Recopilación Carlos Revilla
El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año. Quedan 50 días para finalizar el año.
El cobarde sólo amenaza cuando está a salvo.
Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.
DÍA MUNDIAL DEL SHOPPING
DÍA MUNDIAL DEL ORIGAMI
DÍA DEL RECUERDO O DÍA DE LA AMAPOLA
DÍA DEL SOLTERO
DÍA MUNDIAL DE LOS HUÉRFANOS
INICIO DE LA SEMANA INTERNACIONAL DE LA CIENCIA Y LA PAZ
1540 – Hernán Sánchez de Badajoz, Capitán General de Costa Rica ordena investigación sobre los responsables del motín del Real, acusados de sedición.
1544 – Temible Gobernador Diego Gutiérrez aplica torturas al cacique Cocori para obligarlo, sin resultados, a que señale el lugar donde los nativos tenían oro.
1824 – Se les otorga el título de ciudad a Heredia y Alajuela por ley número 20.
1828 – Se dicta Reglamentos para la Casa de Moneda.
1829 – José Francisco Peralta es nombrado Senador de la República Federal.
1852 – Costa Rica se queja de que Nicaragua ha rechazado en forma descortés las propuestas para arreglar el problema limítrofe entre ambos países.
1856 – Sale de Puntarenas el Bergantín 11 de Abril de bandera costarricense, con destino a San Juan del Sur, con 115 hombres y armas para José María Cañas.
1856 – William Walker desembarca en La Virgen con 250 rifleros procedente de Granada.
1857 – En un barco de correo salen para Mobile William Walker y su Estado Mayor para abordar el buque «Fashion».
1862 – Padre Francisco Calvo, eh su condición de Maestro Masón, es nombrado miembro honorario de la «Logia Concordia Universal» del Perú.
1903 – Nace la escritora Lilia Ramos Valverde, Premio Magón 1978.
1980 – La Asamblea Legislativa, por Acuerdo N.º 2032, declaró al Dr. Carlos Sáenz Herrera, Benemérito de la Patria. Fue fundador y primer director del Hospital Nacional de Niños, el cual lleva su nombre.
CONCILIO DE CONSTANZA
1417 – En Constanza (Italia) en el marco del Concilio de Constanza, que se abrió el 5 de noviembre de 1414, se pone fin al Cisma de Occidente que ha mantenido durante cuarenta años a la cristiandad dividida entre tres Papas: Juan XXIII, Gregorio XII y Benedicto XIII (Papa Luna). Se alza como único Papa Odo Colonna, noble romano que ni siquiera es sacerdote y que adoptará el nombre de Martín V.
FIODOR DOSTOIEVSKI
1821 – Nace en la ciudad rusa de San Petersburgo el novelista Fiodor Dostoievski, uno de los grandes escritores de la literatura universal, cuya obra explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la Rusia zarista del siglo XX.
ARMISTICIO I GUERRA MUNDIAL
1918 – A las 5 de la mañana, en un vagón de tren, improvisado cuartel general del mariscal francés Ferdinand Foch, en el bosque de Compiégne, cerca de París (Francia), se firma el armisticio, uno de los documentos más trascendentales del siglo XX, que pone fin a la más terrible guerra jamás conocida por la Humanidad: la Primera Guerra Mundial.
JUAN D. PERÓN
1951 – El presidente y general argentino Juan Domingo Perón es reelegido presidente de la Nación con el 63,40% de los votos. Su mandato de seis años fue interrumpido por el golpe de estado de septiembre de 1955.
DEMI MOORE
1962 – Nace en la ciudad de Roswell (Nuevo México, EEUU) la actriz y modelo Demi Moore (Demetria Gene Guynes), quien ganó fama por su papel protagónico en el filme Ghost, el más taquillero de 1990. Además, se destacó en los filmes Striptease y Propuesta indecente. Ganó cuatro premios Golden Raspberry.
LEONARDO DI CAPRIO
1974 – Nace en la ciudad estadounidense de Los Ángeles el actor y productor de cine Leonardo DiCaprio, ganador de un premio Óscar y tres Globo de Oro. Se destacó como protagonista de exitosos filmes como El aviador, El renacido y El lobo de Wall Street, entre otros.
CHINA
2001 – China ingresa oficialmente en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
ARAFAT
2004 – En un hospital de París, Francia, fallece el presidente de la Autoridad Palestina, Yasir Arafat, de 75 años, según se sabrá años más tarde, probablemente envenenado con polonio 210.
La persona promedio se queda dormida en 7 minutos.
-o-
Para la mayoría de las personas es imposible lamerse el codo.
-o-
Un cocodrilo no puede sacar la lengua.
-o-
El corazón de un camarón está en la cabeza.
-o-
Una de las frases más difíciles de pronunciar en inglés es «the sixth six sheiks sixth sheep’s sick» (los seis jeques sextos, las ovejas sextas están enfermas).
Cultura 365
LITERATURa
William Faulkner
William Faulkner (1897-1962) se le considera la mejor voz literaria del sur norteamericano. En sus novelas y relatos cortos abrió nuevos horizontes estilísticos al tiempo que hacía frente a los grandes fantasmas sureños (la guerra de Secesión, la Reconstrucción y el declive de la vieja aristocracia).Faulkner nació y creció en Misisipi, escenario además de la mayor parte de su obra. Miembro de una familia destacada y bien situada socialmente, cuyas raíces en ese estado se remontaban a varias generaciones (su bisabuelo fue un coronel confederado en la guerra de Secesión y una leyenda local), durante su juventud alternó varios empleos, entre ellos el alistamiento en las Fuerzas Aéreas canadienses o trabajar como oficinista en el banco de su abuelo. Entretanto, trataba de darse a conocer como poeta.
Su primer gran éxito no sería sin embargo un poema sino una novela, El ruido y la furia (1929), que aún está considerada como su mejor obra. Describe el lento declinar de la familia Compson, en su día muy relevante, que toca fondo con una última generación disfuncional de vástagos: el suicida Quentin, la promiscua Caddy el odioso Jason y el discapacitado mental Benjy. Faulkner emplea el monólogo interior como técnica narrativa durante toda la obra y rechaza cualquier noción de trama temporal.
El ruido y la furia es sólo una de las muchas novelas en las que Faulkner explora el declive del viejo sur y la aparente irrelevancia de sus valores en el mundo moderno. Muchas de esas obras comparten un mismo escenario (el ficticio condado de Yoknapatawpha, en Misisipi), y numerosos lugares y nombres propios saltan aquí y allá en sus páginas. Entre las más destacadas novelas ambientadas en ese lugar, destacan: Mientras agonizo (1930), que describe el viaje de una familia para enterrar a su fallecida matriarca; Luz de agosto (1932), que cuenta las tribulaciones de un hombre con una dudosa herencia racial; y ¡Absalón, Absalón! (1936), que retrata a un individuo obsesionado con forjar su propia dinastía sureña.
Las obras de Faulkner son famosas por su complejidad temática y narrativa. Frases absurdamente largas que se ahogan en adjetivos, monólogos interiores, giros temporales, múltiples narradores (a menudo, poco fidedignos)…el camino del lector está plagado de espinas, pero el resultado final de estas técnicas es un cuerpo narrativo que explora el sur con mayor profundidad que ningún otro autor. Faulkner recibió por ello el Premio Nobel de Literatura en 1950. Murió en Byhalia (Misisipi) 12 años después.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- Debido a su profundo acento sureño, pocos de los que asistieron a la gala de entrega de los Premios Nobel pudieron entender su discurso hasta que lo leyeron al día siguiente en los periódicos. Pero desde entonces se considera uno de los mejores de la historia de los galardones.
Basado en el libro 365 días para se más culto
Cambio Político Opinión, análisis y noticias


