue el 14 por ciento de una deuda en la que el país no tenía arte ni parte.
1848 – Nuevo pabellón tricolor de Costa Rica es enarbolado por primera vez en San José.
1852 – Nace en San José el estadista Carlos Durán Cartín. Ejerció la Presidencia de la República de Noviembre de 1889 a Mayo de 1890. Fue Rector de la Universidad de Santo Tomás en 1887 y Benemérito de la Patria.
1855 – Patricio Rivas pide a la Accesoria del Tránsito arreglar cuentas con el fisco nicaragüense.
1856 – En un combate en Cuesta Grande, cerca de San Juan del Sur, los filibusteros derrotan a un destacamento costarricense.
1857 – Se pone en servicio camino de hierro entre Puntarenas y Barranca, de 16 kilómetros de largo, construido bajo la dirección de Ricardo Farrer 39 consistente en un carro halado por un burro.
1891 – Nace en San José Rubén Darío Contreras, primogénito de Rubén Darío.
1918 – Dictadura de Federico Tinoco, para congraciarse con Estados Unidos, declara este día feriado para celebrar el armisticio firmado por los aliados con Alemania 24 horas antes.
1990 – La Asamblea Legislativa declaró a José Figueres Ferrer, Benemérito de la Patria. El benemeritazgo se le dio a quien tres veces fue mandatario «por su contribución a la democracia y al desarrollo del país».
TRIPLE ALIANZA
1864 – Estalla la Guerra de la Triple Alianza, una de las más cruentas del siglo XIX en Sudamérica, que fue librada por la alianza entre el imperio de Brasil, Argentina y Uruguay contra Paraguay. En 1870, al concluir la guerra, Paraguay quedó devastado por una derrota con la que perdió parte de su territorio.
ROBERT SCOTT
1912 – En la Antártida descubren el cadáver congelado del explorador británico Robert Scott (1868-1912).
AUSTRIA
1918 – Austria se convierte en república.
URSS
1923 – La Unión Soviética adoptada su bandera oficial.
TROSTKY
1927 – León Trotski es expulsado del Partido Comunista de la Unión Soviética, dejando a Iósif Stalin el control absoluto de la Unión Soviética.
NEIL YOUNG
1945 – Nace en la ciudad canadiense de Toronto el músico y compositor Neil Young, considerado como uno de los más influyentes de su generación. Como solista grabó 35 álbumes de estudio con canciones que se caracterizan por la crítica social y las posiciones antibelicistas.
NADIA COMANECI
1961 – Nace en la ciudad de Onesti (Bacau, Rumania) la gimnasta rumana Nadia Elena Comaneci, ganadora de nueve medallas olímpicas, entre ellas cinco de oro. Ganó además cuatro medallas del Campeonato Mundial de Gimnasia y doce del Campeonato Europeo. Fue dos veces condecorada con la Orden Olímpica.
ANNE HATHAWAY
1982 – Nace en el barrio neoyorquino de Brooklyn la actriz y cantante estadounidense Anne Hathaway, ganadora de un premio Óscar a la mejor actriz por su actuación en el film Los Miserables.
URUGUAY
1984 – Con el triunfo en las elecciones de Julio María Sanguinetti, candidato por el Partido Colorado, Uruguay sale de la dictadura y entra en la democracia.
AHKITO
1990 – En Japón, Akihito es entronizado como 125.º emperador.
INTERNET
1990 – En los Estados Unidos, Tim Berners-Lee publica la idea de la red de Internet.
COMETA
2014 – Por primera vez aterriza una sonda espacial sobre un cometa (Philae, sobre el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko).
Nueve partes del cuerpo tan únicas como tu huella dactilar son el iris, la retina, la forma de la oreja, la huella del labio, la lengua, la voz, la huella del dedo del pie, los dientes y tu forma de caminar.
-o-
El tiburón es el único pez que puede parpadear con ambos ojos.
-o-
Las nutrias marinas se cogen de las manos cuando duermen. Esto evita que se alejen flotando unas de otras.
-o-
Solo entre el 10 y el 12 % de la población es zurda.
-o-
La cosa que cuelga en la parte posterior de la garganta se llama úvula.
Cultura 365
ARTES PLÁSTICAS
Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci (1452-1519) es reconocido universalmente como uno de los grandes genios creativos de todos los tiempos. Maestro en numerosas disciplinas (pintura, escultura, arquitectura, música, ingeniería y ciencias físicas), a menudo se lo considera como la quintaesencia del hombre renacentista.Nacido en 1452 en la localidad italiana de Vinci, fue hijo ilegítimo de ser Piero da Vinci. Durante toda su vida se refirió a sí mismo sólo con el nombre de Leonardo; da Vinci significa «de Vinci». Comenzó su carrera artística en Florencia como aprendiz del pintor y escultor Verrocchio (1435-1488), para el que trabajó de 1470 a 1477.
Da Vinci dejó Florencia en 1481 para trabajar para Ludovico Sforza, el duque de Milán. Durante sus años en esa ciudad se empleó en numerosos proyectos: diseñó fortalezas, pintó La última cena y realizó modelos de estatuas ecuestres; aunque nunca terminó ninguna de éstas, sí hizo un modelo a escala real de una que acabó hecha pedazos cuando las tropas francesas la usaron para sus prácticas de tiro.
Regresó a Florencia en 1499 y allí trabajó en varios cuadros, el más famoso de los cuales es la Mona Lisa. Entre 1513 y 1516 vivió en Roma, atraído por la corte papal. Luego se mudó a Francia, donde fue invitado a vivir en las propiedades del rey, Francisco I, que acababa de reconquistar Milán. Murió en el castillo de Cloux en 1519.
Pese a que es famoso por pintar la Mona Lisa y La última cena, su renombre también proviene de sus voluminosos libros de bocetos, en los que reunía dibujos y anotaciones sobre una amplia gama de motivos, desde los fundamentos físicos del vuelo hasta la anatomía humana. Entre éstos se cuenta incluso la ilustración de un feto en el vientre materno, que tuvo que imaginar puesto que estaba prohibido diseccionar el cuerpo de las mujeres en aquella época.
Merced a su fama y su genio, Da Vinci ha servido como inspiración constante para otros artistas. Su contemporáneo Rafael le dio sus rasgos de forma intencionada al Platón de su famoso fresco vaticano La escuela de Atenas. Más recientemente, ha sido protagonista en una amplia variedad de obras de ficción, desde series de televisión como Star Trek hasta el best-seller El código da Vinci, cuya versión cinematográfica se estrenó en 2006.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- En 1999 se erigieron dos recreaciones a tamaño real del modelo de Da Vinci de una enorme estatua ecuestre, una en Grand Rapids (Michigan, EE. UU.) y la otra en Milán.
- En enero de 2005 se descubrió un conjunto de habitaciones cegadas en un monasterio cerca de la iglesia de la Santissima Annunziata de Florencia. Hay quien cree que allí realizaba sus rezos secretos el artista.
Basado en el libro 365 días para se más culto
Cambio Político Opinión, análisis y noticias


